Contenido principal

Se presentaron los Corsos Oficiales de Goya
El evento organizado en la Estación de los Niños tuvo una nutrida concurrencia de público, donde se pudo apreciar el adelanto de la fiesta popular que comenzará el 18 de enero. El Intendente Osella anunció la realización de las obras de renovación del Corsódromo.
El domingo a la tarde, en la “Estación de los Niños” se realizó la presentación de los Corsos Oficiales 2020. Cada una de las comparsas informó los temas que desarrollarán y mostró un show con sus músicos y sus figuras principales.
Fue la ocasión para conocer más de la programación de los carnavales 2020, que comenzarán el 18 de enero y 25, y 1º y 8 de febrero
En la presentación estuvieron el Intendente Francisco Ignacio Osella, directivos e integrantes de las comparsas que animarán los corsos, además de funcionarios y concejales en general. Varias bandas musicales acompañaron a esta reunión en la que se pudo saber un poco de lo que se verá en los corsos.
En el inicio hablaron el Coordinador de Turismo, César Perrotta y luego los directivos de las comparsas Fénix, Tropical, Aymará; Itá Verá; Porambá quienes anunciaron cuáles son los temas que representarán. Así, Fénix tendrá un “Mix de carnavales” y Tropical también mostrará un “Popurrí musical”. En tanto que Aymará propondrá el tema “Héroes del Silencio”. Asimismo, la comparsa Ita Vera, a cargo de Juan Ramón Romero concretará el tema llamado “La creación de la tierra, entre el bien y el mal” y la comparsa Porambá expondrá el tema “Amor Revolucionario”.
Seguidamente, dirigió unas palabras el Intendente Osella quien anunció la realización de las obras de renovación del Corsódromo y destacó la importancia de los corsos para la cultura y el turismo.
Después, sobre el andén del antiguo ex ferrocarril comenzaron las presentaciones musicales y de figuras tanto de batería, zamba enredo, reinas y pasistas. El espectáculo fue una muestra apenas de lo que se verá en el renovado Corsódromo. Abrió este breve show, la joven Fénix; le siguió la comparsa Tropical y luego vinieron Aymará, Itá Verá, y Porambá, que hizo un show con banda en vivo.
El final de la presentación fue con la actuación de los grupos Fanáticos y Frecuencia.
COORDINADOR PERROTTA
El Coordinador de Turismo, César Perrotta expresó: “En nombre de la Municipalidad y de la Coordinación, junto a Isabel Vernengo, con muchos años en esto, y de todas las áreas que trabajan en pos de que esto crezca, quiero agradecer y decir que se está haciendo un gran esfuerzo para que todo el público, la gente que nos visita durante esos días, puedan participar en esta fiesta que pasó a ser parte de nuestra cultura correntina”.
Perrotta habló de la apuesta por el crecimiento de esta fiesta popular y, a su entender, “se está logrando, con el esfuerzo y apoyo de los comparseros y de todos quienes participan a través de los talleres, o bordando un traje, armando una batería. Seguramente los vamos a esperar desde el 18 de enero durante cuatro noches de Carnaval”, agregó.
Alejandro González de la comparsa Fénix, comentó que la misma es de origen barrial y debe su nombre al ave mitológica que renace de sus cenizas y que tiene como madrina a la comparsa Porambá. Tiene un director de “scola” de 13 años de edad, Agustín Domínguez. Fénix presentará un “Mix de carnavales” ya que será un popurrí con una variedad de trajes “porque cada uno ha diseñado su propio traje”. Agradeció al gobernador de la provincia Gustavo Valdés porque “estuvo muy presente para que podamos comprar nuestros instrumentos de samba” y agradeció a la comisión de corsos por apoyar su participación en los carnavales de ese año.
José Luis Valdez, de la comparsa Tropical hizo lo propio y aseguró que su objetivo es “volver y competir en el 2021”.
Seguidamente la presidenta de Aymará, Verónica Albhom, se refirió al espectáculo que presentará la comparsa en los corsos y dijo: “Para el 2020, presentará un tema comprometido que significa mucho para nosotros y se llama “Héroes del Silencio”. Se trata de un homenaje a las personas que han dejado la vida defendiendo nuestra tierra y el medio; también queremos concientizar sobre esto, por eso el desfile de Aymará será desde principio a fin con plumas ecológicas y trajes con materiales de reciclajes. Al mismo tiempo se buscará crear conciencia para evitar el maltrato de los animales. Más allá de la competencia que nos mueve y motiva a los bailarines este año vamos con ese ideal”, señaló.
El presidente de la comparsa Itá Verá, Juan Ramón Romero dijo que “se viene con un tema llamado “La creación de la tierra, entre el bien y el mal”, que está basado en que (Dios) creó la tierra en siete días, que evolucionó desde la oscuridad a la luz y a través de los días fueron apareciendo la tierra, el agua, la vegetación, los animales hasta que nace el primer ser humano. Al principio todo era paz, pero también nació la maldad”.
La presidenta de comparsa Porambá, Norma Debórtoli anunció que “se presentará el tema “Amor Revolucionario” basado en una historia de amor protagonizada por una bailarina en el Moulin Rouge en el año 1890. Estamos dispuestos a hablar de la belleza, del amor y los ideales relacionado con estos temas que se vivieron en esa época.
Gracias por estar acá, los esperamos desde el 18 de enero en el corsódromo”, concluyó.
INTENDENTE OSELLA
Por su parte el Intendente Osella expresó, entre otros conceptos, que “así como pusimos en valor esta hermosa Estación a la que le incorporamos juegos para que los niños puedan divertirse en este hermoso lugar que tiene la ciudad de Goya, también en Costa Surubí estamos haciendo el mejor corsódromo que podamos hacer. Todo se está repavimentando con hormigón, se está terminando, vamos a tener unos carnavales como corresponde con un buen suelo para que chicos y chicas puedan bailar y tocar bien. Solamente agradecerles a todas las comparsas que participan. La verdad es que año a año venimos mejorando nuestro carnaval, ha habido un cambio significativo y para nosotros es importante porque el Carnaval aparte de ser diversión también es una fiesta de la cultura y del turismo. Es una oportunidad para que el turista venga a nuestra ciudad, invierta, gaste y esas son las cosas que darán trabajo a los goyanos. Felicitaciones a todas las comparsas. Sabemos del esfuerzo que hacen para participar. Como se dice en el teatro: ‘mucha merd’ para todos”, auguró.