Contenido principal

Municipalidad de Goya informó gestiones por la permanencia de Massalin en Goya

15/11/2019



En la reunión el Intendente Osella y el Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini, comentaron los distintos procedimientos realizados y cómo está la situación actual respecto a la planta de Goya de Massalin Particulares. Se realizó la presentación ante el Juzgado Federal, que ya corrió traslado a la AFIP para que emita un informe a fin de que ese tribunal resuelva. También resaltan el acompañamiento de los trabajadores asegurando que ello da legitimidad al planteo que realizan. La Conciliación Obligatoria que vence el martes podría ser extendida por 15 dÍas más.

El Intendente Francisco Ignacio Osella convocó esta mañana a los medios de prensa de Goya en el Salón de Acuerdos y junto al Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini, informó detalladamente las acciones que encaró el gobierno municipal para que la fábrica de Massalin Particulares permanezca en nuestra ciudad, incluyendo presentaciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ante el Juzgado Federal de Goya.

Presentado el escrito, el juzgado corrió traslado a la AFIP. Por otra parte, y ante la expiración del plazo de Conciliación Obligatoria que operará el próximo martes 19, los gremialistas de SOT anunciaron que hicieron una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la provincia para que se otorgue la extensión de la conciliación por 15 días más.

En dicha reunión, el jefe comunal estuvo acompañado por el Viceintendente Daniel Jacinto Avalos, el diputado provincial Héctor “Tito” López y el Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini, además de Juan Manuel Gamarra y Gustavo Ramírez de SUETRA, Julio Lovera, Cristian Maidana y Marcelo Machuca de SOT.

REUNIÓN INFORMATIVA

En primer lugar, el Intendente Osella comentó y enumeró cada paso e instancias que se fueron dando en cuanto a procedimientos dese el 21 de octubre, en procura de mantener para el pueblo de Goya su principal fuente de trabajo, destacando qué en las reuniones generadas por la Conciliación Obligatoria dictada, la empresa aduce que se va de Goya por la competencia desleal de la tabacalera Sarandí que paga menos impuestos merced a una medida cautelar.  Y que ya establecida las gestiones ante la Secretaría de Comercio Interior donde estuvieron representantes de las empresas Massalin Particulares y Nobleza, de los empleados, del Gobierno provincial y del Gobierno Municipal y AFIP, surgió una presentación ante la Corte Suprema de la Nación, donde el gobernador de la provincia Gustavo Valdés solicitó y obtuvo una reunión con el presidente de la Corte, Carlos Rosencratz y Ricardo Lorenzetti, con la intención de que ese Tribunal se expida sobre un expediente iniciado por AFIP  y que se deje sin efecto el beneficio de la medida cautelar que tiene Sarandi.

Los tiempos requieren que se avanzara con otras acciones como fue la presentación ante el Juzgado Federal para que dicte una cautelar y que la fábrica de Massalin en Goya pague lo mismo que paga la Tabacalera Sarandi, convertida en competencia desleal de la empresa radicada en nuestra ciudad.

