Contenido principal

Mes de plena Inclusión de las personas con discapacidad
Octubre Mes de la Plena Integración
ORGANIZAN ACTIVIDADES Y CONSTRUCCIÓN DE RAMPAS Y ACCESOS POR EL MES DE LA PLENA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Coordinación de Discapacidad junto a las Instituciones que trabajan con Personas con Discapacidad organizan las actividades para el corriente “Mes de la Plena Inclusión de las Personas Con Discapacidad”.
Con este objetivo se han realizado encuentros presenciales a fin de consensuar la temática y actividades a desarrollarse durante este mes, teniendo en cuenta la situación de la Pandemia.
Las Instituciones que vienen acompañando y con las que se busca la elaboración del programa son las siguientes: APIPE; Manos; LEGO; CO, MU.DIS; Catequesis Especial; COPNAF; Escuela de Música; MUNAY, todas coinciden en la propuesta de invitar a la Sociedad para Visualizar la Campaña de Concientización: “Dibujemos un Árbol”, la misma consiste en una iniciativa que ayude a socializar en frentes de las casas, vidrieras, automóviles con una especie decorada con la Frase: “Una Sociedad Inclusiva es el Compromiso de Todos”.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Después de los encuentros y reuniones se ha establecido el siguiente programa de Actividades:
Un espacio Radial por Radio Ciudad 88.3 MHZ, programa que contiene toda la información de las actividades desarrolladas por las Instituciones, con temáticas de interés, se emite los días martes y jueves de 12 a 13 horas.
17 de octubre: de 8 a 12 horas, las instituciones están invitadas a dar a conocer su labor en la ciudad, en Plaza Mite.
25 de octubre: Misa en la Cuasi Parroquia San Pantaleón a las 10 horas.
31 de octubre: 10 horas Charla online a cargo de FARO, Asociación Civil desde la plataforma (formato) Facebook Live e IG Live a través de las Cuentas Institucionales.
Además, se programa la entrega de 24 Certificados en el marco de Capacitaciones Laborales “Promover Igualdad de Oportunidades”.
Otro de los puntos a resaltar, como una muestra fehaciente de la construcción de una sociedad inclusiva, la puesta en funcionamiento de 60 Rampas de Accesibilidad distribuidas en diferentes sectores de la ciudad, se sigue con esta creación de igualdad de oportunidades, sumando a esto la construcción de los caminitos de accesos a los domicilios de familias con personas con discapacidad, construidos por la Dirección de Obras Públicas y que están localizados en las cortadas de los barrios en Goya.
Una construcción colectiva que requiere del Compromiso de todos para lograr el objetivo de ser una Sociedad Inclusiva.