Contenido principal

Municipalidad y Asociación Belgraniana presentaron Antología Digital
MUNICIPALIDAD Y ASOCIACIÓN BELGRANIANA PRESENTARON ANTOLOGÍA DIGITAL
La Antología reúne las obras de 40 escritores de cuentos cortos, poesía y ensayos. Se hizo con el propósito de ofrecer un espacio donde plasmar aquellas sensaciones, emociones, pensamientos surgidos en tiempos de pandemia.
En una conferencia de prensa que se realizó este martes a la mañana en el Salón de Acuerdos se presentó la original "Antología Digital en tiempos de Pandemia", realizado por la Municipalidad a través de las Direcciones de Prensa y de Educación y la participación de la Asociación Belgraniana. La Antología estará disponible en la página oficial de la Municipalidad de Goya.
Es la culminación de una convocatoria a autores consagrados como nuevos escritores.
En la conferencia de presentación hizo uso de la palabra César Perrota, quien propuso la idea de la Antología, explicó de qué se trata y anticipó que pronto estará disponible una muestra virtual con fotos de pinturas y obras de escultura.
Luego, la presidenta de la Asociación Belgraniana, Marisa Báez felicitó por la iniciativa y por lograr que a través de las palabras se rinda homenaje a Manuel Belgrano en este año tan importante para él. Y consideró que es un logro que más de 40 participantes nos hayan compartido su producción.
La Directora de Educación, Laura Segovia comentó que esta Antología Digital viene a recordar esos viejos temores de que la computadora reemplazará al libro. Pero que "esto es un claro ejemplo de cómo lo digital potencia la producción escrita y sobre todo la comunicación y el intercambio de saberes, de ideas, emociones".
Finalmente, el Viceintendente Daniel Ávalos celebró que se haya publicado y editado esta Antología Digital porque es un trabajo realizado por los goyanos "en tiempos difíciles para las relaciones sociales".
COORDINADOR CÉSAR PERROTA
En la presentación de este trabajo, en primer lugar, habló el Coordinador de Turismo, César Perrota quien contó cómo surgió esta compilación literaria y dijo: "En realidad esto es consecuencia de la pandemia, donde quizás haciendo la cuarentena en la ciudad donde resido uno va tratando de pensar cómo puede colaborar accionando ideas que dan vuelta. Pero gracias al estado, el municipio que nos facilita muchas herramientas que nos permiten adecuar este tipo de idea, hablando con Marisa, con Laura Segovia, con Alejandro Medina, tratamos de estimularlo, armarlo y finalmente concretarlo en algo que no tiene costo. Eso es lo que nos permite en la era digital poder bajar textos, consumirlos a través de las redes donde no hay costo para el Estado. La convocatoria fue buena, no era un concurso sino una forma de participar, manifestarse a través de las letras y ahora con muy buena repercusión donde hay muchos escritores consagrados, algunos noveles y en algunos casos muchas abuelas que le han escrito a sus nietos, le han escrito a Belgrano en su Bicentenario y la verdad hay muchas propuestas interesantes que serán delicia para el lector agradecido. También traté de volcar estas inquietudes en estos espacios que nos permite el municipio. Seguramente van a haber muchos errores que se nos escaparon, pero le pusimos mucho ahínco y la parte digital nos permite ir borrando una coma de más, acentuar en algún autor de sus trabajos. Eso es lo bueno también y la verdad, agradecidos.
ASOCIACIÓN BELGRANIANA
En tanto que la presidenta de la Asociación Belgraniana, Marisa Báez, dijo que "la Asociación Belgraniana de Goya comparte con alegría esta presentación y esta propuesta de César, que enseguida nos llegó directamente al corazón. Estamos contentos, es una gran satisfacción haber recibido las producciones "en tiempo de pandemia" de escritores consagrados, reconocidos, de autores noveles que están empezando o algunos que no quieren que se les considere escritores pero que, si en estos tiempos han podido expresarse, contarnos a través de la belleza de las palabras como se han sentido y hacerle el homenaje a Manuel Belgrano en este año tan importante para él.
