Contenido principal

Mensaje Independentista

08/07/2020

Mensaje Independentista

TRASCENDENCIA: VÍA A LA INMORTALIDAD

Guillermo Hugo Montiel es miembro de la Asociación Belgraniana Goya y en la antesala de una fecha tan cara a los sentimientos patrios, como lo es el 9 de Julio, vertió conceptos en los que resalta la figura de Belgrano y su rol en el proceso que condujo a la independencia Argentina. Tras destacar la figura de Belgrano y San Martín, sostuvo que “la trascendencia es la única forma posible de inmortalidad”.

 

El profesor Montiel se refirió en estos términos:

“En esta fecha tan importante, punto cúlmine de una etapa iniciada el 25 de mayo de 1810, pero punto de inicio de otro período en el que –con avances y retrocesos- nuestra Patria iría forjando su identidad, la Asociación Belgraniana de Goya quiere recordar el importante aporte de Manuel Belgrano tanto a la causa independentista como a la Declaración misma de Independencia que fuera proclamada un día como hoy hace 204 años.

Muchas veces olvidamos que el General Belgrano, que había viajado en misión diplomática a Europa, pese a su delicado estado de salud, regresó a las Provincias Unidas convencido de que la Europa de la Restauración Absolutista sólo reconocería la Independencia de un país organizado como una monarquía constitucional. Pretendió que se coronara en el trono del Río de la Plata a un descendiente de los Incas, pero su propuesta fue rechazada por el resto de los congresales que, siguiendo el ejemplo de los Estados Unidos, deseaba crear una república. Pero el tiempo se encargaría de demostrar la gran lucidez de Manuel Belgrano, ya que su postura buscaba lograr la adhesión de la región del Alto Perú, y evitar la fragmentación del territorio virreinal, con la importancia estratégica de Potosí, en la actual Bolivia.

Mientras el Congreso de Tucumán sesionaba, el General San Martín en Mendoza preparaba su campaña a Chile y mantenía una fluida correspondencia en la que instaba a que la Independencia fuera declarada cuanto antes. Estos dos grandes hombres sentían una profunda admiración el uno por el otro.

Finalmente, la Independencia se declaró pero sin explicitar la forma de gobierno que el país adoptaría, lo que generaría varias décadas de luchas internas, hasta la sanción de la Constitución de 1853, que establecería la forma representativa, republicana y federal, y casi un siglo hasta el advenimiento de la democracia.

Es importante conocer el largo camino que nos ha traído hasta donde estamos hoy. Fue una historia de héroes, de sacrificios, de darlo todo por una causa, poniendo siempre el bien común por encima del individual. Y fueron muchos los actores que hicieron posible la gesta del 9 de julio de 1816. Estos hombres extraordinarios que dieron la vida por la Patria, nos muestran con su ejemplo un camino a seguir. El camino que inicia con saber que nuestra corta existencia en esta tierra carecerá de sentido si no se la dota de un propósito más elevado que el de llevar una vida sin sobresaltos. Soñemos con cambiar el mundo, como lo hizo aquella generación de hombres y mujeres que nacieron en esta tierra como cualquiera de nosotros. Creamos que es posible, y aunque no logremos alcanzar nuestro objetivo, habremos logrado la trascendencia, la única forma posible de la inmortalidad”.