Contenido principal

Municipalidad recordó el Dia Internacional del Cáncer de Mama
MUNICIPALIDAD RECORDÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA
Esta tarde se ilumina el edificio municipal, la iglesia Catedral y el ingreso a Goya. Se debe a que cada 19 de octubre se recuerda en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama. En esta fecha la Municipalidad busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.
Este lunes 19 de octubre a las 10 horas, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya el Municipio ofreció una Conferencia de Prensa con motivo del Día de la Sensibilización del Cáncer de Mama.
En la ocasión, el Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea; la Directora de la Mujer, Mónica Celes junto a otros funcionarios municipales hablaron del tema para que las mujeres tomen conciencia del tema de la lucha contra el Cáncer de Mama, promoviendo que se hagan controles, tratamientos y diagnósticos oportunos y efectivos.
En ese aspecto habló la Directora de la Mujer, Mónica Celes quien dijo que "el 19 de octubre está establecido por la Organización Mundial de la Salud como el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mamas. Para nosotros es un día de mucha relevancia y hay que dar prioridad en lo que es la promoción y la prevención del cáncer de mamas, que nos afecta en mayor medida a las mujeres, y de los distintos tipos de cáncer que hay a las mujeres nos afecta en un 61 por ciento.
La diferencia que hay entre prevenir, llevar una vida saludable. Las mujeres cuidamos a nuestra familia, pero para poder llevar a cabo esta labor debemos cuidarnos a nosotras mismas. Entonces, una forma de hacerlo es -después de los 40 años- hacernos la mamografía. Todas las que puedan hacerse deben hacerlo; nos puede mejorar nuestra condición, llevando una vida saludable”.
Luego el médico y Director de Atención Primaria de la Salud, Emilio Martínez explicó las características del cáncer de mamás, advirtiendo que suele aparecer en mujeres después de los 50 años de edad aunque se recomienda hacerse una mamografía cada dos años a mujeres mayores de 50 y hasta los 69 años. Esto sirve para detectar la patología de manera temprana.
"Se insiste en la detección temprana porque en el 90 por ciento de los casos en que se detecta el cáncer de mamas tiene una resolución, las pacientes afectadas se curan. Una detección temprana se logra a través de controles periódicos con el ginecólogo y en la realización de mamografías y con el auto examen mamario que debe hacerse mensualmente una mujer", precisó entre otras recomendaciones, aparte el de evitar el sedentarismo, el cigarrillo y el alcohol, que predisponen al cáncer de mamas. El profesional recalcó que la mujer debe ir al médico.
En la presentación estuvo Graciela Cattay, una paciente que ha superado esta enfermedad y contó su testimonio detalladamente haciendo hincapié en la importancia de que las mujeres se hagan el auto examen, que fue la forma en que ella misma descubrió un nódulo debajo de la mama, que la llevó a consultar al médico e iniciar un proceso que incluyó la mastectomía. Actualmente está libre del cáncer. "Nunca me caí en ningún momento, siempre hice mi vida normal. Soy un testimonio de vida, y al cáncer no hay que tenerle miedo ", dijo. Al terminar de exponer su testimonio, fue aplaudida por los periodistas presentes.
MARIANO HORMAECHEA
Finalmente, el Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea dijo que "no queríamos dejar pasar esta fecha tan importante de concientización y de sensibilizar a los vecinos de la ciudad con esta temática que afecta a muchas mujeres, como se dijo. Vamos a generar alguna actividad, iluminando el edificio de color rosa, la Iglesia Catedral y el ingreso a Goya, porque tenemos que ir rompiendo con los miedos. Muchas veces se generan prejuicios y temores a los controles y eso hace que las personas con esta temática no acudan a los controles médicos. Creo que con esta movida logramos concientizar y sensibilizar de que se puede, de que uno detectando tempranamente esta enfermedad se puede curar, puede tener una vida normal y que el camino incorrecto sería no acudir a los controles, no hacer consulta, no controlarse personalmente".