El licenciado Osella expresó: “Es importante que se informe lo que se ha hecho conjuntamente con los sindicatos con los que estamos trabajando de manera conjunta, tanto con el SOT como SUETRA, haciendo lo imposible para evitar el cierre de la planta de Massalin. Como se dijo antes, una de las conversaciones que habíamos tenido con el diputado López en el Ministerio de la Producción, hablamos con el ministro Sica y en ese momento se empezó todo el proceso de acercamiento de las partes para ver si podíamos llegar a un acuerdo. Esa reunión fue importante porque ahí Massalin ratificó que el problema era el de la competencia desleal, que ya había dicho en el comunicado del 21 de octubre. En esa reunión participaron todos los actores interesados: Massalin y Nobleza, los dos sindicatos; la gente del Ministerio de Salud, de Producción; Trabajo; Provincia; estuvimos el ministro de Industria, el municipio representado por mi persona y con el doctor Frattini; la verdad es que de esa reunión para nosotros fue importante por el tema de que ratificó la causa. De esa reunión salimos convencidos de  que teníamos que eliminar esa causa para que Massalin siga en Goya. Así fuimos e hicimos la presentación ante la Corte Suprema solicitando a la Corte se expida rápidamente sobre esta problemática, y también solicitando una audiencia a los integrantes de la Corte Suprema. Nos dirigimos a Carlos Rosencratz; a su vez uno o dos días después, el Gobernador habló con Rosencratz y con Lorenzetti planteándoles la misma cuestión, sobre la necesidad de eliminar este problema que tenía Massalin de que tabacalera Sarandí paga menos impuestos de los que está pagando hoy por hoy Massalin. Que los impuestos sean parejos para todos, sean altos para todos, eliminándose esa competencia desleal. Eso fue lo que hicimos en un principio. El gobernador le dijo a Lorenzetti sobre esta necesidad, teniendo en cuenta la característica de la empresa en Goya que es la principal fuente de trabajo privado que hay en la ciudad. Por supuesto, estamos esperando la resolución, que yo a esta altura creo que es muy difícil, por eso es que en el día jueves al mediodía hicimos la presentación de la acción judicial conjuntamente con los sindicatos. Esto hay que destacarlo con el SOT y SUETRA, muchos trabajadores han firmado esta presentación judicial que se hizo, donde promovemos una demanda de inconstitucionalidad solicitando una medida cautelar. En este caso es igualar para abajo.  En la anterior era igualar para arriba. Encontrar una solución lo más rápida posible; esa presentación se hizo en el Juzgado Federal de Goya. Siempre digo: cuando las cosas vienen mal se notan las gestiones que solemos hacer respecto al tema de la Justicia. Nosotros en la gestión anterior iniciamos las gestiones para que se instale el juzgado federal en Goya, hoy podemos (hacer) esa presentación ante el juzgado federal de nuestra ciudad”.

El intendente Osella expresó que “venimos cumpliendo con todos los pasos que dijimos que íbamos a dar. Faltan todavía algunas cosas, no podemos decirlas porque sería difundir estrategias que son políticas y jurídicas realmente importantes, pero seguimos trabajando en esta cuestión que es buscar los caminos para que Massalin continúe en Goya. El Gobernador está buscando otras alternativas, tuvo una reunión con gente de Sarandí.  Si Massalin queda y Sarandí viene bienvenido sea. Si Massalin se va, seguiremos trabajando con Sarandí o con la empresa que quiera instalarse en Goya como ya hicimos con las empresas que hoy están instaladas, que son muchas más chicas (y están) instaladas en el parque industrial”.

“Cumpliendo esta etapa se hizo una presentación, un trabajo importante con un equipo de abogados liderado por el doctor Frattini, especialistas en este tipo de cuestiones, en muchos casos usando el mismo argumento que planteó la Cámara Contenciosa Administrativa que fue la que le dio la cautelar. Creemos que vamos a tener una respuesta favorable por parte de la Justicia federal, eso esperamos; de todos modos, si no nos sale bien, tenemos otros caminos a seguir. Vamos a hacer lo imposible, quiero agradecer a los sindicatos por la colaboración permanente”, dijo.

El Intendente remarcó que “esto no es un problema político, este es un tema que tenemos que resolverlo entre todos. En esa reunión del Ministerio de la Producción yo le pregunto a la gente de Massalin: “¿Entonces la única causa por la que ustedes se estarían yendo de Goya es por la cuestión impositiva, no hay una cuestión de logística, no hay otra cuestión?”, dijo. “Ellos me manifestaron: no, la única causa es la cuestión impositiva y la competencia desleal. Es nuestra necesidad de igualar de una manera u otra, o bien para arriba que fue el primer intento, donde igualando para arriba los recursos del Fondo Especial del Tabaco no se tocan. Desgraciadamente, no obtuvimos respuesta por parte de la Corte Suprema. Yo he escuchado a algún señor hablando de la cuestión de que no se habían hecho las cosas como correspondían. La verdad es que estamos haciendo las cosas que estaban en nuestras manos, lo que tienen que saber es que no es solamente que dependa de nosotros, sino que requiere de terceros y que muchas veces las cosas que planteamos no son escuchadas como corresponden”.

“El agradecimiento a todos los que están acompañando, la declaración de inconstitucionalidad sobre los artículos 14, 16 y 17 de la constitución de la Nación Argentina, principalmente de los trabajadores organizados en ambos sindicatos SOT y SUETRA... Es una cautelar donde solicitamos se le cobre a Massalin Goya, que quede claro, el mismo valor del impuesto que se le cobra a la tabacalera Sarandí”, dijo el Intendente, quien también recordó que los tabacaleros reciben por coparticipación “muchos más fondos que los que aporta al Fondo Especial del Tabaco” y por lo que consideró que “en esta cuestión tenemos que ser un poquito más solidarios”.

