Contenido principal

Secretaria de Gobierno brindo su Informe de Gestion
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO BRINDÓ SU INFORME DE GESTIÓN EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA
Un amplio y exhaustivo informe brindaron la mayoría de las Direcciones y áreas que dependen de la Secretaría de Gobierno. Se destacaron logros importantes en un tiempo de pandemia donde se aunaron esfuerzos para que la Municipalidad y la ciudad toda continúe funcionando, tratando de proteger a la comunidad, pero teniendo en cuenta la necesidad de sostener la actividad económica de Goya.
Este viernes 18 a las 10 horas en el Salón de Acuerdos, la Secretaría de Gobierno ofreció una conferencia de prensa donde brindó un detalle de las acciones desarrolladas durante este año.
La conferencia fue presidida por el Intendente, Francisco Ignacio Osella con la participación del Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini y directores de distintas áreas que funcionan en su órbita.
El mismo Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini dio la bienvenida y explicó la metodología de la conferencia de prensa, habida cuenta de la magnitud de esta repartición. En este sentido invitó a los distintos funcionarios a dar su informe.
"Todas las áreas han podido llevar adelante su tarea coordinando con las demás. Es un trabajo en equipo", dijo.
En la ocasión, dieron su informe el Coordinador de la Casa de la Cultura, Lisandro Stalla y el Coordinador del Teatro Municipal, Marcelo Goitia. Seguidamente, expuso el Director de Deportes, Fernando López Torres. Después fue el turno del Director de Tránsito e Inspección General, Fernando Vallejos y del Director de Recursos Humanos, Fernando Rodríguez. Del mismo modo, lo hizo el Coordinador de Consejos Vecinales, José Casco. También, el Director de Prensa, Alejandro Medina ofreció un recuento sobre la gestión de su área.
SECRETARIO DE GOBIERNO
Frattini retomó la palabra y luego expresó: "Respecto a la Dirección de Derechos Humanos hicimos varias actividades. Las más importantes: trabajamos con la recuperación y puesta en valor del Museo de la Casa de la Palmera. Trabajamos conjuntamente con el Ministerio de Justicia de la Nación y de la provincia para tratar de recuperar eso.
Tenemos una constante participación con los distintos juzgados en asistencia a las víctimas en situación vulnerabilidad y por último pudimos hacer un convenio con el Ministerio de Justicia de la provincia para la capacitación y asistencia de mujeres que están en un estado de vulnerabilidad y en el acompañamiento desde esa área.
El área de Juventud, coordinada por Vivian Merlo, durante la pandemia realizó actividades de sanitización en los cajeros; organizaron las filas para el cobro en los bancos. En lo cual, en ese momento inicial de la pandemia, fuimos pioneros a nivel nacional y provincial. Asignamos personal de distintas áreas para ese trabajo, como Dirección de Deportes.
Se protegió la cultura a través del cuidado del patrimonio. Para eso se hacen cumplir las distintas ordenanzas del año 2018. El cuidado involucró a los paseos como el de "Camila", tarea en la cual estuvo María Virginia Baggio. Se fue recuperando el Paseo. Se hicieron trabajos de pintura, se arreglaron faroles, se colocaron flores. Se hizo un relevamiento de las fachadas de edificios. Ahora estamos mandando a la Comisión Nacional de Monumentos Históricos.
Antes de la pandemia, teníamos muchos proyectos. En esta conferencia se comentó eso. Pero teníamos que seguir actuando como gobierno municipal acompañando y asesorando al Intendente, siempre se trata de eso. Pero teníamos que coordinar no solo nuestra Secretaría que es grande sino relacionarnos con las distintas Secretarías y con el Concejo Deliberante al cual mandamos proyectos de ordenanza.
Un año de pandemia. Arrancamos en marzo de 2020 tomando decisiones que tenían que ver con declarar la emergencia. Era todo nuevo. Nadie conocía. Cerramos la Municipalidad. Suspendimos el barrido en su momento y esa gente fue a trabajar en la lucha contra el dengue.
