Contenido principal

Plan ENIA: Se podran realizar asesorias de salud sexual integral en Salas Municipales

26/08/2019

Referentes del plan ENIA presentaron una propuesta para garantizar derechos de salud integral a los adolescentes a través de acciones de prevención, promoción y atención. Habría un trabajo conjunto entre centros de salud, escuelas y municipio para que más jóvenes concurran. 

Este viernes a la mañana el Secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, Mariano Hormaechea, se reunió en el Salón de Acuerdos con referentes en Corrientes del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), quienes informaron sobre la posibilidad de asesorías a los jóvenes que concurren a los centros de salud de la municipalidad.
Estuvieron presentes, Sandra Godoy, Directora de Educación y Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública de la Provincia; Silvina Dona Rolón, Jefa del Departamento Adolescente de la Provincia; Luis Abel Roitman, referente Adolescencia Plan ENIA, Carolina Goytia, Apoyo Técnico Gestión Plan ENIA.
Las asesorías tendrán dos aspectos: el dictado de talleres y una instancia de atención personal del asesor al joven para disipar dudas que pueda tener. Las asesorías tienen la función de responder a la demanda espontánea de los jóvenes, articular con el centro de salud que le corresponde por referencia de acuerdo al domicilio y, a su vez, poder trabajar en la disminución de las barreras de accesibilidad al sistema de salud.

El Secretario de Desarrollo Humano consideró factible la propuesta. Se acordó que posteriormente se podrían firmar convenios y fijar un cronograma para poner en marcha el trabajo de asesorías.

Los técnicos y funcionarios que se reunieron con el secretario de Desarrollo Humano comentaron que la idea es que el asesoramiento del plan pueda funcionar en conjunto con el municipio. Habría asesores que concurrirían una vez por semana al CIC Norte y Sur y a otros para poder garantizarle la atención a los jóvenes y que puedan acercarse a esas salas y poder usar cualquier servicio que pueda prestar. Destacaron que una ventaja será poder contar con un equipo de médicos que podría hacer el trabajo de la colocación de implantes sub dérmicos y darles un asesoramiento a los jóvenes en temas de sistemas anticonceptivos. Ese equipo se va rotando de acuerdo al itinerario y llevarán los insumos, es decir los llamados “chips” anticonceptivos. Garantizarán que el día que la joven tenga un turno haya stock de dispositivos. Aparte, se podrán tener capacitaciones en los centros de salud, que se harán en sala de espera y también para los mismos profesionales médicos.

Dentro del esquema de trabajo que presentaron los funcionarios visitantes estaría como ejemplo un centro de salud, tres escuelas y un asesor que cumple funciones en las tres escuelas y en el centro de salud. Lo que se propone es que dos de los asesores vayan a cada uno de los centros asistenciales, una vez por semana, y se pueda captar a los chicos que están en la escuela y acercarlos al centro de salud.