Contenido principal

Mes Rosa de sensibilización y concientización

17/10/2023

“El cáncer de mama es prevenible, se toman importantes decisiones en la atención de la salud pública” aseguró el Subsecretario de Salud Dr. Emilio Martínez al referirse a octubre, el mes rosa, dedicado a la sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama.

Al respecto, el próximo 19 de octubre la Municipalidad organiza una jornada abierta en el Salón de Usos Múltiples de Costa Surubí, y allí el citado profesional explicará que se trata de un cáncer que se puede prevenir.

En el contacto con la prensa el Subsecretario de Salud comentó sobre las inversiones de la provincia en materia de salud pública y se definió como un “Defensor de la Salud Pública”. Sintetizó además el trabajo de refuerzo en la Atención Primaria que se realiza en la ciudad y en la zona rural.

MES DEL CÁNCER DE MAMA

El funcionario municipal adelantó: “Se toma como el mes para el cuidado de un cáncer muy común en las mujeres y que se puede prevenir, detectar de manera temprana y superar esta situación, por eso nuestra constante recomendación a los hábitos saludables, control periódico al ginecólogo, antecedentes familiares, a las ecografías mamarias y mamografías, para tener menor incidencia en caso de detección y poder de manera rápida hacer el tratamiento correspondiente”.

DETECCIÓN TEMPRANA

“El mamógrafo está en el hospital. Desde la Atención Primaria hemos solicitado al Ministerio de Salud Pública para contar con los parches en nuestras salas, la cabecera y en los CIC Norte y Sur, es otra herramienta para la detección precoz. Debemos capacitar a nuestro personal para el uso de este elemento, es de fácil lectura. A aquellas personas de alto riesgo se les solicita la mamografía, para descubrir en los estadios tempranos esta enfermedad y no llegar con un diagnóstico tardío, proponiendo un tratamiento paliativo. De allí la necesidad de hacer estos exámenes por parte de nuestras mujeres”, resaltó.

INVERSIÓN PROVINCIAL EN SALUD PÚBLICA

El profesional de la salud, afirmó: “Toda la inversión en salud pública, máxime en esta magnitud, es beneficio para la gente. Tenemos un centro de salud pediátrico de alta complejidad, la oportunidad de poseer ahora en Goya un centro con estas características, que beneficia a toda la región, es fundamental porque evitaríamos la derivación a los centros de la capital. La Salud Pública tiene la fuerza necesaria para realizar estas intervenciones, aquí, en la segunda ciudad de Corrientes, es una gran decisión, un gran avance, una gran apuesta, siendo el mayor beneficiario el vecino. Soy un defensor de la salud pública, con todos los elementos en infraestructura, equipamiento y poder atender a un sector de la población que son los niños, celebramos por esta determinación”.

SALUD PRIMARIA EN LA ZONA RURAL

El Dr. Emilio Martínez, ilustró: “La Salud Primaria en la zona rural es una política pública. Mariano (como funcionario de Desarrollo Social) nos acompañó a los operativos en los distintos parajes, y hoy como Intendente revalorizó esa función, dotando de mayor cantidad de medicamentos, botiquines, sistematizando la atención en el campo, a las Salas Municipales, indicando que salgamos a hacer un monitoreo de la población para brindar una mejor atención. La dificultad hoy está marcada por las variables en la situación económica y muchas veces nos encontramos con la imposibilidad de la adquisición de los materiales, de igual manera se reforzó la atención en la zona rural, para el jueves tenemos programado asistir a los vecinos de Ifrán”, añadió.

CIUDAD CARDIOPROTEGIDA

Sobre el objetivo de ser una ciudad cardiosegura, el médico sostuvo: “Estamos trabajando en una ciudad modernizada, inclusiva, trabajando en equipo, en la búsqueda de ser una ciudad cardioprotegida, cardiosegura, de allí la adquisición de nuestro desfibrilador, y exigir que los comercios cuenten con este elemento. En caso de un infarto (paro cardiaco) se coloca a la persona, responde de manera automática, nosotros llevamos este equipamiento a los eventos que se realizan y asiste el EMU para ello. Mantuvimos reuniones con el Secretario de Gobierno Pablo Fernández, el Director de Deporte Alejandro Lago, para explicar la importancia de contar con personas en cada equipo que tengan los conocimientos básicos en primeros auxilios y socorrismo, es vital los primeros minutos de asistencia”.

DENGUE CAMPAÑA PREVENTIVA

Finalmente, el Subsecretario de Salud del Municipio sobre la campaña preventiva del dengue, señaló: “Estamos recorriendo los barrios de la ciudad junto a Desarrollo Social de la provincia, por eso insistimos en los consejos, en las recomendaciones para tener nuestro hábitat en mejores condiciones, limpio, descacharrado nuestros domicilios, para evitar la reproducción del mosquito, porque sin mosquito no hay dengue…”.