Es un logro que más de 40 participantes nos hayan compartido sus producciones, y el agradecimiento eterno a César que compartió su proyecto a la Municipalidad, pero especialmente a la Dirección de Prensa porque ha estado desde el primer momento y a Javier Gauto que, con su calidez, su calidad de persona ha acompañado, ha tenido suma paciencia. Porque por momentos yo pedía, exigía que las cuestiones se resolvieran o pudiéramos hacerlo en tiempo y forma, él siempre con su prudencia, su templanza, su paciencia y sabiduría ha puesto siempre las cosas.
Lo que nos queda es agradecer profundamente porque pudimos concretar esto que parecía inalcanzable en su primer momento pero que luego pudimos concretarlo y acá estamos; muchas gracias a cada uno de los que han colaborado y permitido concretar esta antología digital en tiempos de pandemia.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
En tanto que la Directora de Educación, Laura Segovia expresó: “La pandemia ha sacado lo mejor y peor de nosotros en esta oportunidad, esta idea tan creativa de César acompañada por Marisa y todo el equipo de la Asociación Belgraniana.
Esta producción que se presenta, esta antología digital nos viene a recordar esos viejos temores que teníamos de que la computadora reemplazará al libro. Este es un claro ejemplo de cómo lo digital potencia la producción escrita y sobre todo la comunicación y el intercambio de saberes, de ideas, emociones.
El hecho de rescatar a los autores goyanos que hayan nacido en esta tierra, que hayan crecido en Goya o por distintas razones haber tenido que ir a otros lugares hace recuperar ese potencial, ese caudal que tiene adentro de sentimientos vinculados a su lugar de crianza y sobre todo con el tema convocante de la antología.
Esto contribuye a acrecentar el acervo cultural, poder transmitir a las nuevas generaciones; esta situación tan inédita que nos ha tocado vivir y como se sintió esto.
Por otra parte, desde la Dirección de Educación estamos sumamente agradecidos por generar y contribuir a este ecosistema cultural que es necesario para que las producciones puedan presentarse en la feria, dar a conocer y tener cada vez más participación en relacionar la historia y el sentir local. Agradecidos desde ese lugar.
Esta antología pasará a formar parte del patrimonio cultural.
Agradecer el esfuerzo, la idea de César y todo el trabajo en la persona de Marisa y el equipo que acompaña y que siempre está con muchas ideas, con muchas propuestas y esta articulación entre distintas instituciones de la ciudad hace que la cultura crezca”.
VICEINTENDENTE ÁVALOS
El Viceintendente, Contador Daniel Ávalos expresó a su tiempo que "por muchas razones celebro este acontecimiento de que se haya publicado y editado esta antología digital, sobre todo porque es un trabajo realizado por los goyanos en tiempos difíciles para las relaciones sociales. Pero nos vinculamos de esta manera con nuestros compoblanos, amigos, con gente que comparte la cultura y que le gusta también la lectura. Que mejor que estar representado de esta manera teniendo en cuenta que como integrante de la Asociación Belgraniana es un incentivo más de esta nueva institución local, que rescata los valores de uno los próceres más importantes del país también se preocupen para poder hacer este trabajo con el municipio.
César siempre con sus ideas importantes, Laura a través de la Dirección de Educación y la Dirección de Prensa, con Alejandro creemos que se consiguió este producto que sin dudas yo estoy ansioso para ver su contenido.
Había sido que la pandemia tiene algo importante a favor de la vida. Esto que se generó acá es el inicio de una nueva vida; se planteaban el desafío de escribir y que se publique es comenzar otra visión de lo que puede ser su futuro, o algunos que despuntamos el vicio con un producto anterior.
Agradezco a todos los que participaron en el proyecto. Felicito al equipo, el caso de Javier Gauto y de muchos otros que seguramente estuvieron preocupados en cuando iba a salir la antología para ver cómo era esto de estar en el mundo digital.
Acá hay escritos en tiempo de pandemia, o sea que vamos a quedar en casa escribiendo más, vamos a salir a avisar que estamos escribiendo y en algún momento la normalidad seguramente volverá a regir nuestras vidas. Como Municipio, como integrante de la Asociación Belgraniana y como escritor, vuelvo a felicitar a todo el equipo que permitió este producto", dijo el Viceintendente.