Contenido principal

Octubre mes de Plena Inclusión

31/10/2020

Coordinación de Discapacidad
OCTUBRE MES DE LA PLENA INCLUSIÓN

Durante este mes que finaliza desde la Coordinación de Discapacidad se ha convocado a todas las instituciones educativas, terapéuticas y de padres que acompañan a personas con discapacidad,  para el desarrollo de diferentes actividades para poner en conocimiento de la sociedad las acciones que desarrollan cada una de ellas, sin embargo ante esta situación de la pandemia se tuvieron que adaptar a esta realidad y se buscó una participación de mayor cantidad de personas, instituciones, organismos para socializar y concientizar sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la habitualidad de la sociedad

“Una Sociedad Inclusiva es el Compromiso de Todos”

Con esta motivación se invitó a la sociedad a dibujar, pintar, realizar un árbol que concientice sobre esta necesidad de incluir en todos los espacios, con el primer y gran derecho de ser personas, que la discapacidad no es un límite, sino un desafío para hacerlas partícipes de las acciones cotidianas de nuestra ciudad.
Una enorme adhesión de comercios, instituciones, personas del cotidiano andar, oficinas, áreas municipales, provinciales, concejo Deliberante, Institutos de Danza y otras entidades se han sumado a participar y asumir este compromiso de construir juntos, una sociedad inclusiva.

PROGRAMA RADIAL


Otra de las actividades desarrolladas estuvo referida a la comunicación, utilizando para ello el espacio brindado los martes y jueves por Radio Ciudad, a las 12 horas, a través del cual no solo se conocía y conocerá, porque la idea es seguir en el aire, las actividades de las entidades que acompañan a las personas con discapacidad, sino el testimonio de familias, consejos de cómo se integran a las tareas cotidianas del hogar.

Una de las madres en la radio, comentó: “Participamos en la Plaza, bajo el árbol de la “yerba mate” a Florencia le encanta estas tareas, bailar, y desde nuestra casa la integramos a las tareas del hogar, de ordenar sus cosas, prepara la mesa, ayuda en el tendido de la ropa, limpia el jardín, hasta los platos se anima y lava, ellos deben aprender a realizar estas actividades, por ahí como cualquier persona se decae, en su ánimo y vamos juntos superando.”
Esto como reflejo de lo que ocurre en cada familia y para poder seguir socializando esta temática, la intención es continuar con este espacio en Radio Ciudad.

ENCUENTRO EN PLAZA MITRE

Como signo, gesto y símbolo de esta inclusión otra de las propuestas realizadas durante este mes de octubre, fue el encuentro en Plaza Mitre, debajo del Árbol conocido popularmente como de “Yerba Mate”, que contó con la presencia y participación del Intendente Municipal y funcionarios del equipo de la Municipalidad, que han podido llevar y entregar una planta a las entidades y al público como una manera de fortalecer este compromiso De cuidado y de inclusión.


CHARLAS Y CAPACITACIONES


De igual manera la Dirección de Educación, como así también instituciones privadas en adhesión a este mes han preparado una serie de disertaciones y capacitaciones tendientes a entender los cambios, sobre todo desde el abordaje de la cuestión educativa y los espacios integrados en las instituciones educativas, y elementos que ayuden cada vez más a tenerlos presentes e incluirlos en la cotidianeidad de la sociedad.

RAMPAS
Pero hablar de igualdad, de contención y de inclusión, no alcanza solo con la formación y las herramientas que se pueden facilitar desde estos espacios, lo importante es generar lugares de accesibilidad para las personas con discapacidad y esto es un hecho palpable con la construcción por parte de la Secretaria de Obras Publicas de las rampas de accesos en diferentes sectores de la ciudad, la puesta en funcionamiento de 60 Rampas de Accesibilidad, se sigue con esta creación de igualdad de oportunidades, sumando a esto la construcción de los caminitos de accesos a los domicilios de familias con personas con discapacidad, que están localizados en las cortadas de los barrios en Goya.


MISA
Como un cierre y agradecimiento a Dios por el acompañamiento, por la presencia de personas, entidades, municipio e instituciones que brindan tiempo y espacio para la contención e inclusión de las personas con discapacidad, la Catequesis Especial, organizó la misa, celebrada este año, en la Cuasiparroquia San Pantaleón y que fuera presidida por el Obispo De la Diócesis de Goya, Monseñor Adolfo Canecin.
Finalizada la Eucaristía, Monseñor Canecin, se encargó de plantar el árbol, la especie Lapacho Amarillo entregado por la Coordinación de Discapacidad.

La titular de esta área municipal Liza Kamerich, agradeció a todas las entidades que trabajan junto a las personas con discapacidad, dejando su reconocimiento de parte de todas las instituciones al Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella por su permanente apoyo, acompañamiento y por traducir en hechos concretos el compromiso de construir una sociedad inclusiva, de igual manera hizo extensivo la gratitud y presencia permanente al Secretario de Desarrollo Humano Dr. Mariano Hormaechea, funcionarios de todas las áreas que se han sumado, a los concejales, comercios, empresas, institutos de danzas, hechos que alientan a fortalecer este compromiso asumido, de poner el árbol como el mejor ejemplo, por el cuidado, contención, inclusión para que crezca, así es el acuerdo social que todos renovaron para lograr este gran objetivo: “Una Sociedad Inclusiva”