 

SECRETARIO DE GOBIERNO

Luego, el Secretario de Gobierno, doctor Marcelo Frattini, brindó más detalles de las gestiones en las que se avanzó con un equipo de especialistas del Derecho en otras acciones desde que se dictó la Conciliación Obligatoria. Expresó que la empresa se limitó a anunciar que levantaba la fábrica en Goya y empezó a enviar cartas de despido a los empleados y a asegurar el cumplimiento de las indemnizaciones, pero sin embargo hay un Derecho Social que debe respetarse. Se refirió a los aspectos legales de la presentación ante la Corte Suprema que tendría una demora importante en expedirse.

“Si la competencia desleal era la causa de gacetilla que sacó Massalin o las cartas documentos de despido y de que la empresa se vaya, la idea fue: juntarnos todos los afectados en este tema y hagamos un planteo judicial de la misma manera que lo hizo Sarandí. Tenía que estar Massalin  que era el afectado y no lo hizo, pero los afectados eran los trabajadores, los sindicatos, la provincia, la cual tiene por naturaleza, por Constitución, la autonomía establecida para promover industrias y no puede ser que una medida nacional en este caso de impuestos vengan a afectar una industria que se radica en la provincia. Tenemos una carga tributaria que impide que una empresa se radique en la provincia de Corrientes y encima deje sin fuente de trabajo a una ciudad como Goya que es importantísimo y lleva un 70 a 80 por ciento del empleo privado que genera Massalin. El daño es tan grave que afecta el federalismo, lo entendemos judicialmente, que también ataca nuestra constitución o nuestro país federal. Por eso el municipio, tomando esta reseña de promoción industrial, hablando de estas cuestiones sociales, teníamos la legitimación para decir: nosotros queremos que la empresa siga en Goya y que tenga las mismas condiciones que el resto de las empresas del país”, precisó Frattini.

El Secretario de Gobierno destacó que por todas esas razones acompañan a los sindicatos que son los que “realmente le dan la legitimidad del caso porque son los que pierden su fuente de trabajo. Perdemos un poco lo social, el movimiento económico, el movimiento productivo, afecta el contexto social y sabemos que las leyes laborales no se basan solamente en la indemnización por perder fuente laboral, sino que tiene que ver con toda la parte social. Es más: hay reformas en el mundo que hoy muchas veces se puede reclamar la reinserción laboral antes que una indemnización”, y que por eso se recurrió ante el Juzgado Federal donde se presentó un escrito y donde se solicita la cautelar para que en tanto se resuelve la cuestión de fondo, la inconstitucionalidad, la planta Goya de la tabacalera pague lo mismo que paga Sarandí.

El Secretario de Gobierno precisó: “Pudimos hacer nuestro propio planteo y llevar el traslado a la AFIP y que deje sin efecto esa norma, o la declaramos inconstitucional de la misma forma que hizo Sarandí; y si bien está en trámite el proceso de fondo de si va a ser o no inconstitucional hay una medida cautelar que logró Sarandí que no se aplique la última ley y que siga aplicando el porcentual por la venta del atado de cigarrillo que era del 70 por ciento del atado. La nueva ley establece costos fijos y costos variables, y por eso se va a que el atado de cigarrillo de Massalin debe tener un precio mucho más alto que las otras. Esa es la diferencia que planteamos, que las reglas sean claras. Hoy se corrió traslado a la AFIP, le empezó a correr el plazo a la AFIP de hacer la contestación o el informe correspondiente para que tome la decisión definitiva el juzgado”.

