Contenido principal

Octubre mes de Plena Inclusión de la Personas con Discapacidad
OCTUBRE MES DE LA PLENA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Octubre es considerado el mes de la Plena Inclusión de las Personas con Discapacidad, y por ello destacadas instituciones de nuestra ciudad desarrollan múltiples actividades durante todo el corriente mes.
De esta manera se busca generar un espacio de concientización para promover la integración de las personas con discapacidad, desarrollando una serie de actividades destinadas a fortalecer las expresiones culturales, artísticas recreativas y deportivas de las personas con esta condición y de sus familiares.
En el marco de esas actividades desarrolladas por las distintas instituciones se destacan:
Viernes 18, de 19,30 a 21 horas en Casa de la cultura, la Asociación de Padres MUNAY organizan una charla taller sobre la temática Apoyo para la Inclusión Socio-laboral de las personas con discapacidad.
La disertación estará a cargo de la Licenciada en Psicología, Mónica Beatriz Lupani, actualmente integrante del Equipo Técnico de ADEEI (Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Inclusión Laboral) y de INEBA (Instituto de Neurociencia de Buenos Aires.
Sábado 19: de 09 a 13 horas Organiza “Vínculos Terapéuticos” en Casa del Bicentenario. La Temática: “Construyendo Vínculos”; los disertantes: Dr. Azuaga, Clínica Pediátrica de Neurología; Mariel Ramos, Odontóloga; Lic. En Psicología, Carolina Goytia y la abogada Diana Esmay.
Domingo 20: 10 horas, Misa en Parroquia La Rotonda, organizada por la Catequesis Especial, y con la participación de todas las instituciones.OCTUBRE MES DE LA PLENA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Octubre es considerado el mes de la Plena Inclusión de las Personas con Discapacidad, y por ello destacadas instituciones de nuestra ciudad desarrollan múltiples actividades durante todo el corriente mes.
De esta manera se busca generar un espacio de concientización para promover la integración de las personas con discapacidad, desarrollando una serie de actividades destinadas a fortalecer las expresiones culturales, artísticas recreativas y deportivas de las personas con esta condición y de sus familiares.
En el marco de esas actividades desarrolladas por las distintas instituciones se destacan:
Viernes 18, de 19,30 a 21 horas en Casa de la cultura, la Asociación de Padres MUNAY organizan una charla taller sobre la temática Apoyo para la Inclusión Socio-laboral de las personas con discapacidad.
La disertación estará a cargo de la Licenciada en Psicología, Mónica Beatriz Lupani, actualmente integrante del Equipo Técnico de ADEEI (Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Inclusión Laboral) y de INEBA (Instituto de Neurociencia de Buenos Aires.
Sábado 19: de 09 a 13 horas Organiza “Vínculos Terapéuticos” en Casa del Bicentenario. La Temática: “Construyendo Vínculos”; los disertantes: Dr. Azuaga, Clínica Pediátrica de Neurología; Mariel Ramos, Odontóloga; Lic. En Psicología, Carolina Goytia y la abogada Diana Esmay.
Domingo 20: 10 horas, Misa en Parroquia La Rotonda, organizada por la Catequesis Especial, y con la participación de todas las instituciones.