Contenido principal

Osella solicito a Municipios de la Microrregion Unificar Protocolo Sanitario
INTENDENTE OSELLA SOLICITÓ A MUNICIPIOS DE LA MICRORREGIÓN UNIFICAR PROTOCOLO SANITARIO
Este miércoles, el Intendente Ignacio Osella y el Viceintendente Daniel Ávalos participaron del XXIX Encuentro de Microrregión Río Santa Lucía. El evento se desarrolló en la vecina localidad en forma restringida y atendiendo protocolos sanitarios. La participación fue únicamente destinada a intendentes y directores del Hospital Regional de Goya y de Santa Lucía.
Osella analizó el funcionamiento de los distritos y abogó por la idea de diseñar un solo protocolo que sirva para el actuar unificado de los órganos de control en retenes sanitarios en los accesos a cada comuna.
“Para el Comité de Crisis nosotros funcionamos como Microrregión, es como si fuéramos una sola ciudad, tenemos que tener un solo protocolo para todas las ciudades, tenemos que saber cuáles son los lugares de carga y descarga y tenemos que poseer toda la información” explicitó.
“Hay una cantidad de cuestiones que son sumamente complejas…, es por ello que tenemos que poseer un solo protocolo para todos los municipios y misma metodología para trabajar” animó.
“Debemos conocer los lugares de cargas y descargas en la zona. Son cuestiones que obligan a tener la mejor información, sobre todo el transportista para atender ante esta situación de emergencia. Debemos tener un protocolo unificado en todos los municipios y la misma metodología para trabajar en el tema”.
Si un productor se contagia en Carolina, seguro aparecerá en Goya a los dos o tres días -graficó el Intendente de Goya-, lo mismo con aquel que va a Santa Lucía, porque van a visitar a sus familiares. Debemos tomar una decisión de contar con un protocolo que sea respetado por todos los Intendentes de la Microrregión” insistió Osella.
En el debate se presentaron propuestas en los paneles conformados al efecto:
Propuesta Panel 1: Análisis situacional Covid 19 desde el enfoque local, regional y provincial. Intercambio de experiencias. Articulación púbico-privado y público-público.
1. Diseñar un protocolo sanitario y protocolo preventivo único para todos los municipios de la micro Región Río Santa Lucía.
2. Mapear los accesos y hacer un seguimiento a los transportes que circulan por la Micro Región.
3. Crear un comité de crisis Covid 19 micro regional con 5 patas (política, sanitaria, legal, seguridad y económica).
4. Reforzar los controles con personal de seguridad.
5. Evaluar la alternativa de contar con albergues únicos especializados para choferes de transportes que deben hacer la cuarentena cuando regresan de viaje.
6. Hacer el seguimiento a los estibadores y embaladores de la horticultura u otras actividades en contacto con personas de zonas de riesgo.
Aquel chófer que debe volver a viajar a los dos o tres días puede hacerlo, pero no puede tomar contacto con la familia.
Propuesta Panel 2: proyectos, programas e iniciativas socio productivas a nivel local o regional.
1. Adherirse al proyecto de la sala de faena y matadero municipal de Gobernador Martínez por parte de los municipios del departamento de Lavalle.
2. Fortalecer las gestiones por la concreción y puesta en marcha del puerto de Lavalle considerado una infraestructura estratégica para fortalecer la competitividad de la Micro Región.
3. Promover programas y herramientas de acceso al crédito para pymes vinculadas a la fabricación de cajones de descarte para la horticultura en nuestro territorio.
4. Evaluar la alternativa de generar un protocolo específico para la puesta en marcha del turismo regional entre la ciudadanía y localidades pertenecientes a la Micro Región Río Santa Lucía.
En los dos paneles en que se ha dividido el encuentro, estas son las conclusiones arribadas.