Contenido principal

Subsecretario de APS, Dr. Emilio Martínez:
ADVIERTE SOBRE CASO DE DENGUE EN GOYA Y REMARCA LA IMPORTANCIA DE CONCIENTIZACIÓN EN LA POBLACIÓN
“Hay que extremar los cuidados para poder evitar la enfermedad, cuando uno tenga síntomas lo importante es no automedicarse y consultar al médico”, dijo.
Desde la Subsecretaría de Salud del Municipio de Goya se ha incrementado el control sobre el vector. Martínez fue consultado al respecto y confirmó que hay un caso en Goya, pero no sería autóctono. Sin embargo, dejó algunas recomendaciones para la población.
-En comparación con los últimos años epidémicos, durante 2023 se registra la mayor magnitud del brote, en las diferentes localidades en toda la provincia.-El riesgo de contagio ha aumentado debido al Fenómeno El Niño y al cambio climático, que se expresa en el aumento de temperatura, lluvia y recurrentes inundaciones.
- Durante 2023 en diferentes localidades se han presentado casos confirmados de dengue sin antecedentes de viaje por lo que se considera AUTÓCTONO.
- El riesgo de propagación y diseminación aumenta debido a la movilidad poblacional vinculada a las festividades de fin de año y al turismo.
- Los cambios en los serotipos circulantes predominantes y la co-circulación de múltiples serotipos de dengue puede incrementar el número de casos de dengue grave.
IMPORTANTE:
La FUMIGACIÓN NO es un método de prevención, sólo se aplica ante la detección de casos sospechosos y en contexto de brotes.”
LA CONCIENTIZACIÓN de la población es fundamental para la prevención y control de la enfermedad.”
TENER EN CUENTA
Usar repelentes para evitar la picadura del mosquito.
Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles, de acuerdo a las recomendaciones del producto y también mosquiteros en ventanas y puertas.