Contenido principal

Un sueño que amaneció hace 25 años
UN SUEÑO QUE AMANECIÓ HACE 25 AÑOS
Este 16 de marzo, celebra sus Bodas de Plata la Primera Escuela de la Familia Agrícola de la Zona rural de Goya.
“Es un sueño abrazado hace 25 años, que nos ha llenado de Orgullo y Emoción”, sostuvo Rosana Cardozo, Rectora de la EFA.
La Escuela de la Familia Agrícola (EFA) “Ko´êmbota” del Paraje Maruchas, surgió como una alternativa a la educación convencional, con la necesidad de presentar a los padres la propuesta de continuar sus hijos la educación del Nivel Secundario.
En 1995, como una idea de crear opciones para la secundaria en la zona rural, teniendo como únicas referencias cercanas para ese nivel los Colegios Secundarios de Carolina y de Buena Vista, desde ese tiempo se buscó la manera de interesar a la comunidad toda de contar con un nuevo espacio educativo, denominado por ese entonces como la Educación de Alternancia, un tiempo en la escuela, otro en los hogares.
ROSANA CARDOZO
La Rectora de la EFA, con un alto grado de emotividad, recordó esos inicios haciendo la reseña del acompañamiento de quien fue uno de esos impulsores para traer esta opción a la zona rural de Goya. “El trabajo del primer rector de esta Escuela, Daniel Castillo, con quien recorrimos los parajes vecinos a Maruchas, visitamos la Radio LT6, la AM, para informar del proyecto, anunciar reuniones y poner de manifiesto esto que venía desde la novedad a ofrecer a la comunidad la posibilidad que los hijos, en su mayoría de productores agrícolas, puedan seguir sus estudios cerca de sus casas, sin tener que conseguir los recursos y lugares para instalarse en Goya”.
IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
“En las visitas a la radio LT6 -comentó la Rectora- y en las conversaciones con los padres, en ese tiempo contamos además con el invalorable apoyo y acompañamiento del entonces Párroco de San Antonio, de Carolina, presbítero Ezequiel María Bula, quien se sumaba a las visitas al medio de comunicación.
De esa manera, una vez conseguido todos los elementos necesarios y la aprobación Ministerial, estábamos listos para el inicio de este nuevo sueño educativo que nacía en la zona rural”.
Prosiguió con su memoria Rosana Cardozo: “Después fue constante la comunicación desde LT6 para informar reuniones de padres, de profesores, extendiéndose en el tiempo para notificar los días de entrega de boletines y todo aquello que la radio nos suministraba para la comunicación con la comunidad toda”, destacó.
FUTUROS PROFESIONALES
La rectora hizo un repaso de todo este tiempo para asegurar que “es un sueño abrazado hace 25 años que hoy nos llena de orgullo y emoción por la labor emprendida”.
“Un tiempo que significó dejar valores a los jóvenes, a las familias, con quienes se trabaja de una manera estrecha y la sociedad toda. Pasado el tiempo, se nos viene a la memoria aquellos primeros alumnos; y ver en este tiempo que algunos egresados hacen ingresar a sus hijos a la EFA, otros en calidad de docentes, y muchos aun sin tener ese vínculo siguen con la colaboración permanente, es una satisfacción enorme. Hoy la satisfacción nuestra pasa porque algunos de los egresados 2020, en medio de la Pandemia se han podido recibir y están cursando la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNNE”, agregó.
Finalmente, a modo de reflexión dijo la rectora de la EFA “Ko´êmbota” De Maruchas: “Esta escuela que nació como una modalidad, la Alternancia (15 días en la Escuela, 15 en sus hogares), nos permite en este tiempo de vuelta a la presencialidad adaptarnos de mejor manera a la alternancia educativa propuesta para esta realidad que atravesamos por el Coronavirus.
Son 25 años de enseñanza y aprendizaje mutuos, por eso el reconocimiento a todos aquellos que forman parte de eta comunidad educativa, a los que se adelantaron en el viaje (en alusión a Walter Ríos) y a los que se han jubilado, porque todos somos parte de este gran sueño que amaneció un 16 de marzo de 1996, exactamente hace 25 años”, memoró.