Contenido principal

Reserva Municipal Isla Las Damas
RESERVA MUNICIPAL ISLA LAS DAMAS
El Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella; el Viceintendente Contador Daniel Avalos junto a funcionarios municipales recorrieron la Reserva Municipal y constataron las obras en el Centro de Interpretación en la Isla, la infraestructura, las nuevas pasarelas, para ser presentada oficialmente todas las obras que ponen en valor en materia turística esta reserva natural, este espacio municipal.
“Con el Centro de Interpretación y Fortalecimiento de las Estructuras podemos afirmar que estamos en evidente crecimiento.” Aseguró Daniel Avalos
RESEÑA DE LA RESERVA MUNICIPAL
Sobre el origen de la Reserva Municipal, el Contador Daniel Avalos, explicó: “En el año 2003, durante mi mandato como concejal, se había puesto de manifiesto una disputa por la Isla del Cerro, un expediente de varios cuerpos, de los habitantes, goyanos ellos, por quedarse con este lugar, como propietarios veinteañales, ante esa disputa legal, queda claro que el patrimonio público (municipal) son inembargable e imprescriptible, esto significa que no puede pasar a un privado.”
“Desde allí pensamos en declarar como -acotó el funcionario municipal- Reserva Natural o Área Protegida, en la investigación estaba el hecho concreto que las islas eran municipales, porque fueron donadas por el Gobierno de la Provincia durante el Siglo XIX por el Gobernador Pujol, en esa búsqueda hemos conseguido las adremas y todas las certificaciones necesarias para acreditar esta tenencia para el Municipio.
“En el Concejo Deliberante, presente un Proyecto para declarar Reserva Natural- argumento Avalos- a todas las Islas, las 4 más conocidas, la de Las Damas, Mozambique, El Cerro y La Sierra.”
“Esto ponía el poder patrimonial de una manera evidente para el Municipio, en el año 2005, en la asunción de Ignacio Osella como Intendente, se aprueba la Ordenanza por la cual se declara Reserva Natural, circunscripta a la Isla Las Damas como reserva natural, desde allí se toma posesión con lo que había en la Isla, era muy poco, empezamos a trabajar sobre las edificaciones, la escuela que antes había, tomamos como punto de partida, como un centro de interpretación, se hizo un quincho, se instaló agua, con los tanques dejado por la escuela, vino un equipo de Recursos Naturales de Nación, sobre manejo de reserva natural y se proyectó el trabajo con la Flora y Fauna, se trajeron los monos y así con este recorrido podemos afirmar, estamos en una etapa de crecimiento manifiesto, con el hecho de tener un centro de Interpretación y fortaleciendo las estructuras.”
GUÍAS DE NATURALEZA
En relación al fortalecimiento y el interés que despierta las visitas guiadas a la Reserva Municipal, el Viceintendente, aseveró: “Nosotros estábamos escasos en la parte de recursos humanos, para darle un uso más eficiente en la parte de conocimiento lo que es en nuestra Isla, estando en nuestra visión el aspecto turístico, nos queda definir algunos puntos sobre la actividad social, económica, cultural, religiosa de este lugar, muchos desconocen que en esta parte existía una gran playa, abarcaba kilómetros de arena, frente a la ciudad, se cruzaba en canoa o a pie de acuerdo a la altura del rio, cancha de carrera de caballos, cancha de futbol, escuelas, lugar de celebración de cultos religiosos en una ermita, fábrica de ladrillos, esa parte debemos investigar y poner en valor para dar a conocer a los que nos visitan y muchos goyanos que desconocen esta realidad, esta historia, es un territorio lejano en materia urbana, por eso la importancia de los guías que transmiten estos conocimientos en las visitas.”
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Sobre la infraestructura en el Centro de Interpretación, el significado de este trabajo y la inversión realizada el Viceintendente, señaló: “Muy importante tener disponibilidad de pasarelas, puentes, es muy sinuoso el terreno en la Isla, esto forma parte de la infraestructura, hoy parece que no es así por la pronunciada bajante vista en estos últimos años, hoy tenemos también recursos humanos capacitados, que posibilitan un recorrido, guiado con todos los conocimientos que el visitante necesita saber para aprender sobre la reserva, y quedar encantado con aquello que ofrece este contacto con la naturaleza.”
PAISAJE HISTÓRICO
El Inspector de Islas, Ernesto Fernández, rememoró algunos hechos de otra época: “Recuerdo la Cancha de carrera de caballos, esa pista que se usaba para esas competencias, a esto se pone otro atractivo en el centro de la Reserva La Laguna de las Mujeres, en cuanto a las especies yacaré hay, carpinchos, garzas, una recuperación de Camalotes esta especie conocida como Platos de Agua, es un atractivo que tenemos en nuestra reserva.
PUNTO REFERENCIAL DE COMERCIANTES Y NAVEGANTES
La Isla Las Damas tuvo importancia para el crecimiento de Goya, como puerto, esa necesidad de arrimarse a la Costa hizo surgir a la actividad comercial y a Doña Goya con su almacén y sus historias, por el reconocimiento de los navegantes que cursaban este puerto interior, (Donde hoy está la Costanera) los Hermanos Robertson navegantes y comerciantes que comercializaban cueros, en sus cartas de navegación supieron describir esta actualidad y es lo que a partir de la instalación de infraestructura y servicios pondrá mucho más valor a la visita a esta Reserva Municipal.” Animadamente en la parte final comentó Daniel Avalos
de la visita por la Reserva Municipal Isla Las Damas, donde se constató el trabajo de colocación de infraestructura y servicios a los sanitarios, el acondicionamiento del espacio para ser presentado a los medios y a la ciudad toda, participaron el Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella, el Viceintendente Contador Daniel Avalos, el Director de Producción Primaria Valerio “Tito” Ramírez, el Director de Prensa Alejandro Medina, integrantes de la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Municipalidad y el Inspector de Islas Ernesto Fernández.