Contenido principal

Situación Epidemiológica y fuerte inversión del Gobierno Provincial al Sistema Sanitario

28/06/2021

DR. RAÚL MARTINEZ ANALIZÓ LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y LA FUERTE INVERSIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL AL SISTEMA SANITARIO DE GOYA

En declaraciones periodísticas, Martínez desarrolló un mapeo de la situación epidemiológica local y las novedades que aguarda el centro de Salud Pública que, gracias a la inversión del estado provincial, avanza para convertirse en el Hospital Polivalente más importante de la provincia.

El Director del Hospital Regional de Goya, doctor Raúl Martínez, dijo que “las últimas semanas tuvimos la mayor cantidad de casos por el Día del Padre que complicó más la situación en la que estábamos, y eso se vio con los números del final de la semana; hoy creo que vamos a tener un número similar y lo preocupante es no solo la cantidad de casos sino las edades de los mismos” dijo.

Respecto a un posible retorno a Fase 1, el funcionario de salud opinó que este tema lo charló con el Intendente Ignacio Osella, además lo dijo en un mensaje en las redes sociales este fin de semana: “creo que tenemos que hacer un esfuerzo gigante entre todos, por lo menos por 7 a 10 días, que es el ciclo del virus y frenar todo; y frenar todo significa todo –reiteró-, y todo significa que esté todo cerrado sin excepción y hacer un shock de movilidad y bajarla a 0”.

“Entiendo que más allá de la Fase 2 que tenemos, que está muy flexibilizada, lo hemos hecho por una cuestión de las necesidades de ciertas actividades económicas, y uno no escapa a eso. Está bien que haya sido de esa manera, pero creo que hoy tenemos que entender que las cosas tienen que ir por otro lado y permitirnos un descanso al equipo de salud y a la población en general que se está contagiando en todos lados” enfatizó.  

VACUNACIÓN

“En contraposición, hemos tenido un ritmo de vacunación más que importante; este martes se habilita la vacunación a mayores de 35 años” para quienes estén inscriptos en el sistema de salud y se hará de 8 a 15 horas en el Hospital Regional.

“Necesitamos darle tiempo al sistema de vacunación, pero si seguimos con este ritmo de contagio infernal realmente no alcanzamos con las herramientas”.

En una parte de la entrevista se le deslizó la posibilidad de que en Goya haya circulación comunitaria, a lo que Martínez objetó esta idea declarando que “el sistema de rastreo e investigación epidemiológica trabaja con los contactos estrechos, vamos desmadejando los contactos de las personas infectadas y a larga llegamos a saber dónde se contagió, esto hasta ahora no lo hemos perdido” aseguró.

Reiteró: “En Goya no hay circulación comunitaria, no hemos perdido la trazabilidad en más del 30% de los casos, que es cuando se decreta que hay circulación comunitaria, pero la gente sigue insistiendo con lo contrario”.

APUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

La circulación de las nuevas variantes puso en tensión al sistema sanitario provincial, pero las decisiones que se siguen tomando desde el gobierno de Valdés son las más acertadas.

“En su momento yo le había planteado al ministro de Salud (doctor Ricardo Cardozo) que las obras que estamos haciendo hoy, no solamente iban a contribuir al Hospital Regional sino a todo el contexto de la salud pública regional”.

“Nosotros al contar con 30 camas en neonatología, 6 quirófanos funcionando a full, al acceder a una obra donde vamos a contar con 14 camas de terapia intensiva de adultos, todo eso va a ser una inyección de capacidad operativa para el sistema público provincial, no solamente para Goya, sumando el futuro hospital de pediatría con más de 60 camas, con terapia intensiva pediátrica, terapia intermedia, emergencia, vamos a estar contribuyendo con el servicio de pediatría de todo el sur de la provincia de Corrientes” explicó.

Además, se están formando futuros profesionales médicos en distintas especializaciones.  “Estamos formando nuestro propio recurso humano, con residencias en Obstetricia, Medicina General”.

La semana que viene estarían incorporando rodados nuevos para el hospital, para el sistema de derivación que también estuvo retrasado por la pandemia. “Estamos por incorporar un resonador electromagnético nuclear y cuya parte del recinto que lo va a contener ya se está construyendo y con eso vamos a completar todo lo que es el servicio de diagnóstico por imágenes dentro del hospital” finalizó.

Más allá de la importancia de estas inversiones, la restricción en la circulación y el cuidado sanitario, tanto individual como colectivo para disminuir la cantidad de casos, sigue siendo lo fundamental.