Contenido principal

Solve For Tomorrow llega este Miércoles a dos Escuelas de Goya

01/08/2023

CON SUS TALLERES DE DESIGN THINKING

 

El programa educativo de Samsung ofrecerá talleres destinados a los estudiantes de escuelas secundarias. Este miércoles se dictarán en el Colegio “Juan E. Torrent” y en el Colegio Comercial “Roberto I. López Alvarado”.

 

La Secretaria de Modernización, a cargo de Luciano Rolón comunicó que en el marco de la 10° edición de Solve For Tomorrow – Soluciones para el futuro – el programa educativo organizado por Samsung, se llevarán a cabo talleres destinado a alumnos de escuelas secundarias públicas de Goya: Colegio “Juan E. Torrent” y Colegio Comercial “Roberto I. López Alvarado”. (Escuela de Comercio), son los establecimientos seleccionados para el desarrollo del programa.

Estos talleres buscan incentivar a los estudiantes a idear soluciones innovadoras para su comunidad, a través de la enseñanza de herramientas de Design Thinking.

SECRETARIO DE MODERNIZACIÓN

El secretario de Modernización, Luciano Rolón habló de este trabajo en conjunto con la empresa Samsung Argentina. Este miércoles, desde las 9 a 12 horas, en el Colegio” Juan E. Torrent” y luego a partir de las 14, hasta las 17 horas, en el Colegio Comercial “Roberto I. López Alvarado “se hará este evento

El funcionario municipal informó sobre este programa: “Es para estudiantes secundarios de 12 a 19 años de escuelas públicas y cualquiera de esos estudiantes puede participar en dos talleres diferentes. Ahí los estudiantes trabajarán en una metodología que se llama pensamiento de diseño (DESIGN THINKING) para intentar resolver, utilizando tecnología, ciencia y en general todo lo que sea conocimiento, los problemas que ellos identifiquen como interesante para ellos o que les interesaría resolver de la comunidad”.

 

PÚBLICO- PRIVADO

“Está buenísima esa combinación de lo público y de lo privado que es un poco lo que tenemos con el clúster tecnológico que gerencia el parque tecnológico que hay en Goya. Esta es una iniciativa que se inició en la gestión anterior y que ahora estamos acelerando y fortaleciendo con un nuevo edificio donde funcionará un centro de investigación y desarrollo y un centro de la economía del conocimiento. Pero esto se gestiona a través de un clúster que involucra al sector privado, al sector educativo y al sector gobierno y la verdad es que siempre es mucho mejor la combinación de estos sectores. Porque Samsung trae un conocimiento en el mercado global de la tecnología que llega hasta Goya y está buenísimo que lo pueda transmitir directamente a los estudiantes secundarios”, dijo Rolón.

 

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

 

Hasta el 20 de agosto los estudiantes podrán formar grupos mixtos de 2 a 5 participantes y subir sus ideas en la plataforma del desafío (www.solvefortomorrow.com.ar) presentando proyectos innovadores cuyo objetivo sea dar solución a problemáticas presentes en sus comunidades a través del uso de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las iniciativas que se presenten en el programa podrán corresponder a problemáticas relacionadas con la construcción de una sociedad justa, cuidado del ambiente, salud y educación.

Luciano Rolón comentó  que “es muy interesante poder hacer este ejercicio con una empresa que es líder mundial llegue hasta Goya para hacer esto. Los estudiantes de Goya pueden presentar un proyecto que después compite a nivel de Argentina, inclusive Uruguay, y los 50 proyectos seleccionados van a otro proceso de capacitación de un mes y después a una presentación final de proyectos. Desde Goya tenemos el acceso a las mismas posibilidades que otros lugares y justamente nuestra intención es darnos cuenta un poquito más de eso y este tipo de talleres ayuda a eso”.

 

 

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

 

“Goya es por segundo año, la ciudad del conocimiento y el objetivo principal nuestro, el de Goya es acelerar nuestra trayectoria hacia la economía del conocimiento que es básicamente el uso de la tecnología en todo el ámbito del accionar cotidiano, en particular en lo productivo. Pero también en el gobierno, en educación, etc. Y justamente el objetivo es que más gente utilice la tecnología para producir, para trabajar y en su ámbito cotidiano”, detalló Rolón.