Contenido principal

Salud mental y emocional

14/10/2025

La pirámide de la atención de la salud mental se construye desde la primera infancia.

 

Dahiana Basse, psicopedagoga, desarrolla su actividad profesional en la Municipalidad, en la Sala de Atención Primaria San Ramón dependiente de la Subsecretaría de Salud. En el programa “Caminos para Aprender” de la Secretaría de Educación que se emite por Radio Ciudad señaló que atiende a unos 20 pacientes en la referida sala municipal.

 

GESTIONAR LAS EMOCIONES DESDE LA PRIMERA INFANCIA

 

La profesional, durante el programa desarrolló el tema de la salud mental, desde la importancia de ser abordada en la primera infancia. Sobre ello explicó: “Para poder trabajar la salud mental, la base es la infancia. Desde los 4 años debemos enseñar que sentir está bien, enojarse, el llanto tenemos que dejar que lo atraviese, serían los primeros pasos de gestionar las emociones. Con esas herramientas, en la adolescencia contará con los elementos para afrontarlos y personas de confianza para contar esas emociones. Para la salud mental es primordial”.

 

COLOCAR LÍMITES

 

Consultada sobre sugerencias para trabajar estas emociones en las salas de jardín de infantes, dijo: “Es importante trabajar con límites “sanos”, es primordial. Al igual que los padres, deberán entender la imposición de los límites, delimitar las actividades permitidas y aquellas que no, por eso el concepto de trabajar las emociones junto a los lineamientos curriculares”.

 

ATENTO A LAS SEÑALES

 

La psicopedagoga, en el avance de las consideraciones, reflexionó: “Una cuestión propia de esta época, la digitalización, el uso de los móviles, de las aplicaciones, creación de grupos en las redes; muchas veces se aplica para hacer “bromas” cercana a la crueldad, con comentarios que marcan, generando un cierto grado de depresión. Antes, hablar de este concepto estaba focalizado a las personas mayores, la incidencia de estos factores desencadena la depresión en los adolescentes, puedo decir esto porque recibimos estas consultas en la sala. Entender los mayores, sus padres, tutores, algunas señales que son por las que están pidiendo ayuda, no quedarnos con esa situación que creemos que el adolescente se refugia quedándose solo, porque ahí es cuando uno debe estar más atento, como señal para hablar y buscar la ayuda del profesional para la gestión de las emociones”.

 

TRABAJO PROFESIONAL EN LOS ÁMBITOS PÚBLICO Y PRIVADO

 

Al final del diálogo mantenido en el Programa “Caminos para Aprender”, Dahiana Basse señaló: “Mi trabajo en interinstitucional, en la Sala San Ramón, además de la actividad privada en mi consultorio ubicado en calle 9 de Julio 1849 “Aprendizaje en Red”. Tenemos mucha demanda de nuestra profesión, nuestra función en la actualidad se ha socializado por la apertura de distintas instituciones, tanto desde la órbita pública que incorporó nuestro trabajo, y en el ámbito privado”.

 

Dirección de Prensa - Municipalidad de Goya