Contenido principal

Nueva evaluación del nuevo Estacionamiento en Goya

13/09/2023

Esta semana se puso en marcha el nuevo sistema de cobro del estacionamiento medido en Goya. La nueva modalidad es el pago mediante una aplicación. Permanecen otras formas  para abonar como la compra virtual de tiempo de estacionamiento medido  que no requiere registración, sino que simplemente los conductores se dirigen a los puntos fijos y activan su habilitación. El sistema de tarjetas continuará  hasta octubre.

El Director de Compras y Suministros de la Municipalidad de Goya, Gonzalo Méndez Vidal evaluó el nuevo sistema de Estacionamiento Medido como muy satisfactorio en términos generales, con una serie de ventajas en la descarga de las aplicaciones en los celulares.

 La aplicación convivirá con el sistema de tarjetas, aclaró Méndez Vidal: “Aquel usuario o ciudadano que tenga las tarjetas compradas las va a poder seguir usando hasta el 15 de octubre. No se venden más tarjetas”.

 

LA APLICACIÓN

 

La idea es aprovechar tecnología de uso común, como el celular, agilizar los procesos para que sea más fácil poder gestionar su propio estacionamiento.

Méndez Vidal indicó: “La Solución del Estacionamiento Medido (SEM) en realidad es un sistema que está probado, que funciona en más de 50 ciudades. Con la Universidad de la Plata hemos trabajado en la aplicación y estamos muy satisfechos”.

 

CÓDIGO QR

 

“En todas las cuadras donde hay estacionamiento Medido, hay carteles con un código QR a través del cual podemos acceder a descargar la aplicación. Pero también podemos acceder a una página donde, sin necesidad de tener la aplicación, se puede cargar la patente y obtener una o más horas de Estacionamiento en ese momento”, manifestó.

 

OTRA OPCIÓN

 

“Existe la posibilidad de que alguien no tenga crédito en el teléfono o se le apagó el teléfono o no tiene el teléfono. En ese caso: hay personas que van a estar ubicadas estratégicamente y van a hacer lo que hacía el tarjetero antes: vender la hora en efectivo. El conductor se puede acercar a estas personas y le va a decir: “necesito estacionar tal auto, que tiene tal patente, por tanto tiempo”. Esta persona le cobra y ya activa el Estacionamiento”.

“Tenemos todas las opciones posibles para que el ciudadano se encuentre abarcado dentro de sus posibilidades”, aseguró Méndez Vidal.

 

VENTAJAS DE LA APP

 

“La aplicación le da múltiples ventajas al usuario. En principio es mucho más práctico. Se auto gestiona el conductor no depende de un tercero como el tarjetero. Se auto gestiona, se activa cuando se necesita o se desactiva cuando no se necesita más. Por otra parte, a diferencia de las otras opciones para cargar el crédito, aquel que trabaje con la aplicación, la primera hora  se le cobrará entera pero la segunda ya se empieza a fraccionar cada 15 minutos”, dijo.

“Además, tiene otra ventaja la aplicación. Por ejemplo, yo me pude haber olvidado de activar el Estacionamiento porque me bajé apurado, de momento en mi auto. Una vez que se controla me avisa a mi “ojo que te acaban de controlar, mira que no activaste”, y yo puedo estar dentro del Banco y activarlo. También puede pasar que yo me baje al edificio municipal, entro a las 7 a trabajar y el Estacionamiento Medido empieza a las 8. Yo puedo programar mi aplicativo para que a las 8 se active o en el momento poner una alarma y activarlo desde la oficina en donde esté. Además puedo compartir crédito”, explicó.

“Además, es un canal del Municipio porque además de las notificaciones propias del uso del estacionamiento medido puede ser un canal de comunicación para múltiples eventos”.

“Por ejemplo, el agente de turismo estuvo en esa mesa de trabajo comentando que hay una cantidad de eventos que la Municipalidad puede comunicar a través de la aplicación”, dijo.

“La gente de la Universidad nos había comentado que había sido un éxito, los primeros momentos y la implementación. De hecho la implementación había sido mucho mejor que en otras ciudades. Nos habían preguntado cómo había sido la comunicación previa porque les había sorprendido la aceptación y lo fácil que se adaptó el público  en su gran mayoría al uso de la herramienta. Calculo que haya sido porque un poco todo está yendo para ese lado. Aparte el trabajo y la dedicación que le pusimos no solo para comunicar y tratar de que todo esté previsto en esta implementación. Y pasa que todo se trabaja a través del teléfono, las aplicaciones de las prepago, de los pagos de los servicios, de los bancos; como muchos, nos comunicaron eso, nos llamó la atención. Obviamente para nosotros fue una buena experiencia, se tiene que ir puliendo todo. Y con este transcurrir de los días todas aquellas asperezas del funcionamiento del sistema se van a ir disipando. Pero como primera evaluación, puedo decir que estamos satisfechos”, finalizó.