Hay más de 200 resoluciones dictadas. Hay prevenciones a tener en cuenta para seguir atacando la pandemia. Sobre la vacuna, no sabemos si existe o no.
La prioridad de la gestión no fue solo el cuidado de la población sino proteger el desarrollo económico de Goya. Cuando se afectó la actividad económica, debido a la pandemia, realizamos reuniones con distintos sectores, como con los comerciantes, los propietarios de gimnasios.
En la pandemia, si bien estuvieron restringidas distintas actividades, la ciudad de Goya fue un ejemplo. Se formó un Comité de Crisis.
La Municipalidad tenía que seguir funcionando. Redactamos muchas ordenanzas respecto a temas importantes. Por ejemplo, pusimos rápidamente en funcionamiento a la playa de transferencia de cargas. Previamente, se había establecido un sector de bloqueo y control en la avenida Neustadt. La playa de transferencias para lo cual se había enviado, anteriormente, un proyecto. Trabajamos con todos los sectores y con todas las áreas municipales y sobre todo con los comerciantes que traían camiones con sus cargas.
Por otra parte, se dictó una Resolución por la cual cualquier clínica tenía que coordinar con el Hospital. Fueron distintas medidas que hicieron que Goya tuviera un poco de "suerte". Goya fue cuidada. Y en esto tuvieron que ver todos estos detalles. Fue un proceso donde también escuchamos y teníamos que aprender en cuestiones de salud.
Seguimos instalando cámaras de seguridad. Se pusieron semáforos y se trató el tema del personal y haciendo ordenanzas que tienen que ver con seguir lo que nos propuso el Intendente Osella al inicio de la gestión y que fueron temas o promesas de campaña electoral.
Hoy tenemos ordenanzas que se refieren a la instalación de fibra óptica que se hace en la ciudad.
También hay que destacar el gran trabajo realizado para concretar el vertedero municipal, la clasificación de los residuos, entre otros temas.
Asimismo, con los consejos vecinales pudimos hablar y promover la organización de comisiones vecinales. Estas son las que están en comunicación directa con la gestión municipal.
Fue un trabajo intenso, duro, el realizado desde la Secretaría de Gobierno. Pero estamos muy felices de pertenecer a esta gestión y trabajamos con la camiseta puesta. Tenemos el apoyo abierto del Intendente Osella, quien nos dejó trabajar en libertad. A veces disentir, pensar y un montón de cosas que tienen que ver con la gestión, llevamos adelante la tarea con un orgullo muy grande".
Por otra parte, en la parte final de su exposición, el Secretario de Gobierno destacó el trabajo en el área legal, en donde está involucrada la Asesoría Letrada que conduce Federico Manzanares, en la cual destacó que hay "tres o cuatro" causas principales. La más importante es el expediente judicial: Asociación Civil Goya contra Municipalidad de Goya s/Amparo que se tramita ante el Juzgado Federal. Hay que recordar que la Justicia Federal revocó una cautelar de Proyecto Goya en contra del municipio que había dispuesto suspender la Ordenanza N° 2018/18. La Cámara Contencioso Administrativo Federal sala IV, hizo lugar al recurso de apelación presentado por el Municipio y revocó la resolución cautelar de primera instancia. El doctor Frattini describió como "un triunfo de parte de Asesoría Letrada".
El otro caso judicial de trascendencia es el que involucra al Loteo El Molino donde el litigio es contra un particular que reivindica para sí la propiedad de extensos terrenos fiscales que ahora, ante el decisorio favorable de la Justicia para el actor estatal podrán ser destinados a urbanizar la ciudad. Bienvenido sea para que los goyanos podamos acceder a una vivienda o facilitar eso tenía que ver con la recuperación de las tierras", dijo el Secretario de Gobierno.
