Contenido principal

Proyectos Educativos y Tecnológicos de Goya fueron galardonados en Tecnópolis

29/09/2023

El pasado 27 de septiembre culminó la Feria Nacional de Ciencias en Tecnópolis. Allí se expusieron más de 700 proyectos de ciencia, arte y tecnología realizados por escuelas de todo el país. Goya y la región estuvieron presentes a través de sus educadores y alumnos.

Durante tres jornadas se expusieron proyectos de ciencia, arte y tecnología realizados por estudiantes y docentes de instituciones educativas de todo el país.

El Coordinador de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Gustavo Berbere acompañó la delegación que tuvo varias y buenas menciones para Corrientes, dejando bien alto el prestigio de los participantes por la originalidad en la presentación de proyectos.

“Felices por los logros obtenidos, Corrientes dejó la vara muy alta este año, eso fue lo que nos dijeron desde la organización”, dijo.

Se presentaron 700 proyectos de los cuales 32 presentó Corrientes. Estas fueron de índole pedagógico, artes, ciencias y tecnología mayormente, y de esos trabajos 9 fueron destacados y galardonados.

“Cada proyecto le corresponde a un espacio curricular, a un nivel que puede ser Inicial, Primario o Secundaria y después tenés las modalidades que pueden ser domiciliaria, hospitalaria, educación rural, educación especial, Tecnópolis convoca a todos los niveles y modalidades desde Inicial al superior, eso es lo distintivo y lo que lo hace único”, explicó.

Ponderó el nivel, crecimiento y calidad educativa de Corrientes: “Eso es el resultado de un trabajo que se viene desarrollando hace tiempo, que se reinició el año pasado (luego de la Pandemia) y con acompañamiento de la Ministra de Educación (Práxedes López) con la coordinación de todo el ministerio, en un trabajo en equipo; felicitaciones también a los docentes y alumnos de Goya”, finalizó Berbere.

 

PARTICIPACIÓN

 

Estudiantes y docentes del Instituto Superior Goya (ISG) participaron en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Tecnópolis con el proyecto: "La transversalidad de los campos de experiencias en la elaboración de la unidad didáctica: El ejemplo de la Plaza Mitre." Que representó a Goya en Nivel Inicial. Este proyecto recibió una mención especial.

De hecho, el Municipio lo había declarado de Interés Municipal y Educativo.

Las alumnas expositoras fueron Mayra Borda y Sabrina Insaurralde quienes este viernes comentaron sus sensaciones de participar en la Feria Nacional.

Borda, agradeció a las Profesoras Asesoras, licenciadas María Florencia Aquino y Andrea Aguirre entre otras profesoras “por acompañar este proyecto”.

El ensayo fue el resultado de un largo proceso de investigación, recopilación, búsqueda de testimonios, recorrer salitas, salidas didácticas y la implementación de la unidad. Involucró a estudiantes en la investigación y promoción de la Plaza Mitre como objeto de estudio para niños de 5 años, utilizando herramientas tecnológicas y pedagógicas innovadoras.

“Fue un trabajo donde trabajamos todas las compañeras de varios años de la Carrera (profesorado del Nivel Inicial) pasamos la instancia provincial pero la verdad que nunca dimensionamos el hecho de pasar a la instancia nacional”, dijo.

A la hora de los galardones, los jurados destacaron el trabajo interdisciplinario, colaborativo y en equipo, esa nueva mirada de las prácticas educativas, de trabajar con otros que propusieron las futuras profesoras jardineras.

“Fue una experiencia muy productiva, aprendimos un montón y vamos a compartir nuestros saberes con las compañeras”, finalizó la alumna Mayra Borda.