En el Juzgado se inició un expediente principal y ordinario y conjuntamente otro incidental de una medida cautelar que se requiere. El doctor Frattini agregó que, si el juzgado la otorga, se podrá informar a la empresa que “ha desaparecido la causal invocada por ustedes y ahora digan a la sociedad goyana, a sus trabajadores, si se quieren ir o se va a quedar en Goya, por supuesto los vamos a invitar a que se queden en Goya y permanezca la fuente laboral”.
MUNICIPALIDAD DE GOYA INFORMÓ GESTIONES POR LA PERMANENCIA DE MASSALIN EN GOYA

En la reunión el Intendente Osella y el Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini, comentaron los distintos procedimientos realizados y cómo está la situación actual respecto a la planta de Goya de Massalin Particulares. Se realizó la presentación ante el Juzgado Federal, que ya corrió traslado a la AFIP para que emita un informe a fin de que ese tribunal resuelva. También resaltan el acompañamiento de los trabajadores asegurando que ello da legitimidad al planteo que realizan. La Conciliación Obligatoria que vence el martes podría ser extendida por 15 dÍas más.

El Intendente Francisco Ignacio Osella convocó esta mañana a los medios de prensa de Goya en el Salón de Acuerdos y junto al Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini, informó detalladamente las acciones que encaró el gobierno municipal para que la fábrica de Massalin Particulares permanezca en nuestra ciudad, incluyendo presentaciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ante el Juzgado Federal de Goya.

Presentado el escrito, el juzgado corrió traslado a la AFIP. Por otra parte, y ante la expiración del plazo de Conciliación Obligatoria que operará el próximo martes 19, los gremialistas de SOT anunciaron que hicieron una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la provincia para que se otorgue la extensión de la conciliación por 15 días más.

En dicha reunión, el jefe comunal estuvo acompañado por el Viceintendente Daniel Jacinto Avalos, el diputado provincial Héctor “Tito” López y el Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini, además de Juan Manuel Gamarra y Gustavo Ramírez de SUETRA, Julio Lovera, Cristian Maidana y Marcelo Machuca de SOT.

REUNIÓN INFORMATIVA

En primer lugar, el Intendente Osella comentó y enumeró cada paso e instancias que se fueron dando en cuanto a procedimientos dese el 21 de octubre, en procura de mantener para el pueblo de Goya su principal fuente de trabajo, destacando qué en las reuniones generadas por la Conciliación Obligatoria dictada, la empresa aduce que se va de Goya por la competencia desleal de la tabacalera Sarandí que paga menos impuestos merced a una medida cautelar.  Y que ya establecida las gestiones ante la Secretaría de Comercio Interior donde estuvieron representantes de las empresas Massalin Particulares y Nobleza, de los empleados, del Gobierno provincial y del Gobierno Municipal y AFIP, surgió una presentación ante la Corte Suprema de la Nación, donde el gobernador de la provincia Gustavo Valdés solicitó y obtuvo una reunión con el presidente de la Corte, Carlos Rosencratz y Ricardo Lorenzetti, con la intención de que ese Tribunal se expida sobre un expediente iniciado por AFIP  y que se deje sin efecto el beneficio de la medida cautelar que tiene Sarandi.

Los tiempos requieren que se avanzara con otras acciones como fue la presentación ante el Juzgado Federal para que dicte una cautelar y que la fábrica de Massalin en Goya pague lo mismo que paga la Tabacalera Sarandi, convertida en competencia desleal de la empresa radicada en nuestra ciudad.

