Contenido principal

Tradicionalista, Virginia Coria
Tradicionalista, Virginia Coria:
GOYA, A TRAVÉS DE LA 88.3 RADIO CIUDAD, ADHIRIÓ AL DÍA DE LA TRADICIÓN
Como cada 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradición Argentina en homenaje a uno de los grandes escritores de nuestro país: José Hernández. Goya no estuvo ausente en esta importante fecha para la argentinidad toda y, desde la 88.3 RADIO CIUDAD, se adhirió al recordatorio.
Y quien mejor para referirse a esta fecha que Virginia Coria, Bióloga, muy conocedora de la fauna y flora de nuestro litoral, tradicionalista y descendiente de familia amante de las costumbres criollas.
“La tradición es lo que heredamos y lo que aprendemos de nuestros padres y abuelos. Esas costumbres que nos van dejando, enseñando valores y lo vamos aprendiendo nosotros y tomando como propio” conceptuó.
Respecto al valor que se le da a lo tradicional en nuestra provincia, Coria explicó que las raíces más fuertes en cuanto al valor de lo tradicional tienen su máxima manifestación hacia el centro de Corrientes, zona de Mburucuyá (Mburukuja), Mercedes y Curuzú Cuatiá (Kurusu Kuatia) “se resalta mucho la tradición, aún se ve mucha gente con la vestimenta típica y que habla en guaraní”.
Alejada muchos años durante época de estudiante, Virginia Coria evocó su experiencia lejos del Taragüi y las sensaciones que la embargaron por aquellos años de existencia en la “Gran Ciudad”.
“Cuando estuve en Buenos Aires venía constantemente, pero tuve la oportunidad de estar dos años en Nueva Zelanda y se extraña, se extraña el hecho de juntarse con amigos que no es común en otro país, juntarse a tomar mates, cruzarse con la gente y saludarse, esas cosas son parte de nuestras costumbres y en otros lugares no pasan y se extrañan cuando se está lejos” finalizó.