Contenido principal

Secretaria de Modernización: Balance Anual

22/12/2023

LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO DE UN MUNICIPIO

 

Uno de los ejes de la gestión del intendente Mariano Hormaechea es la modernización. En ese aspecto, el Secretario de Modernización, Luciano Rolón hizo un balance del año en lo concerniente a su área.

Se define a la Economía del Conocimiento como el conjunto de actividades económicas que necesitan el  aporte del conocimiento humano para crear valor y proponer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser utilizados por todas las otras partes  de la producción. La ciudad de Goya con su fuerte impronta en el apoyo a las tecnologías del conocimiento, aparece entre los distritos más destacados en el país.

Luciano Rolón, en un contacto con Radio Ciudad, expresó: “En este año 2023, fuimos parte de las ciudades de la Economía del Conocimiento. La verdad es que nos ayudó muchísimo a acelerar nuestra entrada a lo que es a cursos, sensibilización; a alianzas a nivel nacional con las principales instituciones en lo que son tecnologías y economía del conocimiento a nivel nacional. Eso fue en el primer año.

 

DOS HERRAMIENTAS IMPORTANTES

 

“En este segundo año trabajamos más en profundidad sobre algunas cuestiones particulares de la economía del conocimiento. En particular nombró dos herramientas: una es el Parque Tecnológico de la provincia que es un sector donde queremos atraer empresas locales y foráneas. Creemos que la mayoría de las empresas que van a poblar este Parque serán de afuera. Por eso desarrollamos este proyecto de Parque Tecnológico más en profundidad, en particular, gracias al financiamiento de la Provincia y de la Municipalidad, estamos terminando una iniciativa de trabajar sobre economía del conocimiento y sobre introducir más lo que es la tecnología en el sistema productivo local. Que más empresas se creen en esta área. Que más empresas ya existentes y el Municipio ocupen la tecnología y se incorporen a esto”.

“Esa fue una de las herramientas que desarrollamos en profundidad dentro de la economía del conocimiento”.

 

EXPANSIÓN Y DESARROLLO

 

“La segunda herramienta, es que las economías del conocimiento se desarrollen y tomen más gente, conquisten más mercados. En ese sentido fuimos seleccionados para un programa nacional “Conglomerados Productivos del sector TIC (Software y Sistemas Informáticos”. Lo que hicieron fue acompañarnos con tres consultores que desarrollaron un plan estratégico para que las empresas que están en el cluster tecnológico, que ya están creadas en Goya en la Economía del Conocimiento exporten sus servicios a otros lugares”, indicó el funcionario municipal.

 

ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA

 

Luciano Rolón detalló: “Dentro de la Secretaría funcionan varias áreas. Funciona la Dirección de Empleo, a cargo de Damián Pini. La Dirección de Gobierno Electrónico, a cargo de Rodrigo Giaisgischia. El Departamento de Estadística, a cargo del contador Andrés Zajarevich y el área de Economía del Conocimiento. En Economía del Conocimiento, hay un eje importante que es el Parque Tecnológico. Goya tiene el primer Parque Tecnológico de la provincia. Y la idea es usar el Parque Tecnológico como eje y como centro del desarrollo de la economía del conocimiento”.

 

EJE DE MODERNIZACIÓN

 

“Cuando comenzamos la gestión con el intendente Mariano Hormaechea, se planteó el Eje de Modernización. En el año 2021 quedamos entre las 14 ciudades del conocimiento a nivel nacional. La idea es trabajar en particular y de manera más acelerada en el paso de estas ciudades a la Economía del Conocimiento”, señaló.

 

INSTITUCIONES QUE FORMAN RECURSOS HUMANOS

 

“Localmente tenemos varias instituciones que forman recursos humanos especializados en la economía del conocimiento. Como en programación,  con la Escuela Técnica Virasoro o como es el ITG, una institución creada municipalmente, para formar, fundamentalmente a recursos humanos en tecnología...se trata de crear puentes más fluidos con el sector productivo y que las empresas se puedan beneficiar de los recursos humanos que son formados localmente”.

“También está la universidad Tecnológica Nacional que tiene dos tecnicaturas: Programación y Mecatrónica. Esto es una posibilidad que se le da a los ciudadanos de Goya de formarse en una de las mejores universidades. Las empresas se  pueden beneficiar de esos recursos humanos”, finalizó el Secretario de Modernización.