Contenido principal

Mes de la plena integración: Instituciones organizan actividades

02/09/2019

En octubre se llevarán adelante múltiples actividades y en el marco del Mes de la Plena Integración de las Personas con Discapacidad.

Se realizó este viernes a la mañana una reunión de referentes de instituciones para aunar criterios para programar las actividades de octubre, mes en el que se promueve la Plena Inclusión de Personas con Discapacidad. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Coordinación de Discapacidad, a cargo de Liza Kammerichs.

En el encuentro, estuvieron presentes representantes de ADAPED; CIEE; Escuela Especial “John F. Kennedy”; Comudis, Faro; Lego; Vínculos Terapéuticos; Mitai; ISG, Catequesis Especial, Casa de la Cultura.

La Coordinación de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de la ciudad de Goya, conjuntamente con destacadas Instituciones locales, llevarán adelante múltiples actividades, con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad y para sensibilizar a la ciudadanía sobre esto, aportando a la construcción de un espacio social, en donde estas personas formen parte con igualdad de derechos y en equiparación de oportunidades; todo ello en un ambiente de confraternidad e integración entre todos los que participen.
 
CENTRO TERAPÉUTICO MUNICIPAL

“Un lindo equipo de trabajo para brindar atención a los niños con discapacidad”. Liza Kammerich

La Coordinadora de Discapacidad de la Municipalidad de Goya, explicó sobre el funcionamiento del Centro Terapéutico Municipal, ubicado en la calle Aeronáutica Argentina, detrás del Hipermercado que se localiza en el norte de la ciudad. “Los servicios que brinda el Centro son de kinesiología, estimulación temprana y apoyo escolar: Es un lindo equipo de trabajo, que nos permite mejorar la calidad de vida de estos niños”, sostuvo.

Sobre quienes pueden acceder al centro, Liza Kammerich comentó: “Van chicos desde los 6 años hasta los 12, con su certificado de discapacidad. Se les brinda los servicios donde puede compartir con sus pares, merienda, se mejorar el rendimiento escolar, y por sobre todas las cosas, la calidad de vida”.

“Para dar inclusión, -resaltó la profesora Kammerich- la Municipalidad abre sus puertas a la comunidad, con la provisión y atención a estas personas, contención, entrega de leche…, además cuentan con el servicio de la Trafic, ese vehículo para el traslado de las personas; un trabajo intenso y reconfortante que, cuando uno tiene las herramientas, permite ayudar a los chicos y sus familias”.

“El 19 de septiembre se conmemora el día de la Persona Sorda, y en este marco el 20 en el CIC Norte haremos una juntada con nuestra comunidad sorda y los niños que concurren a la Escuela Especial - remarcó la Coordinadora-, con una choripaneada, elección de Reina y nos reuniremos con las instituciones que acompañan a las personas con discapacidad para las actividades en el mes de octubre”. En este sentido, una de las actividades será el Festival Inclusivo que, el 11 de octubre, se realizará en Plaza Mitre y del cual será número puesto “La Banda de Carlitos”, exitoso grupo musical conformado por personas con discapacidades. Participarán ballet’s invitados; las instituciones estarán presentes con folletería, entre otras cosas.

Todo esto se puede desarrollar gracias al total apoyo del Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea, y de nuestro Intendente Ignacio Osella”, aseguró.