Contenido principal

Se capacitaron a mas de 72 jóvenes con discapacidad
INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD
SE CAPACITARON A MÁS DE 72 PERSONAS PARA SU PRIMERA EXPERIENCIA DE TRABAJO
Buscando el Objetivo de “La Verdadera Inclusión Social”, aseguró Damián Pini.
Con el propósito de promover igualdad de oportunidades, de inclusión en el ámbito laboral del Municipio, avanza el programa Promover instrumentado a través de la Dirección de Empleo.
La iniciativa tiene como objetivo la inserción laboral de jóvenes con discapacidad.
El plan del Ministerio de Trabajo se articula a través de la Dirección de Empleo de la Municipalidad de Goya y la Coordinación de Discapacidad, a cargo de Liza Kammerichs.
Es un programa complejo en el sentido que requiere del apoyo de profesionales especializados del área de Discapacidad.
“Son cursos de entrenamiento laboral y lo hemos hechos desde el inicio de la gestión, es un sistema que busca promover la igualdad de condiciones del chico, darle una oportunidad para que se inserten en el mundo laboral” explicó el responsable de Empleo, Damián Pini.
“Estas capacitaciones se desarrollan en el ámbito laboral lo que lo hace práctico en el sentido del entrenamiento en el lugar de trabajo con una duración de 8 meses”.
Quienes están acogidos a este programa reciben una remuneración instrumentada por el Ministerio de Trabajo y el pago se realiza a través del Banco Nación. “Se incentiva a través de un beneficio económico para que ellos también se formen en el mundo laboral” enfatizó el funcionario.
Consultado por los resultados obtenidos en el departamento, Pini explicó que en estos momentos se ejecuta la 6ta ronda, con la participación de más de 72 chicos que han ingresado desde el inicio de la gestión “y estamos articulando el debut laboral de dos grupos de chicos, 24 personas que se estarían sumando a los equipos anteriores”.
“Son grupos que nosotros estamos gestionando con 12 personas por grupos, que es el máximo que se puede desarrollar en este tipo de programa” enfatizó.
“Desde el punto de vista humano es fantástico ver a los chicos que se insertan en el mundo laboral acompañado por sus padres, familiares, terapeutas y el gran equipo de la Coordinadora de Discapacidad, Liza Kammerichs, y notar que hay un cambio importante en su vida”.
“Son programas que no hay que dejar de utilizarlos porque se evidencia el cambio en la calidad de vida de la persona que ingresa y cuando sale: “es evidente y esta es la verdadera inclusión social”.
El programa comienza con jornadas de 4 horas que dura un mes y de ahí en adelante realizan un entrenamiento laboral en diferentes áreas del Municipio hasta completar los ocho meses, durante los cuales perciben un beneficio económico por participar.