Además, el Secretario de Gobierno destacó que se realizan tareas como el envío de cédulas a contribuyentes, notificando y recordando que hay formas de pago y posibilidades de estar al día con el Municipio.
Por otra parte, ponderó la aprobación de una nueva ordenanza que autoriza al Ejecutivo a avanzar con el remate de motos y vehículos depositados en distintos lugares de la ciudad.
"Se hace un informe de los vehículos que están en condiciones de pasar a remate o desguace pronto. Iniciaremos los trámites para el año 2021", dijo entre otras cuestiones el Secretario de Gobierno.
Cabe señalar que también estuvieron en la conferencia de prensa, Daniel Quiroz, de la Escuela Municipal de Música; Gisela Desorzi, Directora de Derechos Humanos; Javier Caminos, profesor de teatro y Eliseo Fleitas; el asesor Letrado, Federico Manzanares, además de la Coordinadora de Paseo, María Virginia Baggio, entre otros.
INTENDENTE OSELLA
En la parte final, el Intendente Osella realizó una ponderación general de todo lo expuesto, haciendo hincapié en ciertos aspectos que merecían una especial consideración. El jefe comunal recalcó la importancia del trabajo en equipo entre las distintas áreas.
El Licenciado Osella expresó: "El primer tema, como se dijo, la Secretaría es sumamente difícil, de las más difíciles de la gestión porque abarca una cantidad de temas tan diversos. Pero son desafíos que suponen para Marcelo y el que tenga que enfrentar, sean maravillosos. Tiene que ver con la necesidad de tener una gestión que sea lo suficientemente amplia, innovadora y diversa que nos permita crecer de la manera que crecemos.
Entonces, el hecho de que estemos acá, es para mostrar las características de cada una de las áreas del gobierno municipal, con sus dificultades, sus aciertos, problemas que se generan normalmente en una gestión. Y en ese sentido, estoy orgulloso de la Secretaría de Gobierno y del equipo que trabaja realmente en este año de pandemia. Creo que seguramente es el área con más dificultades y problemas.
En primer lugar, el área de despacho y gobierno, que tiene que ver con el tema de la reglamentación y la normativa. Es muy difícil y les aseguro que no estábamos preparados. Uno puede ser un excelente abogado o doctor en ciencias, pero esto solamente te da la calle: la experiencia, y por eso es que en este tema escuchamos mucho. Es fundamental para el gobierno el escuchar. Un ejemplo de cómo se gobierna escuchando, escuchando a los interesados. Es un reclamo que yo suelo hacerle, se lo hice siempre al Concejo Deliberante, escuchar a los interesados. Eso no significa que haya que hacer lo que él interesado quiera. Pero es nuestra obligación como dirigentes políticos escuchar su propia realidad que no es la nuestra. Es importante siempre poner el oído.
En segundo lugar, el caso de consejos vecinales, que es un instrumento fundamental para gobernar", expresó el intendente, quien luego se explayó exhaustivamente en la ponderación del trabajo de distintas áreas de Secretaría de Gobierno.
Otras de las consideraciones expresadas por el Intendente es el rol del equipo de Prensa de la Municipalidad, del cual pondero y destaco la adaptabilidad a esta situación, con una notable evolución e inserción en las redes, con “cambios provocados vertiginosamente, el mundo no será igual a esta actualidad, como el número de seguidores o alcanzados que se dio a través de las redes, que permite capitalizar y replantear como una alternativa, posible mejoras a futuro, somos protagonistas del cambio, con errores y aciertos, la última transmisión se ha visto desde todo los puntos de país, interactuando con la emisión de la velada.”
Finalmente, el Lic. Osella dejo el mensaje y reflexión ante la proximidad de las fiestas, para remarcar: “El riesgo es enorme ante esta enfermedad, no debemos descuidarnos, contamos con 400 solicitudes de ingresos a la ciudad, logramos contener y esto es lo debemos cuidar, cuidarnos todos.”