Contenido principal

Desfibrilador Externo Automático
GOYA SE CONVIRTIÓ EN EL TERCER MUNICIPIO CARDIOPROTEGIDO DEL NORTE DEL PAÍS
La Municipalidad de Goya dispone de un dispositivo electrónico para la atención de situaciones de urgencia cardiorrespiratorias. Está ubicado en la planta baja del palacio municipal, al lado del ascensor. Lo facilitó la empresa aseguradora Elizalde, para el uso público.
Un desfibrilador Externo Automático fue colocado al lado del ascensor del edificio municipal, lo cual hace que el de Goya sea el tercer municipio cardioprotegido del Norte del país, explicó Jorge Elizalde de Seguros Elizalde, en declaraciones a Radio Ciudad. Previamente, se brindó un curso de RCP que hizo aptas a varias personas para el uso del Desfibrilador Externo Automático. Por ello y en base a sus condiciones y calificaciones, se eligieron a tres brigadistas titulares y dos suplentes. El Brigadista Titular tiene la misión de organizar las operaciones y acciones en general que deben ejecutarse ante siniestros o circunstancial emergencia cardiorrespiratoria.
Elizalde destacó la importancia de que Goya haya sido certificado como Municipio Cardioprotegido.
“Goya es un Municipio cardioprotegido. Lanzamos en el 2019 dos programas, uno de ellos se llama Municipio Cardioprotegido que está dirigido a organismos públicos de la provincia de Corrientes y el otro se llama zonas cardioprotegidas dirigido a empresas privadas o instituciones educativas”, dijo.
“El objetivo que se persigue es la capacitación de las personas de la comunidad. Por una cuestión muy principal que es que el 70 por ciento de casos de muerte súbita o fibrilación ventricular, se producen fuera del ámbito del hospital o cualquier otro centro asistencial. Por ende la persona capacitada para acompañar a los profesionales médicos es la comunidad toda. Eso persigue el programa. La semana pasada hemos certificado al municipio de Goya como Municipio Cardioprotegido convirtiéndolo en el tercer municipio del Norte del país en ser cardioprotegido”.
MINUTOS CLAVE
Elizalde destacó que “los primeros minutos son claves para que esa persona pueda tener una sobrevida o poder salvarla o poder reducir riesgos de una incapacidad o tratar los primeros socorros, como se dan en el taller, que son situaciones básicas de cómo atender a una víctima en cualquiera de los casos en que se puede producir”.
EL DESFIBRILADOR
El otro paso interesante es la colocación del desfibrilador. Cómo se maneja. Sobre el uso del desfibrilador, Elizalde dijo: “Es fundamental la capacitación en la utilización del DEA que se usa en dos tipos de situaciones: en la muerte súbita y en la fibrilación ventricular o la taquicardia ventricular, lo puede accionar cualquier persona con una mínima capacitación. El instrumento que tiene la municipalidad, es semiautomático, donde la persona que lo accione o manipule el DEA, sigue instrucciones que están grabadas previamente en el DEA. Lo hace mucho más fácil en una situación donde los minutos cuentan”.
LOS TALLERES
Elizalde comentó que “en los talleres que hicimos se seleccionaron brigadistas titulares y suplentes. En el caso de Goya hay tres titulares y dos suplentes encargados en una emergencia de realizar el protocolo correspondiente a una atención rápida y efectiva a la víctima. Eso es fundamental. Hay una ley de muerte súbita que está reglamentada y dentro de poco será obligatoria la capacitación en cualquier ámbito donde circulen las personas y será obligatorio el equipamiento y provisión del DEA”.