Contenido principal

Comenzaron a evaluar árboles de Navidad de los barrios de Goya

20/12/2022

El Director de Consejos Vecinales, José Casco junto a miembros del jurado del concurso, comenzaron a visitar los barrios Juan Pablo II: “Sagrado Corazón de Jesús”; barrio Santa Rosa de Lima y barrio José Rosenbaum para evaluar los árboles de Navidad presentados por cada grupo de vecinos. Se prioriza el trabajo en equipo de los vecinos y la utilización de materiales reciclados para armar el árbol.

La Municipalidad de Goya lanzó una nueva edición del concurso que elegirá el mejor árbol de Navidad de todos los barrios. Entre los requisitos que tendrá en cuenta el jurado, se destaca que cada árbol de Navidad debe ser construido con elementos reciclados y se debe comprobar la participación colectiva de los vecinos. El jurado sale a recorrer y calificar con su planilla, para terminar con las visitas y evaluación antes del próximo 8 de enero".  La actual gestión municipal distribuirá $150 mil en premios para los ganadores.

José Casco informó que visitaron varios barrios, el domingo para evaluar los árboles.

El Director de Consejos Vecinales, José Casco dijo en Radio Ciudad: “Empezamos el domingo. Salimos después del partido donde Argentina se coronó campeón del mundo. Comenzamos a las 20 horas, con mucha alegría y visitamos cuatro o cinco árboles, que nos están esperando para el día domingo: visitamos los barrios Juan Pablo II: “Sagrado Corazón de Jesús”; barrio Santa Rosa de Lima y barrio José Rosenbaum, son los que visitamos. Fue muy lindo. La gente de los barrios se sumó después”.

Casco destacó que “también el armado del árbol se nota distinto a cómo lo hicieron el año pasado. Este año, los vecinos arman los árboles, completamente, con materiales reciclados. Eso es lo importante, porque es a lo que apuntamos: al reciclado y los árboles que observamos están totalmente reciclados. Cuando uno llega al barrio y escucha al vecino, recalcan que armaron su árbol de navidad con elementos totalmente reciclados. Nos dijeron que hasta el hierro que le pusieron al árbol, lo sacaron de las ventanas. Son totalmente reciclados. Eso es lo que busca el municipio: apuntar al cuidado del medio ambiente. Se usa todo lo que está tirado, se puede colgar por el árbol”.

“Fomentamos la creatividad. Justamente, uno de los ítems del concurso es la creatividad en el armado del árbol, porque no se trata sólo de juntar las cosas y colgarlas al árbol. Los vecinalistas entendieron muy bien esto”. “Después, el otro ítem que se tiene en cuenta en la evaluación del árbol de Navidad es la participación del vecino y su compromiso, valorar los materiales utilizados. Ahí es donde está el reciclado. Estamos contentos porque los vecinos entendieron cómo hacer el árbol. Anteriormente, habíamos encontrado cosas compradas en el comercio y puestas en el árbol. Era muy lujoso el árbol, pero no tenía el valor que le queríamos dar y lo que vemos ahora es que entendieron cómo hacerlo y cuál es el objetivo que se persigue que es el reciclado, es a lo que apuntamos”.

“La Municipalidad colabora con los vecinos aportando alambre, luces; pinturas para poner más lindo, todo lo que  es necesario para el árbol y cuando entendieron el objetivo del concurso ahora no quieren que compremos nada”, indicó.

El Director de Consejos Vecinales recalcó que “el concurso tiene dos puntos: el reciclado y el hecho de que el concurso une a los vecinos para el armado de ese árbol. Así como se unieron para juntar cemento para el programa Mita y mita, hoy un poquito pueden unir esfuerzos para armar el arbolito y la gente se acerca”.

“El domingo, los vecinos nos estaban esperando cuando fuimos a mirar con el jurado. Hay barrios donde hubo mucha gente, y hay un barrio donde hicieron regalos sorpresas, hicieron cajas como regalos y les pusieron nombres de cada vecino que ha partido al descanso eterno. Eso es muy lindo”, opinó el funcionario.