Contenido principal

Parlamento Juvenil del Mercosur: este jueves en el Predio Costa Surubi
Por segundo año consecutivo delibera en Goya el Parlamento Juvenil este jueves 12 de septiembre desde las 14 a 18 horas en el Predio Costa Surubí.
Desde este jueves da inicio la instancia zonal del Parlamento Juvenil del Mercosur para trabajar los ejes temático para el debate entre los jóvenes parlamentarios, géneros, inclusión educativa, participación ciudadana, adicciones, violencia y bullyng.
Estos temas se debaten en los grupos que se conforman para el análisis y poder elaborar la en la “escuela que se quiere.”
Con la participación de 600 a 700 jóvenes se realiza por segundo año consecutivo en la ciudad de Goya, de 14 a 18 horas, en el Predio Costa Surubí.
La instancia provincial se realizará dentro de 20 días, en octubre la instancia nacional y este año se podrá concretar a nivel internacional, porque es del Mercosur, en el último en Montevideo, Uruguay, Corrientes estuvo representado.
ANA LUCIA FIRKA
La joven parlamentaria del Mercosur, Ana Lucia Firka, en declaraciones a Radio Ciudad, explico: “La ley de centro de estudiantes surgió de estos debates, esto se elabora en documento a nivel provincial, plasmada en un acta, la importancia es que abarca mucho en la instancia nacional, que las iniciativas a nivel nacional el 65% correspondió a las propuestas por Corrientes:”
Esto es un trabajo que se hace con tiempo, se requiere mayor información desde los directivos de los establecimientos, para lograr la participación de los jóvenes estudiantes-agrego la estudiante- y entender la dimensión, la magnitud de participación de los jóvenes en este parlamento juvenil del Mercosur, que contara con la presencia de más de 600 participantes.”
“Esto es a partidario, no es político partidario, y se mal interpreta por la desinformación esto está relacionado a los temas que se ven todos los días y desde una visión y óptica de nuestro tiempo, para eso se requiere el involucrarnos-acoto Firka- y las temáticas de todas las provincias son similares y las soluciones son prácticamente iguales, para eso se necesita trabajar en forma conjuntas, es cuestión de debatir y llegar al consenso para lograr las respuestas que cada caso plantea, es bueno decir que para debatir estos temas, recibimos capacitaciones para enfrentar y afrontar cada uno de los temas que surgen desde los ejes temáticos delineados.”
Por ultimo manifestó: “Esto es algo aprobado ministerialmente, esta colocada en la agenda, en el calendario escolar, es un programa internacional, que busca la solución a la problemática institucional, que responde a las inquietudes de cada estudiante y en el debate, se consensua para obtener la respuesta más adecuada.”