Contenido principal

Micro Region Rio Santa Lucia
MICRO REGIÓN RÍO SANTA LUCÍA
La temática abordada en la reunión de la Microrregión estuvo referida a la conectividad con la Provincia de Santa Fe, la ciclovía que unirá las rutas 27 y 12 y el Gobernador dio detalles de la necesidad de construir infraestructura que permita obtener la Soberanía del Interior Provincial.
En Carolina, en las instalaciones del Goya Golf Club se desarrolló la 34º Reunión de la Microrregión Río Santa Lucía de la cual participó el Gobernador de la Provincia, Dr. Gustavo Valdés.
Presidida por el titular del Organismo, el Intendente de Carolina Dr. Elvio Sanabria, como en los otros encuentros formó parte del conclave el Intendente de la Municipalidad de Goya, Lic. Ignacio Osella, además fue presentada la flamante gerente de la Entidad María Belén Goetze.
También formaron parte de la reunión el Intendente de Gobernador Martínez, Miguel Pérez; la Jefa Comunal de Cruz de los Milagros, Roxana Gómez y el Interventor Comisionado del Municipio de Cecilio Chavarría, Francisco Vargas.
CONECTIVIDAD CORRIENTES - SANTA FE
El presidente de la Microrregión agradeció la presencia de los intendentes como así también la participación en la reunión del Gobernador Provincial, para poder plantear la importancia del tema para la región: la conectividad de nuestra provincia con la de Santa Fe.
Resaltó “la importancia de la comunicación” y agradeció la presencia “para ponerle a consideración la necesidad del Puerto de Lavalle, tema de la agenda a tratar desde la Microrregión”.
IGNACIO OSELLA
El Intendente de la Municipalidad de Goya, Lic. Ignacio Osella, detalló de una manera sintética la historia de la conformación de la microrregión, que con la instalación del servicio de ferrocarril quedó marcada esa unidad de bloque, demostrando el trabajo de esta manera con la conexión hacia el norte santafesino. “Este puente es una demanda histórica de las dos orillas, es previa a la construcción del Puente General Belgrano, para que se entienda desde donde viene esta solicitud”.
“Lazos sociales, familiares, entre Reconquista y esta zona, uno cruza el otro lado y se encuentra con familias como Vicentín o Alal, nos une con el norte de Santa Fe” acotó Osella. “Empezamos por el año 2005 a transitar este trabajo compartido de las dos microrregiones, esto hace que reivindiquemos este bloque.
Se hizo además el circuito de la ciclo vía, que abarca las rutas 27 y la 12, la firma del convenio es fundamental porque tendremos la unión de dos ciudades, de dos regiones con esta ciclo vía.
El otro gran tema es el puerto de Lavalle. Cuando se decidió, se determinó que ese sea el punto para la construcción del puerto, fundamental para la economía del sur de la provincia de Corrientes. Esto permitirá ingresar a un Plan Estratégico para el desarrollo del Trasporte Fluvial; debemos volver a esta actividad. Instalados cerca de donde estará el puerto están 6 molinos arroceros de Lavalle, a esto hay que sumar los de Mercedes, la producción tabacalera, por eso es de fundamental importancia para la activación económica de la región”.
GUSTAVO VALDÉS
El Gobernador, Dr. Gustavo Valdés, en la reunión de la Microrregión se remontó a recordar los planteos y solicitudes elevadas por el Gobierno de Santa Fe, para asegurar: “Buenos Aires hace lo de siempre: no generan infraestructura para el desarrollo económico del Interior, por lo tanto, aquello que sea intermediar entre el sur brasileño y Chile será bienvenido. Se tiene a Bs. As. como el puerto concentrador, por eso se debe buscar la manera de incorporar los puntos cercanos para posibilitar esa salida que se proyecta con la construcción de esta conectividad”.
“Esta es una política de estado que debemos incluir en las negociaciones y poder incluir la soberanía del Interior, por ejemplo Yacyretá genera energía con 20 turbinas, nosotros al Paraguay, que cada Kilowatt que pagamos le reconocemos 50 Dólares, cuando vamos a la generación troncal, nosotros nos reconocemos a 14 dólares. Sobre eso se calcula la regalía, encima no nos mandan los recursos, nos hacen un descuento. Este país no da para más porque piensa en el centralismo, en el país centralizado, a medida que pasa el tiempo será peor. Nosotros apostamos al puerto de Ituzaingó porque el BID da el financiamiento, hay que trabajar en este sentido todos para esta construcción portuaria, buscar la manera de incluir y ejecutar desde el presupuesto, sino buscar las alternativas desde el Estado Provincial o la intervención de la inversión privada. Debemos buscar una sociedad con los paraguayos, tienen la tercera flota en el mundo, es inviable en la Argentina. Paraguay incorpora tecnología japonesa”, destacó.
El Gobernador en la reunión, señaló: “No subestimen el Proyecto Pecan: es interesante; no subestimen cannabis medicinal: el lugar para plantar es esta microrregión, se desarrolla mejor en la zona tabacalera. Debemos dar el paso para generar la empresa del estado para que podamos hacer en esta zona, genera muchos recursos y puede ser una gran salida económica para la región”.
Finalmente agradeció la invitación para participar de esta reunión de la Microrregión e invitó al lanzamiento del Programa Estratégico Participativo, “debemos pensar en los temas para el futuro, están invitados todos a sumarse a diseñar el futuro de la provincia con este Programa”, sostuvo.