Contenido principal

Vialidad Provincial y la Municipalidad articularan acciones para lograr soluciones al deterioro de caminos rurales y rutas de la zona

26/01/2019

El encuentro tuvo la finalidad de articular acciones entre Vialidad Provincial en rutas secundarias y terciarias (caminos de tierra) y determinar cuáles son los requerimientos detectados en cada sección de la zona rural ante la situación de emergencias originadas por las lluvias extraordinarias. 

Ese jueves en el Salón de Acuerdos, el intendente Francisco Ignacio Osella mantuvo una reunión con el vocal primero del directorio de Vialidad Provincial, Mario Encina Marín, con quien dialogó sobre la situación creada por las lluvias en los caminos rurales y rutas de la zona y las acciones que se tomarán para asegurar su transitabilidad.

Esta reunión, en la que participaron el jefe de Distrito Cuarto de Vialidad Provincia, Luis Romagnoli y la diputada provincial Geraldine Calvi,  surgió de gestiones del diputado provincial Héctor “Tito” López, y por pedido del presidente de Vialidad Provincial, Justo Armando Espíndola con la finalidad de articular acciones en rutas provinciales secundarias y terciarias (caminos de tierra) y determinar cuáles son los requerimientos detectados en cada sección de la zona rural ante la situación de emergencias originadas por las lluvias extraordinarias. 

La intención es buscar soluciones para los pobladores de las distintas secciones rurales del Departamento de Goya.  

También se prevé, a través de Vialidad Provincial, realizar un trabajo de logística y recorrer toda la zona afectada por las lluvias. En interior de la provincia trabajan los distintos jefes de zonas, hacen el monitoreo de la situación; efectúan relevamientos para evaluar cuáles son los daños detectados y así fijar el presupuesto que se requiere para la reconstrucción de caminos y en los casos que se requiere, de alcantarillas.

Así se establecerán las prioridades y se darán las soluciones en caminos que comuniquen con familias que quedaron aisladas; se trabajará con el parque vehicular de Vialidad. Si la cantidad de máquinas no son suficientes para estos trabajos se examinará, conjuntamente, en los casos que así lo requieran la contratación de esas máquinas.

Según relevamientos que se hicieron oportunamente, en la provincia de Corrientes las lluvias masivas y extraordinarias ocasionaron 70 cortes de rutas en la zona. En algunos casos se trataron de cortes o de restricciones al tránsito. Esto comprendió también a las rutas nacionales.

Las rutas provinciales primarias asfaltada no tuvieron casos de anegamiento, pero sí las nacionales como la 12, sobre arroyo Guazú y la 123, en la rotonda de 9 de Julio y San Roque.