Contenido principal

Secretaría de Industria, María Paz Lampugnani:
Apuesta a la vinculación de los sectores público y privado para diagramar el desarrollo local y regional.
Se proyecta el Segundo Parque Industrial
“DIAGRAMOS LOS PLANES Y PROYECTOS PARA CONCRETAR EN 2024” Afirmo María Paz Lampugnani
La Secretaria de Industria y Comercio de Goya, María Paz Lampugnani, realizó un balance de lo actuado en 2023 y repasó programas vigentes, convenios con otros estamentos públicos y privados, aspectos del financiamiento de la producción industrial, que incluye apoyo a las pymes y promoción de las empresas vinculadas a Economía del Conocimiento. Dialogó también sobre la importancia de las capacitaciones y formación de recursos humanos en estos rubros.
Dijo que su gestión al frente de esta oficina se basó en cuatro ejes para lograr el desarrollo económico de la ciudad: mercados, infraestructura, capacitación y financiamiento
Este último factor, durante este año no se llegó a concretar en mayor medida por la caída económica y la inflación. “No hubo muchas líneas rentables de financiamiento como para que las empresas la tomen” justificó.
“En cuanto a la infraestructura, el Estado crea las condiciones para que las empresas crezcan y en este sentido se están terminando las dos obras del Parque Industrial, una de ellas es la energía para la zona nueva y otra es el ripio más cordón cuneta”. En este punto, recordó el acuerdo marco del municipio con Agencia Productiva de Desarrollo Rio Santa Lucia para aquella le provea de manos de obra y maquinaria.
Otra de las obras que tiene a cargo el municipio, a través de la Secretaria de Industria, es la playa de transferencia de carga “proyecto que en este momento está con el tendido eléctrico, se hicieron pluviales, el cerco perimetral y se adjudicaron los lotes con excepción de uno”.
Durante el año se organizaron Rondas de Negocios. Con misiones comerciales a distintos puntos y, en Goya como anfitriones, con visitas programadas al Parque Industrial y Tecnológico.
MICROECONOMIA REGIONAL
Dijo que uno de los objetivos es promover, a través del intercambio permanente con Nación, Provincia y Municipios, un mayor acercamiento.
En este punto señaló que desde Nación “nunca nos llamaron para saber qué se produce desde Goya” y confió en que esta nueva gestión (Milei) se logre interesar por la microeconomía regional
“Sería bueno que se empiece a convocar a los municipios de todas las provincias porque somos los que tenemos el termómetro de lo que sucede con el vecino, con el ciudadano, así que en este caso a mí que me toca el sector industrial y comercial informar que lo que producimos desde Goya es fundamental” dijo.
EJE CAPACITACIÓN
Hizo mención a las capacitaciones dirigidas a la industria con apoyo de la dirección de Empleo, a cargo del doctor Damián Pini, de acuerdo con la demanda actual que “son importantes porque formamos nuevas personas para los puestos que no existen en este momento o bien ayudamos a las empresas a que formen a su personal” enfatizó.
REPENSAR LA ECONOMÍA
Lampugnani adelantó que, junto al intendente Hormaechea, van a rediseñar el plan o estrategia municipal en este nuevo contexto económico y comercial que plantea Nación.
“Vamos a ir viendo cómo se desarrolla todo este contexto económico que viene, los primeros meses van a ser bastante duros, de austeridad total, de ajuste, para poder contribuir a paliar el tema de la inflación que estaba muy elevada” explicó.
“Con el intendente vamos a diagramar lo que vamos a hacer el primer semestre así que veremos cómo vamos a hacer este nuevo año 2024”.
En materia económica no sólo se trata de recaudar y gastar, sino también de planificar y profesionalizar la gestión financiera de los gobiernos. En este punto hizo mención al trabajo conjunto con las otras secretarías que están en el sector productivo “para poder seguir desarrollando convenios y alianzas estratégicas” como el realizado con el Ejército Argentino por ejemplo con sus talleres de oficios como Conductor Motorista de Camiones, por ejemplo, con la UNNE en materia académica. Todas las herramientas que tienen que tomar los gobiernos municipales para poder fomentar y lograr el desarrollo económico.
“Todo es importante, saber que tenemos que juntarnos: el sector público y privado y en conjunto hacer cosas para la comunidad y ayudarnos entre todos”.
No obstante, confió que “hay cosas que quedaron pendientes de este año que lo queremos concretar en 2024” como es el proyecto de un futuro segundo Parque Industrial.