Contenido principal

sade

SADE presento al Intendente los resultados del Concurso Literario “Ciudad de Goya”

24/12/2019

Se conoció a los ganadores del Primer Concurso Literario “Ciudad de Goya – Nuevos Valores Inéditos”, organizado por SADE y la Municipalidad de Goya. Se realizará una antología con la colaboración del Estado municipal.

Este lunes en el Salón de Acuerdos, la comisión directiva de SADE presidida por Felipe Farquharson presentó ante el Intendente Francisco Ignacio Osella a los ganadores del concurso de poesía y narrativa “Ciudad de Goya, Nuevos Valores Inéditos”.

Tras palabras del presidente de SADE y del Intendente de Goya se procedió a dar lectura a las actas con los resultados del concurso de poesía y narrativa.

POESÍA

El jurado de poesía estuvo integrado por Alicia Árnica de Nardelli, Rodolfo González Lemos y Jorge Bentancour. Se dieron a conocer los nombres de las obras seleccionadas con el seudónimo del autor.

Fueron 14 los temas participantes en categoría Libre. Luego se abrieron los sobres con los nombres reales de los ganadores. Ellos estuvieron presentes en la reunión.

Los resultados fueron los siguientes. Primer Premio: “Ouroboro”, Sebastián Edgardo Bressán  (Cevra). Segundo Premio: “Sinforosa” de Olga Miriam Wilson (Kariwil). Tercer Premio: “Columna vertebral) de María del Carmen Sandoval (Eddissi Moore Benn). Se dieron cinco menciones en el orden que sigue: “Ave que camina”, de Galatea; “Última parada”, de Gaucho; “Más que dos” de Evangelina Torales; “Si yo fuera”, de Sueños de la Abuela; “Despierto” de MS. Asimismo el jurado seleccionará para premio inclusión Antología los poemas: “De un preconsciente a un yo real”, de Pepo y “Politizar o Deforestar”, de Solcito.

Los premios establecidos para poesía en la Categoría Estudiantes A y B por ausencia de participantes fue declarados desiertos.

 NARRATIVA

Por otra parte, se procedió a la lectura del acta del jurado que intervino en el concurso de narrativa. El jurado estuvo integrado por María Ramona Duarte de Gamboa; José Erasmo Gauto y Marisa Laura Báez.

Evaluaron un total de 16 trabajos en la modalidad narrativa breve (relato, cuento, anécdota) en dos categorías: Estudiantes secundarios B (declarado desierto) y Participantes Libres.

En categoría Participantes Libres el jurado por unanimidad resolvió que el primer premio corresponde al texto “El vuelo de la hoja” y el Segundo Premio a “Viajando bajo la tormenta”. El primer premio correspondió a Galatea: Eugenia Agustina Fernández. El Segundo Premio fue para Sebastián Bressán.

Asimismo, determinaron que las siguientes producciones reúnen las condiciones para ser publicadas en la Antología que SADE filial Goya editará con las obras galardonas en este concurso: “Anselmo, el testigo”; “Pasiones”; “Metamorfosis”; “Cohetes y rompe portones” y “Carta a un amigo”.

 PRESIDENTE SADE

El Presidente de SADE, Felipe Farquharson destacó el apoyo del Intendente Osella a esta iniciativa de realizar concursos.  “Le dio un espaldarazo importante a la Sociedad Argentina de Escritores para lograr el cometido que hace mucho tiempo no se lograba en Goya a nivel institucional”, dijo.

“Ha sido un trabajo muy interesante, han sido 27 autores y 32 trabajos; creemos que dentro de poco tiempo esto va a generar una movida cultural importante. Tratemos de buscar nuestros escritores de la sociedad, aquellos que están alejados, que por equis causa no se arriman, o tienen vergüenza o creen que sus trabajos no son importantes. Busquemos de ahí para lograr una movida cultural y volver a aquella Goya que fuera la Petit París”, dijo.

INTENDENTE OSELLA

En la oportunidad, el Intendente Osella les comentó a los miembros de SADE que el apoyo que da la Municipalidad a la publicación de este concurso y a la antología tiene relación con la tradición que tiene Goya de apoyo a la Cultura que la hizo conocida en su época con el apodo de “Petit París”.

“Los goyanos estamos orgullosos de nuestra cultura”, dijo el licenciado Osella, mencionando íconos como el Teatro Municipal y el Teatro Candilejas. “Nos estaban faltando las letras”, dijo, y recordó las seis ediciones del Encuentro Internacional de Poetas, Narradores, declamadores que fueran organizados por SADE, con apoyo municipal, y cuya última versión se hizo en 2013.  Mencionó otro hecho cultural como la Feria del Libro. “La cultura tiene que ser parte central de cualquier política de estado de cualquier municipio. El Estado tiene la obligación de fomentar la cultura en todas sus vertientes”, remarcó. Y dijo que sería importante que para que estos concursos y antologías continúen realizándose en los años siguientes, se avance en su institucionalización y se conviertan en política de estado cultural. Y que para eso es necesario, por ejemplo, que se envíe un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante”.