Contenido principal

Secretaria de planificación económica y productiva brindo Informe de Gestión

15/12/2020

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA BRINDÓ INFORME DE GESTIÓN

En una conferencia de prensa presidida por el Intendente, los funcionarios de la Secretaría destacaron lo realizado en este tiempo, como las gestiones para conseguir maquinaria y camiones para el parque automotor, recursos para la reforma del edificio municipal y muchas iniciativas de apoyo a los emprendedores locales.

 

Este martes a la mañana en el Salón de Acuerdos, brindó su informe de gestión la Secretaría de Planificación Productiva y Económica, que conduce Nicolás Díaz Colodrero. Lo hizo su titular acompañado por el Intendente Francisco Ignacio Osella; el Director de Evaluación de Programas, Juan Gómez Fornies; y el Director de Programas y Proyectos, Luciano Rolón y equipo.

En primer término, Nicolás Díaz Colodrero comentó las funciones de su secretaría, y sus respectivas direcciones, su razón de ser, entre ellas "la elaboración de proyectos que tiendan a resolver problemáticas específicas de la ciudad y ser un nexo entre el municipio y todos los programas disponibles en la Nación, la provincia o cualquier otra entidad".

"Un ejemplo: logramos conseguir la pala cargadora y moto niveladora para la Tercera Sección, que significó un desembolso de 8 millones; un desembolso en modalidad de 20 millones para el recambio completo del Parque Automotor en una operación de leasing con Nación Leasing S.A. para la compra de maquinaria y camiones".

“Se establecieron vínculos con el Ministerio del Interior, dos partidas, una de dos millones para la modernización del edificio municipal para mejorar la atención al público, un trabajo realizado en coordinación con las Subsecretarías de Economía y de Planeamiento.

Se consiguió otra partida de 1 millón de pesos para recambio de 150 luminarias led, en un trabajo articulado con la Dirección de Luminotecnia. También con el gobierno nacional, a través del Ministerio de la Producción se pudo avanzar en conocer y aprender sobre todo lo referido a la playa de transferencia de cargas en villa Soldati que hoy es una obra que se está materializando.

Se establecieron nexos con el Centro de Colaboración de Ciudades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trabaja en implementar y promover una mayor Transparencia y Participación Ciudadana”.

Fornies aclaró: "Este año signado por la pandemia nos imposibilitó viajar para reestablecer los vínculos perdidos a partir del cambio de autoridades nacionales en diciembre de 2019. Seguimos avanzando, lo actuamos materializando y empezando a trabajar en proyectos puntuales de manera autóctona”.

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

El Director de Evaluación de Programas agregó además que "tuvimos lindos desafíos y nos llena de orgullo que el intendente y el equipo municipal confíe en nosotros".

Recordó Juan Gómez Fornies que se presentó un proyecto frente a la provincia para financiar el vertedero que reemplazó al basural. "Tuvimos la suerte de acompañar al intendente en la preparación del proyecto. Fue una gestión exitosa y se pudieron recibir esos fondos".

Se trabajó en equipo con la Coordinación de Discapacidad en 2019 en un proyecto  de ayuda técnica que se materializó este año y se recibió 1 millón y medio de pesos para destinar a la compra de elementos varios como sillas de ruedas, elementos de ortopedia y herramientas varias.

"Llevamos adelante la vinculación para ampliar las relaciones internacionales. Esperemos tener resultados, tenemos cuatro o cinco proyectos presentados con ONG locales", dijo.

Asimismo comentó  Fornies que "la playa de transferencias de cargas está marchando bien, está prácticamente todo el playón hecho junto con el galpón. Venimos avanzando en ese sentido”.

"Hicimos un estudio de "Goya una mirada 360", que es un mapeo de lo que es la ciudad de Goya, que nos va a servir a la brevedad para tomar decisiones al respecto".

