Contenido principal

Programa “Payé Turismo”
Esta semana continuaron las visitas de estudiantes secundarios a lugares históricos, con la participación un grupo de guías de turismo urbano de Goya. La serie de visitas se realizó esta vez con un contingente de alumnos de la Escuela Normal “Mariano I. Loza”.
Los guías que brindan su trabajo a turistas, cada vez más exigentes que buscan experiencias personalizadas y hasta exclusivas, es una tendencia que avanza en el mundo y se consolida en Argentina. En esa línea es que en Goya se realizó una capacitación de la cual egresó un grupo de Guías de Turismo Urbano que hace poco comenzó con una serie de recorridas con estudiantes secundarios que tuvieron la posibilidad de conocer en más profundidad a edificios y espacios de valor arquitectónico, histórico y social de la ciudad.
“Lo que queremos hacer es cautivar a través de las tantas historias que nos ha dejado a lo largo de los años nuestra ciudad. Algunas, podemos visibilizar en el rico patrimonio arquitectónico que tiene nuestro casco urbano”, explicó el profesor Gauto quien es uno de los emprendedores que se formó en las capacitaciones de Guías de Turismo Urbano.
En declaraciones a Radio Ciudad contó cómo se está desarrollando este novedoso sistema en asociación con otros guías que quieren consolidar este servicio a través de Paye Turismo.
Gauto comentó que “el miércoles llevamos a una de las divisiones de la promoción de la Escuela Normal, hicimos un recorrido y fue interesante ver inclusive las expresiones de los mismos chicos cuando los llevamos a plaza Mitre y desde allí les contamos dónde se originó en realidad la Escuela Normal que no es en el edificio que ellos conocen. Les decíamos: “fíjense dónde está el Banco Nación, la Escuela Normal nació donde antes era un cementerio. Vida y muerte en un mismo lugar. Porque allí lo primero que hubo fue el primer cementerio de Goya. Luego la casa de la familia Balestra desde donde se conformaron los orígenes de lo que después fue la Escuela Normal “Mariano I. Loza”.
LOS ORIGENES
Gauto recordó que “esto nació hace más de un año cuando finalizó el curso de guías de turismo urbano, del cual la Municipalidad también ha sido parte con el grupo Conciencia; Massalin Particulares y demás. A raíz de eso, una vez finalizado el curso y de haber obtenido la autorización oficial correspondiente, parte de los egresados nos conformamos en un grupo al que dimos en llamar “Paye”, siguiendo una tradición que tiene que ver con nuestro idioma nativo y que lo relacionamos con el efecto que provoca el paye que todos sabemos entre otras cosas tienen un efecto cautivador”.
VISITAS CON ESTUDIANTES
Sobre las visitas guiadas con estudiantes, dijo: “Esto comenzó con un proyecto que se presentó y cuyos destinatarios exclusivos son los alumnos del último año del nivel secundario. Por varias razones se pensó en esos destinatarios. Viendo el interés que suscitó, por caso en la Escuela Técnica “Valentín Virasoro”, que aparte de Secundario tiene otros estudios superiores o tecnicaturas o capacitaciones, ahí hay algunas que el aporte que le podemos brindar sería realmente vital, de gran ayuda. Y en el caso especiales de cursos de hotelería vamos a estar llevando a los alumnos de estos espacios para que conozcan Goya porque forma parte de la currícula de este curso”.
El cronograma de guiados incluye un trabajo articulado con la Municipalidad en las escuelas urbanas y rurales para desarrollar una serie de actividades como visitas guiadas, charlas, concursos, y exposiciones. Los guías, ponen en práctica lo que denominaron su “Proyecto Municipal, Turístico, Cultural y Educativo en las escuelas: la historia de Goya en las Escuelas”. El nuevo servicio de guías pretende trabajar junto al Municipio en una propuesta destinada inicialmente a los jóvenes. Comprende visitas a sitios como el Teatro Municipal; la Iglesia Catedral; la Plaza Mitre; Club Social; la Casa de la Cultura; Sociedad Italiana; entre otros