Contenido principal

Paneles Solares en la Escuela técnica Valentina Virasoro
La Escuela técnica Valentina Virasoro es considerada pionera en la utilización de Energías Renovables.
Profesores de la Escuela Técnica Valentín Virasoro sobre ser la única escuela con instalación de paneles solares, explicaron en Radio Ciudad, las características y el trabajo y capacitación sobre el tema de energías renovables,
Con alegría, pero sobre todo con ganas de concientizar sobre el uso de las energías renovables los docentes de la Escuela Técnica invita a la sociedad a concurrir al establecimiento a consultar y a informarse sobre este tema.
Norma Silva, docente de la materia en Ciencias Económicas, comento: “Siempre trabaje con proyecto de Crédito Fiscal, es un programa que responde al INET, nos dan la posibilidad de presentar cada año, a través de formularios y condiciones, desde el 2007 venimos presentando, siempre fueron evaluados, aceptados y ejecutados estos proyectos, en este caso se presentó la utilización de las energías renovables, (en el año 2018) para ello se presentó la compra de paneles solares, con todo lo que significa, equipamiento, instalación y formación de las personas de la Institución Educativa y el entorno de la sociedad interesad en la temática, se presupuestó en 1.Millon 300 Mil Pesos, aceptado en un 100 x 100 y el Banco Galicia es el patrocinador, por lo tanto se encargó de la compra y la instalación del equipamiento de Paneles Solares en nuestra escuela y al finalizar ofrecieron una capacitación, abierta a la comunidad, para utilizar las energías renovables, hoy es una realidad, permite el desarrollo, la producción sin seguir con el daño a nuestro planeta, para que nuestros alumnos lo comprendan y realicen a través de diferentes proyectos para obtener productos, como la reutilización, por ejemplo desechos, comenzamos por la energía y nuestra escuela es pionera en la provincia, estamos haciendo historia, transcendental porque es lo que queremos dejar nuestros alumnos para seguir generando nuevas energías.”
Damián Timosiuk, profesor de informática, en su dialogo en la radio, expreso: “Esta visión es amplia, somos pioneros en la provincia, podemos dar a conocer lo que son las energías renovables, no solo para la comunidad educativa, sino para toda la sociedad, este proyecto estaba orientado a que se convierta la escuela en autosustentable, esto nos pone desafíos a superarnos y nos pone en claro el trabajo de la escuela con sus alumnos y la sociedad, si 50 familias colocan estos paneles solares estaríamos ahorrando un 15 a 20 % la capacidad de consumo de energía en la ciudad, es una inversión a largo plazo recuperable en 5 años y contribuye al cuidado del medio ambiente, porque posibilita causar menos daño al planeta, debo explicar que el costo para logar esto está cercano a los 350 Mil Pesos.”
“El conversor es hibrido, toma la alimentación de los paneles e inyecta parte de la energía de red, - explicó el docente- reduce el consumo, y cuando es necesario toma la de afuera de la línea, hace a la par es inyectar más potencia, cuando haya baja tensión no se siente, en este caso nuestra escuela, y en caso de un corte de energía, automáticamente corta el suministro de la red, por medio de unos contactores y se nutre de la energía proveniente de los paneles.”
“Nuestra idea es incentivar a los alumnos desde el ingreso a nuestra escuela-aseguro Timosiuk- y no esperar llegar a los últimos años, y es nuestra labor la de acompañar esas ganas de participación y mostrar lo que le gusta, con la combinación de la curricula y lo que a ellos los motiva.”
Finalmente, Norma Silva, en su contacto en la Radio, manifestó: “Es un orgullo que la escuela cuente y que los alumnos, los decentes y la comunidad misma pueda capacitarse y use de ejemplo para convertirnos en agentes multiplicadores en la concientización de la utilización de nuestros recursos, en definitiva, del cuidado de nuestro planeta:”