"Largamos hace poco el Banco de Ideas. Seguimos trabajando en eso. Hasta esta semana vamos a estar en las plazas, esta semana en Plácido Martínez. La respuesta de la gente es súper interesante”.

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Luciano Rolón informó que su área busca entre otras cosas ayudar y potenciar a los emprendedores y proyectos para que creen riqueza y empleos genuinos para la ciudad.

"Nuestro foco inicial tenía que ver en cómo se podía ayudar de manera concreta a los emprendedores locales, y en hacer la mayor cantidad de cosas posibles para ver qué es lo que podía funcionar en Goya y cómo le ayudaba a cada uno de ellos. Nos concentramos en capacitaciones y encuentros de todo tipo. Eso fue en el 2018, en el 2019 fuimos un poco más proactivos de generar desde el club. Como el evento Nea - Noa.

Talleres propios, con dos ciclos: de dirigentes y uno para fortalecimiento de la organizaciones de la sociedad civil en línea con lo que trabaja la Dirección de Evaluación de Programas. La idea es fortalecer el punto de vista de gestión y sustentabilidad económica a las ONG.

En el 2020 se hizo el foco en tres cosas: en el desarrollo de sistemas de acompañamiento personalizado con los emprendedores; un sistema de incubación de proyectos que genere un impacto real en los emprendedores. Acompañamos 18 proyectos con potencialidad de alcanzar el mercado regional o nacional. Se llamó Incubar. Lo acompañamos durante seis meses.

El otro programa de acompañamiento de 10 micro emprendedores de la economía social. Dura tres meses.

Nos inscribimos en un Concurso de Innovación local. Trabajamos con la Subsecretaría de Economía y Dirección de Industria, durante tres meses para ver cómo se puede ayudar de manera concreta a los emprendedores de la economía local a cambiar de nivel. Lo cual no es fácil.

Salió el proyecto "El Juego del desarrollo" que llegó a semifinal en el Concurso de Innovación Local, y pensamos implementarlo.

El tercer eje en el que se hizo hincapié es el ciclo de dirigentes”.

INTENDENTE OSELLA

Finalmente el Intendente Osella expresó: "Estamos iniciándonos en la gestión en el tercer año del mandato. Lo importante en esto es que la Secretaría ha tenido un altísimo impacto en lo que significa la calidad de vida del goyano. En primer lugar, es una Secretaría chiquita compuesta por técnicos. Compramos los cinco camiones, computadoras, dos camiones volcadores y una batea, retroexcavadora con ese crédito. Respecto a los camiones, se produjeron ahorros en mantenimiento y en consumo de combustibles porque esos nuevos camiones hoy consumen menos que antes. Eso nos permitió llevar adelante el proyecto del medio ambiente y residuos. Es un trabajo invisible que no se ve y que cuando sale produce un cambio en la historia de la ciudad.

El otro es el caso del edificio municipal, que era verdaderamente una vergüenza porque estaba destruido. No tenía orden. Uno pasaba y había cables por un lado. Eso cambió con la obtención de recursos que nos envió el gobierno nacional para rearmar todo lo que tenemos es una maravilla.

La otra cuestión es que este año fue un año difícil. Ellos (la Secretaría de Planificación Económica y Productiva) tratan con funcionarios nacionales, y hubo cambios el 10 de diciembre. Es natural que los funcionarios cuando se van instalando le requieran dos o tres meses.

La decisión de la creación del Club del Emprendedor fue una decisión de Luciano.

Hoy los emprendedores requieren acompañamiento. Todo está cambiando y nada volverá a ser como era. La historia de la humanidad inició este año 2020. Es una nueva era. Es la consolidación de un proceso que se venía dando a partir de internet, las redes. En este tiempo se ha producido una aceleración de ese cambio tremendo.

Se trata de mostrar un equipo de gente del que yo me considero orgulloso porque es gente idónea, honesta, con la camiseta de Goya puesta y esa cuestión es central en la conformación de los equipos", puntualizó el Intendente entre otras consideraciones.