Contenido principal

Municipalidad presento Banco de Ideas
MUNICIPALIDAD DE GOYA PRESENTÓ EL BANCO DE IDEAS
Con el programa "Banco de Ideas" la Municipalidad quiere que los vecinos de la ciudad se involucren, que sean "partícipes necesarios y responsables" de algunas de las políticas que la comuna lleva adelante. La gente puede dejar sus ideas en la página oficial de la Municipalidad. También pueden dirigirse a la oficina de la Dirección de Evaluación de Programas, que funciona en La Anónima. Se harán operativos en los barrios y los vecinos podrán contactarse con un equipo que tomará nota de su propuesta.
El Intendente Francisco Ignacio Osella presidió este viernes la conferencia de lanzamiento del Banco de Ideas. En la oportunidad, el Secretario de Planificación Económica y Productiva, Nicolás Díaz Colodrero junto al Director de Evaluación de Programas, Juan Gómez Fornies explicaron de qué se trata el Banco de Ideas, hicieron hincapié en que es una forma en la que se quiere dar participación a los vecinos. Luego habló el Intendente Osella quien destacó la importancia de contar con ideas frescas de los vecinos y puso como ejemplo el programa Mita y Mita. Luego los funcionarios respondieron las preguntas de los medios de prensa acreditados.
SECRETARIO DE PLANIFICACIÓN
El Secretario de Planificación Económica y Productiva, Nicolás Díaz Colodrero dio la bienvenida y comentó: "El motivo de este encuentro es el lanzamiento oficial del Banco de ideas para nuestra ciudad. Esto es una convocatoria abierta para todos los ciudadanos para que conjuntamente logremos crear una mejor ciudad posible. Como ustedes saben, desde el Ejecutivo Municipal siempre dimos importancia a la palabra equipo. Lo nombramos equipo de todos porque estamos convencidos de que es el camino, el mejor posible. Hoy queremos incorporar un nuevo concepto y poner la palabra participativa. Queremos que los vecinos de la ciudad se involucren, que sean partícipes necesarios, que sean responsables de algunas de las políticas que llevemos adelante. Este programa lo vamos a llevar a cabo a través de la Dirección de Evaluación de Programas a cargo de Juan Gómez Fornies.
DIRECTOR DE EVALUACIÓN
Por su parte, el Director de Evaluación de Programas, Juan Gómez Fornies expresó: "Venimos trabajando con la mente puesta en tener presente la participación. Se viene hablando de gobierno abierto, de transparencia y esta es una herramienta que nos va a acercar mucho más a los vecinos. La razón de esta herramienta de este banco de ideas es justamente como decía el secretario Nicolás, darle a la ciudadanía de Goya una herramienta, una posibilidad de sumarse a trabajar en equipo junto a la Municipalidad. Esto que describe lo que es el programa no es algo hecho al azar. Está pensado. Diagramado y coordinado por una cantidad de personas de equipo y básicamente lo que solicitamos y estamos buscando es que los ciudadanos de Goya nos acompañen a pensar juntos las ideas innovadoras. Esas ideas tienen que estar centradas en cuatro ejes: generación de empleo; desarrollo local y la generación de valor agregado; protección y cuidado del medio ambiente y desarrollo de espacios públicos. Todos estos temas –reiteró- se vienen hablando en ciudades de la Argentina y en el orden mundial donde están trabajando los mismos temas. Por eso creemos que es un buen momento para empezar a desandar el camino que venimos pensando hace tiempo largo. Quiero decirles que todas estas ideas tienen que estar enmarcadas y contar con tres características: que sean accesibles, o sea que la Municipalidad tenga la posibilidad de hacerlo. Que sean sostenibles en el tiempo, una idea que pueda perdurar en el tiempo. Y finalmente: que sea inclusiva. Que llegue a la mayor cantidad de personas posible.
Hace un tiempo hemos colgado un banner en la página de la Municipalidad donde pueden cargar su idea por medio de un formulario. Eso nos llega a nosotros y van a recibir una respuesta por parte del equipo que está trabajando con el Banco de Ideas para que se queden tranquilos de que su idea será analizada. También vamos a disponer de un operativo donde vamos a ir recorriendo los barrios poniéndose el equipo al hombro, la divulgación y recepción de ideas con personas que no tengan vínculos con la tecnología.
Con el celular o una computadora se pueden cargar las ideas pero para la gente que no está amigada con eso van a tener distintos puntos en la ciudad donde van a poder acercarse y contar la idea. Un equipo lo va ayudar, también en la oficina de la Dirección de Evaluación, en el Paseo de la Anónima en donde está Transito. También ahí vamos a recibir a la gente que nos quiera mandar su idea y tratar de trabajar en conjunto con los vecinos”.
INTENDENTE OSELLA
Finalmente, el Intendente Osella expresó entre otros conceptos que "es central en todo lo que tiene que ver con el tema para nosotros es fundamental el trabajo con las instituciones de la ciudad. Hoy estuve con la Cámara del Tabaco, con el Consejo Plenario Vecinal. Hay distintas formas de participación. Todas buenas, todas interesantes sobre todo porque se aprende. Siempre digo que en las reuniones con instituciones, vecinos, les digo que se aprende. Desde aquel que es más encumbrado al más pobre de todos porque cada uno tiene su verdad y desde eso se aprende mucho. Trabajamos en equipo, somos un equipo de gente honesta, gente con capacidades en los cargos que ocupa y que tiene sobre todo y esto para mi es lo más importante; que tiene la camiseta de la ciudad puesta y la transpira.
El último tema que tenemos que pensarlo es sobre las cosas a favor y en contra. En contra, la pandemia, no podemos hacer reuniones masivas, no podemos sentarnos en espacios cerrados. Entonces, el uso de la tecnología es un camino fantástico para implementar esta cuestión participativa. Por eso es que el Banco de Ideas va a estar en la página del municipio.
Hace unos años armamos el plan Estratégico, que es central, igual que el desarrollo local, igual que el del empleo que es un viejo dilema que no lo podemos resolver solos sino que en este tema tendríamos que buscarle la vuelta a través de las políticas provinciales municipales y nacionales. En este tema el municipio trabaja mucho.
Hemos hecho cosas innovadoras en la cuestión del ambiente. Cuando llegamos la ciudad era casi un basural a cielo abierto, y hoy hemos mejorado mucho, nos falta pero se ha mejorado.
Lo importante es escuchar al vecino que suele hacer la propuestas más innovadoras, el tema del mita y mita que fue una iniciativa de vecinos".