Contenido principal

Municipalidad y COMUPE informaron sobre el trabajado de acreditación y cobertura de la Fiesta Nacional del Surubi

11/03/2019

A menos de 2 meses del inicio de la Fiesta Nacional del Surubí, y con 749 equipos ya inscriptos se informó sobre la modalidad de trabajo diagramado para el ámbito de la cobertura periodística. También, se dieron detalles de innovaciones en la organización como la emisión automática de números de equipos de pesca.

 

El presidente de la CO.MU.PE, Samuel Cáneva junto al director de Prensa municipal, Alejandro Medina y el jefe de prensa de la comisión organizadora de la Fiesta Nacional del Surubí, Adrián Ayala ofrecieron una conferencia de prensa  este viernes 8 de marzo a las 11 horas en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya. En la ocasión,  brindaron detalles relacionados al área prensa de la 44° Fiesta Nacional del Surubí.

En esta conferencia se comunicó sobre temas relacionados con la acreditación, cobertura, y reglamento de condiciones, para desempeñar tareas periodísticas durante la edición 2019 de la Fiesta Nacional del Surubí.

El director de Prensa de la Municipalidad de Goya, Alejandro Medina dio la bienvenida, destacó los objetivos de esta reunión con los medios periodísticos que tan buenos resultados dio la edición anterior de la Fiesta Nacional del Surubí. “Queremos trabajar con los medios de prensa y los periodistas de la mejor manera posible e intercambiar opiniones para ir trabajando de la mejor manera, la Fiesta año a año crece y se necesitan más ideas, con Adrián Ayala diseñamos una modalidad de trabajo”, dijo el director Alejandro Medina.

 Del mismo modo, el presidente de la COMUPE, Samuel Cáneva resaltó que se busca aprovechar la Fiesta Nacional del Surubí, que ya de por si es una de las más grandes del país, como medio para potenciar el producto Pesca, y al turismo en general. Recordó que si bien otras localidades tienen fiestas que son pequeñas en comparación con la del Surubí estas localidades tiene un movimiento turístico que hasta cuadruplica a Goya en esa esfera. “La Fiesta la hacemos entre todos los goyanos y ustedes como comunicadores hacen trascender nuestra Fiesta”, dijo.

“La Fiesta que va venir debe ser la mejor, obligándonos a ser cada vez mejor nuestra Fiesta. Se necesita de mucho más profesionalismo en toda las áreas, no privatización, que quede claro”

“Sueño tener turismo todo el año, que la Fiesta, que Goya tenga turismo todo el año”, indicó.

 

TRÁMITE DE ACREDITACIÓN

Luego, el responsable de Prensa de la COMUPE, Adrián Ayala informó que desde el lunes próximo se habilitará el inicio de las acreditaciones para medios locales. Se recibirán sugerencias, pedidos sobre el trabajo de cada medio. El proceso de acreditación finalizará el lunes 22 de abril.  El viernes 26 de abril los medios de prensa y periodistas serán citados nuevamente en el Salón de Acuerdos para recibir las credenciales respectivas.

Adrián Ayala expresó: “Es el primero y principal cambio que nace de las sugerencias que recibimos. Cuando comiencen las actividades en el Predio todos estén acreditados y el miércoles por la noche – en la inauguración oficial de la Fiesta del Surubí - no tengan que ir a la carpa de prensa por el tema de las acreditaciones”.

El lunes próximo se estarán publicando en la página en la página web de la Fiesta el reglamento de las acreditaciones.

Ayala pidió a los medios locales que tengan intenciones de realizar alguna actividad que impliquen una transmisión en vivo que hagan llegar sus inquietudes. Citó inconvenientes que hubo en el sector del escenario pero que este año con el piso nuevo que construyó la Municipalidad “se pretende que haya un pulmoncito de prensa detrás y al costado del escenario “Juan Melero”. Se implementará que los reporteros gráficos estén debidamente identificados con chalecos, tanto locales como foráneos, además de la parte de prensa oficial municipal y de COMUPE a los efectos de facilitar la labor del personal de Seguridad. La intención es montar otra carpa de prensa detrás del escenario.

El director de Prensa, Alejandro Medina comunicó que en la página de COMUPE pueden consultar cualquier inquietud que surja. El email de las acreditaciones es: acreditacionessurubí2019@gmail.com.

Explicó el funcionario que “el tema de los tiempos (trámite de acreditaciones) es para poder trabajar de la mejor manera posible y no estar sobre la hora, miércoles y jueves, entregando acreditaciones como sucedió el año anterior, que se hace un cuello de botella ya que también hay que atender al periodismo foráneo”.

También, Alejandro Medina resaltó el hecho notable de que a casi dos meses del inicio de la Fiesta ya haya 749 equipos inscriptos y detalló que hay innovaciones. Anunció que “va a haber una señal distintiva que va transmitir las 24 horas desde el lunes 29 hasta la finalización de la Fiesta”.

 

NÚMERO DE EQUIPOS

En tanto que “Quique” Cáneva comunicó que automáticamente el sistema informático le genera al pescador el número de equipo y el grupo.

“Es un sistema espectacular, anduvimos años para poder lograrlo, parece sencillo pero es complejo y se requiere de ingenieros que hicieron este trabajo...inscribís la embarcación, con todos los datos que se pide, los tres pescadores, y una vez satisfecho con el pago, el sistema automáticamente en menos de 2 segundos adjudica el número y el grupo en el correo particular”, explicó el titular de la COMUPE quien destacó que tenemos 749 equipos registrados y todavía no salimos a promocionar”.

Posteriormente, se respondieron a preguntas, inquietudes y propuestas de los medios de prensa presentes en la reunión.