Contenido principal

"Todos queremos la fiesta, pero primero debemos cuidarnos"
SAMUEL “KIKE” CANEVA
“TODOS QUEREMOS LA FIESTA, PERO PRIMERO DEBEMOS CUIDARNOS”
El Presidente de la Comisión Municipal de Pesca Goya, en declaraciones a Radio Ciudad, detalló sobre la determinación de la Comisión de reprogramar “El Mundial de Pesca” en la reunión mantenida en la noche del miércoles en Casa del Bicentenario, donde participaron miembros de distintas barras pesqueras, clubes y los integrantes de la CO.MU.PE.
Samuel Cáneva destacó el incondicional apoyo de los Gobiernos de la Municipalidad y de la Provincia, el acompañamiento como el gran equipo de los presidentes y referentes de clubes y barras pesqueras como de los comerciantes, empresarios y de toda la ciudad de Goya, para resaltar el sentido de pertenencia de los pescadores de otras provincias de esta Fiesta Mundial.
“Nos sentimos capacitados, cuando se pueda, a realizar en el predio la Fiesta del Surubí con todos los eventos que marcan y son únicos como atractivos”, anticipó Cáneva.
UN GRAN EQUIPO DE TRABAJO
“Kike” puntualizó: “Un agradecimiento presidente, representantes de clubes y barra pesqueras locales, con ellos somos un gran equipo de trabajo con la Comisión, sumados a los equipos municipal y provincial. Cuando tenemos una idea primero compartimos con ellos, antes de emitir un comunicado, la opinión de cada uno de ellos nos interesa, porque somos un equipo de trabajo y de esa manera hicimos crecer la Fiesta. Es la mejor forma democrática de llevar un evento adelante y con el apoyo de todos los goyanos”.
LOS CLUBES Y BARRAS PESQUERAS SON LOS PROTAGONISTAS
El presidente de la Comisión Organizadora, remarcó: “Una vez más, como siempre hice en mis años de gestiones, los convoqué a ellos como protagonistas, una reunión donde buscamos cuidarnos entre todos, con distanciamiento social. Veíamos la alternativa de hacer o no hacer la fiesta y cómo hacerla, a dos meses de la fiesta teníamos que tomar una decisión y se la tomó. El inconveniente epidemiológico que tenemos no da para hacer la fiesta, debemos cuidar, primero está la salud, cuidar a nuestros mayores. Nos pusimos de acuerdo en prorrogarla hasta que la ocasión sea más propicia dentro del calendario 2021, luego de mantener conversaciones con el Intendente Ignacio Osella, con el Diputado Héctor López, ellos con el Gobernador Gustavo Valdés, todo el equipo de trabajo. Da gusto trabajar así, estamos encarando con toda la seriedad, responsabilidad necesaria para cuidar a nuestros compueblanos. Estamos todos arriba del mismo barco. A los comerciantes, prestadores de servicios pedimos disculpas, porque no podemos hacer en la fecha original, entendemos de los ingresos genuinos, pero debemos con una situación sanitaria más aliviada, estar vacunados y retornar despacito a la vida normal.
FIESTA CON PROTOCOLO
En otra parte de la entrevista, Cáneva adelantó: “Con el apoyo incondicional de los Gobiernos Municipal y Provincial para el diseño de una Fiesta con Protocolo desde el ingreso a la provincia y todos los eventos con burbujas, buscando el único objetivo del cuidado correspondiente”.
La idea es buscar fecha desde agosto a noviembre. Haremos el correspondiente comunicado, la presentación de los premios con el anuncio de la fecha de la prórroga.
En su entrevista con el equipo de Radio Ciudad el presidente aseveró: “Debo destacar el grado de responsabilidad y compromiso de los representantes anoche, todos queremos la fiesta, pero primero debemos cuidarnos todos y volver a vivir la fiesta, a celebrar este encuentro, nosotros tenemos un encuentro federal con la inscripción de 18 o 19 provincias, ellos son parte de nuestra fiesta y es así, hablan desde cualquier punto del país como “su Fiesta” y por eso lo tenemos en cuenta. Cuando se oficialice la fecha buscaremos la manera de crear una plataforma y desde allí compartir información, inquietudes y es como se valora el hecho de ser parte de este Gran Mundial de Pesca”.
FIESTA DISTINTA CON EL OBJETIVO DE CUIDARNOS
Viviremos una Fiesta distinta, soy de la idea que nuestra Fiesta es a Todo o Nada, con protocolo hacer todos los eventos, con la presencia de los pescadores, la largada: un espectáculo náutico único en el mundo que convoca a muchos visitantes, hay que hacer todo con buen protocolo. Dentro del predio nos sentimos capacitados a hacer bien cuidado, cuando se pueda hacer. Quedó claro en la noche del jueves, se entendió, cada uno dejó sus expresiones y opiniones, esto es lo valeroso, cuando surge una idea buena debemos ejecutar esa iniciativa”.
En el final de la entrevista, Samuel Cáneva dejó esta reflexión: “Nosotros no tomaremos decisión alocada o fuera de lugar, (sino) con la mayor responsabilidad que se merecen cada uno de nuestros compueblanos”.