El licenciado Osella expresó: “Es importante que se informe lo que se ha hecho conjuntamente con los sindicatos con los que estamos trabajando de manera conjunta, tanto con el SOT como SUETRA, haciendo lo imposible para evitar el cierre de la planta de Massalin. Como se dijo antes, una de las conversaciones que habíamos tenido con el diputado López en el Ministerio de la Producción, hablamos con el ministro Sica y en ese momento se empezó todo el proceso de acercamiento de las partes para ver si podíamos llegar a un acuerdo. Esa reunión fue importante porque ahí Massalin ratificó que el problema era el de la competencia desleal, que ya había dicho en el comunicado del 21 de octubre. En esa reunión participaron todos los actores interesados: Massalin y Nobleza, los dos sindicatos; la gente del Ministerio de Salud, de Producción; Trabajo; Provincia; estuvimos el ministro de Industria, el municipio representado por mi persona y con el doctor Frattini; la verdad es que de esa reunión para nosotros fue importante por el tema de que ratificó la causa. De esa reunión salimos convencidos de  que teníamos que eliminar esa causa para que Massalin siga en Goya. Así fuimos e hicimos la presentación ante la Corte Suprema solicitando a la Corte se expida rápidamente sobre esta problemática, y también solicitando una audiencia a los integrantes de la Corte Suprema. Nos dirigimos a Carlos Rosencratz; a su vez uno o dos días después, el Gobernador habló con Rosencratz y con Lorenzetti planteándoles la misma cuestión, sobre la necesidad de eliminar este problema que tenía Massalin de que tabacalera Sarandí paga menos impuestos de los que está pagando hoy por hoy Massalin. Que los impuestos sean parejos para todos, sean altos para todos, eliminándose esa competencia desleal. Eso fue lo que hicimos en un principio. El gobernador le dijo a Lorenzetti sobre esta necesidad, teniendo en cuenta la característica de la empresa en Goya que es la principal fuente de trabajo privado que hay en la ciudad. Por supuesto, estamos esperando la resolución, que yo a esta altura creo que es muy difícil, por eso es que en el día jueves al mediodía hicimos la presentación de la acción judicial conjuntamente con los sindicatos. Esto hay que destacarlo con el SOT y SUETRA, muchos trabajadores han firmado esta presentación judicial que se hizo, donde promovemos una demanda de inconstitucionalidad solicitando una medida cautelar. En este caso es igualar para abajo.  En la anterior era igualar para arriba. Encontrar una solución lo más rápida posible; esa presentación se hizo en el Juzgado Federal de Goya. Siempre digo: cuando las cosas vienen mal se notan las gestiones que solemos hacer respecto al tema de la Justicia. Nosotros en la gestión anterior iniciamos las gestiones para que se instale el juzgado federal en Goya, hoy podemos (hacer) esa presentación ante el juzgado federal de nuestra ciudad”.

El intendente Osella expresó que “venimos cumpliendo con todos los pasos que dijimos que íbamos a dar. Faltan todavía algunas cosas, no podemos decirlas porque sería difundir estrategias que son políticas y jurídicas realmente importantes, pero seguimos trabajando en esta cuestión que es buscar los caminos para que Massalin continúe en Goya. El Gobernador está buscando otras alternativas, tuvo una reunión con gente de Sarandí.  Si Massalin queda y Sarandí viene bienvenido sea. Si Massalin se va, seguiremos trabajando con Sarandí o con la empresa que quiera instalarse en Goya como ya hicimos con las empresas que hoy están instaladas, que son muchas más chicas (y están) instaladas en el parque industrial”.

“Cumpliendo esta etapa se hizo una presentación, un trabajo importante con un equipo de abogados liderado por el doctor Frattini, especialistas en este tipo de cuestiones, en muchos casos usando el mismo argumento que planteó la Cámara Contenciosa Administrativa que fue la que le dio la cautelar. Creemos que vamos a tener una respuesta favorable por parte de la Justicia federal, eso esperamos; de todos modos, si no nos sale bien, tenemos otros caminos a seguir. Vamos a hacer lo imposible, quiero agradecer a los sindicatos por la colaboración permanente”, dijo.

El Intendente remarcó que “esto no es un problema político, este es un tema que tenemos que resolverlo entre todos. En esa reunión del Ministerio de la Producción yo le pregunto a la gente de Massalin: “¿Entonces la única causa por la que ustedes se estarían yendo de Goya es por la cuestión impositiva, no hay una cuestión de logística, no hay otra cuestión?”, dijo. “Ellos me manifestaron: no, la única causa es la cuestión impositiva y la competencia desleal. Es nuestra necesidad de igualar de una manera u otra, o bien para arriba que fue el primer intento, donde igualando para arriba los recursos del Fondo Especial del Tabaco no se tocan. Desgraciadamente, no obtuvimos respuesta por parte de la Corte Suprema. Yo he escuchado a algún señor hablando de la cuestión de que no se habían hecho las cosas como correspondían. La verdad es que estamos haciendo las cosas que estaban en nuestras manos, lo que tienen que saber es que no es solamente que dependa de nosotros, sino que requiere de terceros y que muchas veces las cosas que planteamos no son escuchadas como corresponden”.

“El agradecimiento a todos los que están acompañando, la declaración de inconstitucionalidad sobre los artículos 14, 16 y 17 de la constitución de la Nación Argentina, principalmente de los trabajadores organizados en ambos sindicatos SOT y SUETRA... Es una cautelar donde solicitamos se le cobre a Massalin Goya, que quede claro, el mismo valor del impuesto que se le cobra a la tabacalera Sarandí”, dijo el Intendente, quien también recordó que los tabacaleros reciben por coparticipación “muchos más fondos que los que aporta al Fondo Especial del Tabaco” y por lo que consideró que “en esta cuestión tenemos que ser un poquito más solidarios”.

