Contenido principal

Materiales Educativos y de Interés General

15/07/2020

En tiempos de la cuarentena

CÉSAR PERROTA COMPARTE MATERIALES EDUCATIVOS Y DE INTERÉS GENERAL

Desde el comienzo de la “pandemia” y la consecuencia inmediata, la “cuarentena”, el Coordinador de Turismo César Perrota viene preparando y presentando en redes sociales y ahora también en la página oficial de la Municipalidad http://www.goya.gob.ar una serie de  entregas de lo que dio en llamar “Material Educativo y Recreativo en tiempos de cuarentena".

En mayo, el Coordinador de Turismo, César Perrota comenzó a compartir en sus redes sociales, Material Educativo y Recreacional en tiempos de cuarentena. También, sobre la historia y sus personajes "que permiten interpretar nuestras raíces". Más recientemente compartió información sobre Peces del Paraná con la premisa de que es necesario "Conocer para cuidar". Entre los autores originales del material están científicos de primerísimo nivel como Almirón – Casciotta –Ciotek - Giorgis).

El citado técnico fue entrevistado por Radio Ciudad 88.3 y allí contó acerca de esta idea suya y dijo: “Es una cuestión más relacionada a todo lo que sea lo didáctico y educativo y la verdad es que esta es ya la séptima saga de una serie de trabajos que hice relacionado con la cuarentena y más con el tema recreativo y con los chicos y fui cambiando la temática, con las historias y personajes de Goya. En este caso sobre los peces del río Paraná; adaptación mía de un trabajo que en sí es de unos biólogos reconocidos, de los mejores en América. El caso de Adriana Almirón, de Casciotta, de otros científicos que tienen muchas publicaciones e hicieron un trabajo bueno, haciendo un relevamiento en el Delta de Entre Ríos y yo primero pedí autorización y se pusieron contentos de que pueda difundir el trabajo de ellos e hice una adaptación más versátil para tener una lectura rápida de los nombres populares y conocidos y de los nombres científicos de las especies que están en el Paraná. Son 185, que no significa que no aparezcan nuevas especies u otro tipo de peces, que se sumen al catálogo que tienen ellos”, dijo.

“La idea de esto es parte de una saga, hasta ahora son tres. Otro con la manipulación de las especies, un trabajo de Nicolás Romero, que trabajó mucho allá por la primera gestión de Osella, con “Nuestro río”. Este fue un programa muy lindo sobre capacitación para los guías de pesca, ahora que se está dando de vuelta pero para tener a mano y que los chicos, los más jóvenes empiecen a ver cómo es el uso sustentable de la especie, cómo se lo captura, se lo devuelve. Voy a ver si puedo terminarlo para la semana que viene y esté buscando otras alternativas para aportar a la comunidad que son materiales didácticos, lo puede usar cualquiera, es libre siempre con los permisos y créditos de los que generaron la primera información”, precisó.