Contenido principal

Notables avances en la repavimentacion de la Avenida Rolon
Esta semana con claros avances continúa desarrollándose la obra de repavimentación de la avenida José Jacinto Rolón. Actualmente las obras ya se extienden en el tramo que va desde calle Cabo Gómez hasta calle Sargento Cabral. La mejora de la arteria se realizará en toda su extensión, es decir hasta la avenida Madariaga.
La obra consiste en la ampliación, repavimentación, además de la iluminación integral de esta vital arteria que comunica vastos sectores de la ciudad de Goya y que conecta el casco urbano con las rutas. La ampliación hacia los laterales permitirá un mejor flujo y mayor dinámica del tránsito y de los servicios públicos de transporte.
Los trabajos demandan un incesante movimiento de maquinarias como retroexcavadoras, camiones mixers taladros neumáticos, y una cuadrilla de obreros. Una de las tareas consiste en levantar sectores de veredas y colar hormigón ampliando el espacio afectado a la circulación, lo que implica que varios comercios deban adecuarse a la nueva situación para liberar el espacio público para la ejecución de la obra. No obstante los mismos comerciantes reconocen que la repavimentación mejorará significativamente su trabajo dado que tendrán mayor cantidad de clientes al mejorar el tránsito de la avenida. Por otro lado los testimonios de los vecinos, especialmente jóvenes, resaltan y elogian estos trabajos, no solo porque conocieron la avenida con sus problemas desde que tenían uso de la razón sino que ahora verán arreglados los pozos y roturas que tenía la cinta asfáltica.
Esta obra viene a concretarse por una gestión del intendente Francisco Ignacio Osella ante la Provincia y fue un compromiso asumido por el jefe comunal durante la campaña electoral y responde también a un histórico pedido de los vecinos. Una vez que finalice la obra se espera que comience a descongestionarse el importante flujo vehicular que se mueve por la avenida.
Actualmente están trabajando en el tramo inicial desde Cabo Gómez a avenida Bicentenario, donde está limitado la circulación a bicicletas y peatones.
La Avenida presentaba signos de deterioro por el paso del tiempo y el tráfico vehicular que creció significativamente por el aumento del parque automotor. Las gestiones realizadas por el Ejecutivo municipal dieron como resultado la llegada de esta obra que mejora el trazado urbano en una zona densamente transitada.