 

SECRETARIO DE GOBIERNO

Luego, el Secretario de Gobierno, doctor Marcelo Frattini, brindó más detalles de las gestiones en las que se avanzó con un equipo de especialistas del Derecho en otras acciones desde que se dictó la Conciliación Obligatoria. Expresó que la empresa se limitó a anunciar que levantaba la fábrica en Goya y empezó a enviar cartas de despido a los empleados y a asegurar el cumplimiento de las indemnizaciones, pero sin embargo hay un Derecho Social que debe respetarse. Se refirió a los aspectos legales de la presentación ante la Corte Suprema que tendría una demora importante en expedirse.

“Si la competencia desleal era la causa de gacetilla que sacó Massalin o las cartas documentos de despido y de que la empresa se vaya, la idea fue: juntarnos todos los afectados en este tema y hagamos un planteo judicial de la misma manera que lo hizo Sarandí. Tenía que estar Massalin  que era el afectado y no lo hizo, pero los afectados eran los trabajadores, los sindicatos, la provincia, la cual tiene por naturaleza, por Constitución, la autonomía establecida para promover industrias y no puede ser que una medida nacional en este caso de impuestos vengan a afectar una industria que se radica en la provincia. Tenemos una carga tributaria que impide que una empresa se radique en la provincia de Corrientes y encima deje sin fuente de trabajo a una ciudad como Goya que es importantísimo y lleva un 70 a 80 por ciento del empleo privado que genera Massalin. El daño es tan grave que afecta el federalismo, lo entendemos judicialmente, que también ataca nuestra constitución o nuestro país federal. Por eso el municipio, tomando esta reseña de promoción industrial, hablando de estas cuestiones sociales, teníamos la legitimación para decir: nosotros queremos que la empresa siga en Goya y que tenga las mismas condiciones que el resto de las empresas del país”, precisó Frattini.

El Secretario de Gobierno destacó que por todas esas razones acompañan a los sindicatos que son los que “realmente le dan la legitimidad del caso porque son los que pierden su fuente de trabajo. Perdemos un poco lo social, el movimiento económico, el movimiento productivo, afecta el contexto social y sabemos que las leyes laborales no se basan solamente en la indemnización por perder fuente laboral, sino que tiene que ver con toda la parte social. Es más: hay reformas en el mundo que hoy muchas veces se puede reclamar la reinserción laboral antes que una indemnización”, y que por eso se recurrió ante el Juzgado Federal donde se presentó un escrito y donde se solicita la cautelar para que en tanto se resuelve la cuestión de fondo, la inconstitucionalidad, la planta Goya de la tabacalera pague lo mismo que paga Sarandí.

El Secretario de Gobierno precisó: “Pudimos hacer nuestro propio planteo y llevar el traslado a la AFIP y que deje sin efecto esa norma, o la declaramos inconstitucional de la misma forma que hizo Sarandí; y si bien está en trámite el proceso de fondo de si va a ser o no inconstitucional hay una medida cautelar que logró Sarandí que no se aplique la última ley y que siga aplicando el porcentual por la venta del atado de cigarrillo que era del 70 por ciento del atado. La nueva ley establece costos fijos y costos variables, y por eso se va a que el atado de cigarrillo de Massalin debe tener un precio mucho más alto que las otras. Esa es la diferencia que planteamos, que las reglas sean claras. Hoy se corrió traslado a la AFIP, le empezó a correr el plazo a la AFIP de hacer la contestación o el informe correspondiente para que tome la decisión definitiva el juzgado”.

En el Juzgado se inició un expediente principal y ordinario y conjuntamente otro incidental de una medida cautelar que se requiere. El doctor Frattini agregó que, si el juzgado la otorga, se podrá informar a la empresa que “ha desaparecido la causal invocada por ustedes y ahora digan a la sociedad goyana, a sus trabajadores, si se quieren ir o se va a quedar en Goya, por supuesto los vamos a invitar a que se queden en Goya y permanezca la fuente laboral”.