Contenido principal

Romy Frontini analizo situación de Parque Automotor Municipal
El Director de Mantenimiento de la Municipalidad de Goya, hizo un análisis de la situación y estado del parque automotor, de la adquisición de nuevos camiones prensas y volcadores para mejorar la recolección de residuos domiciliarios y de ramas, escombros y basura de gran porte.
Superada la situación financiera, la gestión actual pudo lograr la compra de camiones para el servicio de recolección de residuos, sobre el particular Agustín “Romy” Frontini, detalló: “A través del leasing Banco Nación, se han adquirido 5 camiones compactadores o prensa y 3 camiones volcadores o bateas, que tienen una capacidad de 10 metros cúbicos y los dos restantes de 16 metros cúbicos, una excelente cantidad y una retroexcavadora. Esto complementa el servicio de recolección de residuos, ramas y escombros; dividida la ciudad en zonas para optimizar el servicio y cumplir con el vecino”.
NUEVAS MAQUINARIAS
“La recolección de ramas y escombros, nos complica un poco por la utilización de las maquinarias, que son usadas y no están diseñadas para este trabajo, están preparadas para hacer obras y no para estas tareas. Es lo que contamos; hoy se tiene la posibilidad de conseguir a través de créditos, la famosa chispeadora, manejada por una sola persona en esta especie de motito, incluso una máquina que absorbe hasta el diámetro de un poste de luz. Tuvimos la intención de recuperar el porta volquete o porta contenedores, pero en el transcurso del año han ocurrido otras roturas, los repuestos en valor dólar y esta moneda que se disparó. Con este tipo de camión será más fácil y práctica la recolección de escombros fundamentalmente. Veremos si este año 2020 se puede dar, incluso la adquisición de la chispeadora”, sostuvo.
El trabajo se hace, la recolección de los residuos domiciliarios funciona bien, solo falta ajustar una diagramación diferente de trabajo a la que se tiene. Los turnos, los tres se cumplen, mañana, tarde y noche, más los feriados. El único que se demora es el de recolección de grandes portes, ramas y escombros, incluso ahora tenemos tres máquinas retroexcavadoras esperando para su reparación, dentro de ese panorama se cumple con la prestación del servicio”.
CAMIONES AGUATERO Y ATMOSFÉRICO
Sobre la prestación de servicios de provisión de agua y la limpieza de los pozos ciegos con el camión atmosférico, Fronttini explicó: “Aun cuando se ha llegado con el agua potable en muchos lugares, se superó el tanque del camión que tenía una existencia de más de 25 años. Hay muchas familias que aún no cuentan con el servicio del agua potable y se debe llevar de esta manera, tal el caso de la zona del Remanso, la zona del aeropuerto, del puente Río Santa Lucía, el Basural y la zona de Isla Sola”.
“En caso del atmosférico, un pozo debe limpiarse cada 25 días, esto sucede porque los vecinos no construyen la cámara de la manera adecuada, con las condiciones técnicas que se requiere. Construyen el pozo, tapan de manera precaria con chapa y esto genera la necesidad de limpiar en una frecuencia corta”, explicó. “Por ello, no se da abasto con la cobertura del servicio del atmosférico, pero es también un poco por la poca responsabilidad y compromiso asumido por el vecino. Por eso siempre es necesario poder buscar la forma de trabajar en común con los vecinos, cumplir la función desde el municipio y asumir el compromiso en la parte que le corresponde al vecino”, agregó.