Contenido principal

Sofía Brambilla sobre Nuevo Sistema de Desembolso del FET

05/02/2021

Sofía Brambilla sobre Nuevo Sistema de Desembolso del FET

“ESPEREMOS QUE ASÍ LOS PRODUCTORES VEAN LA PLATA MÁS RÁPIDO”

 

La Diputada Nacional por Corrientes, Sofía Brambilla, dialogó en la mañana radial de la 88.3 con José Luis Pinat Valega y Norma Sandre respecto de temas que alcanzan a los ámbitos Económico y Socioeducativo. La reformulación del sistema de desembolso de los recursos del Fondo Especial del Tabaco, para que “los productores vean la plata más rápido”. Finalmente, otro de los proyectos que desde hace algunos años impulsa y que refiere a la constitución de un Centro de Desarrollo Infantil en la zona Sur de la ciudad.

 

FONDO ESPECIAL DEL TABACO

La reformulación del sistema de desembolso de los recursos del FET, cambia el modo en que le llega el dinero a los productores. “Lo que hice fue un pedido al ejecutivo para que se efectivice eso que aprobamos en noviembre, porque para algunas cosas somos rápidos, pero para otras demoran un poco más…”, sostuvo con expresión mordaz.

“Los productores están esperando hace un año el dinero que les corresponde por la producción del tabaco, con la consecuente devaluación del mismo y la necesidad de invertirlo para la nueva cosecha. Antes el sistema era por el Ministerio de Agricultura, medio oscuro, raro y con mucha demora, espero que esta nueva forma de desembolso más directa, donde mensualmente se depositará en el Banco Nación y este directo al IPT. Sabemos que el IPT se maneja con fondos nacionales y no tiene fondos provinciales. Y sabemos que si el IPT no recibe los fondos provoca que los productores no puedan recibir la asistencia, la caja verde, tengan problemas con la obra social… Esperemos que esta nueva forma sea más eficiente y los productores vean la plata más rápido”, dijo la politóloga.

 

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

“Soy una convencida que el desarrollo infantil, la adecuada estimulación y alimentación nos va a garantizar argentinos con mucha capacidad de proyección de futuro con el consecuente progreso que esto traería. Hay que invertir mucho en primera infancia para garantizar que arranquemos todos desde el mismo punto de largada, o sino a la universidad llegan muy pocos. Es una deuda que la trabajo con el Gobierno, que el gobernador la comparte, y por eso está la decisión de él y del Intendente Osella de construir un Centro de Desarrollo Infantil al lado del CIC Sur; que sería el tercero de la ciudad con recursos de los estados provincial y municipal junto a Mamá Perla y Abuelo Justo, el primero en el barrio San Ramón y el otro en el norte”, dijo Brambilla.      

 

“Es fundamental como política de estado, por eso voy a presentar un proyecto de ley en el congreso para promover la creación de los CDI (Centro de Desarrollo Infantil) en todo el país. Hoy está en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social pero además de desarrollo humano es una cuestión de educación, pues cuando los chicos comienzan a estimularse desde temprana edad luego está comprobado que tienen mayor capacidad para aprobar la escuela, hay menores índices de repetición y/o de abandono escolar. Es fundamental trabajar los primeros cuatro años de vida”, insistió la legisladora del PRO.