Contenido principal

Para mejorar el Transito y preservar el pavimento de la Ciudad
Avanza construcción Playón de Transferencia de Cargas:
PARA MEJORAR EL TRÁNSITO Y PRESERVAR EL PAVIMENTO DE LA CIUDAD
Avanzan las obras previstas en el playón de transferencia de cargas localizado por Avenida Neustadt. La obra llevada adelante por la Municipalidad de Goya contempla la construcción de un galpón, una gran superficie de hormigón armado a modo de playa de maniobras para camiones, sector de balanza y un elevador para sacar los pallets de mercadería.
El Secretario de Planificación Económica y Productiva, Diego Nicolás Díaz Colodrero se refirió a este proyecto ante micrófonos de las 88.3 RADIO CIUDAD.
“Contentos porque por fin vemos materializarse esta idea que iniciamos como proyecto hace un par de años, pero lo hicimos de manera responsable” dijo.
Una vez que se materialice y se empiece a poner los cimientos, columna y hormigón, que de hecho dio inicio esta semana con el volcado de este material, en lo que será la amplia playa de maniobras.
“La verdad que se hace visible la concreción de esta idea; además estamos convencidos que esto es la solución, no podemos darnos el lujo en la ciudad de Goya de que circulen camiones de gran porte por el centro de la ciudad con todas las consecuencias que eso acarrea”.
Respecto a la ubicación opinó que está establecido en un inmejorable lugar, “con una visión a futuro y creemos que va a andar muy bien y si Dios quiere para el año que viene, y antes de la finalización de esta gestión, los goyanos vamos a ver concretada esta obra” estimó.
“Como regla general, a partir del año que viene ningún camión de 8 a 10 toneladas va a poder ingresar a la ciudad; Inclusive se va a ordenar la recaudación, esto va a pasar a ser como un factor positivo ordenador, la verdad que somos muy optimistas, va a ayudar mucho al orden general de la ciudad”.
Cabe señalar que este lugar está pensado también para que se instalen los privados, en esta primera etapa existen 16 loteos de los cuales 14 se llamará a licitación para que sean ocupados por el empresariado local.
Respecto a los dos lotes que se va a guardar el municipio, ambos serán un espacio común para cualquier comerciante o empresario que no posea un espacio o lote adquirido para que la mercadería sea descargada en ese lugar.
Recordemos que esta mega obra está proyectada su finalización para el próximo año.
El objetivo de la misma es montar un gran establecimiento que permita la descarga de productos, reduciendo el impacto de la circulación de camiones por la ciudad con todo lo que esto significa.
MARCO LEGAL
Recordemos que el pasado 31 de julio, el Secretario de Planificación expuso sobre Proyecto de Playa de Transferencia de Cargas a concejales, en el Salón de Sesiones.
En esa ocasión, Nicolás Díaz Colodrero, explicó a los concejales reunidos en el marco de la Comisión de Legislación Ampliada el proyecto sobre la Playa de Transferencia de Cargas contenido en un proyecto de ordenanza enviado por el DEM al cuerpo, el que recibió luego Despacho Aprobando la afectación del terreno y sería tratado en la próxima sesión del HCD.
Munido de una maqueta de lo que sería la futura Playa de Transferencia de Cargas, que se ubicaría sobre la Avenida Neustadt, frente al Parque Industrial (Zona ZAEE), indicó que el predio que el HCD debe destinar a ese fin consta de 2 manzanas, aproximadamente 24.000 metros cuadrados, con una tercera para ampliación.
Apuntó que es algo en lo que todos están de acuerdo, ya que se busca evitar que ingresen camiones de gran porte a la ciudad, y con ese objetivo fueron a conocer junto con empresarios del rubro, y mencionó aquí a Tito Bin, la playa de transferencia más grande del país, en la provincia de Buenos Aires, para conocer en más profundidad cómo funciona. Agradeció al gobierno de la ciudad de Buenos Aires la buena predisposición que tuvieron para poder acceder a toda la información que necesitaron.
Comentó que los galpones en esa playa son de 13 por 30 metros, y que los de Goya por una cuestión de logística, serán de 10 x 40 metros, pero que los empresarios del transporte consultados indicaron que cumplían los mismos fines.
Explicó también los motivos por los cuales no se optó por los terrenos libres de la zona de amortiguación del Parque Industrial, fundamentando que creían conveniente reservar los mismos para asentamiento futuros de empresas del tipo tecnológico o no contaminante.
Pasó luego a especificar los detalles técnicos de los 16 galpones de 10 x 40 metros previstos, los que serían todos iguales, con un espacio delante de los mismos de 20 metros para la descarga de mercadería, y otro espacio de 10 metros en la posterior para la carga de los camiones de menor tamaño para su distribución en la ciudad.
Esos 72 metros x 10 serán construidos por los privados, y el estado se hará cargo de las 2 naves que se reserva, consolidaría las calles exteriores, construyendo además un cerco perimetral e iluminación y otros servicios a determinarse.
Además, el Municipio se reserva dos de estos galpones o naves para emplearlos con aquellos camiones o empresas que no quieran utilizar las empresas que se instalarían.