Contenido principal

Material Didáctico/Lúdico 3D

Material Didáctico/Lúdico: jóvenes diseñadores presentan proyectos en 3d al intendente Osella

04/12/2019

El diseñador gráfico Maximiliano Leguiza y Mora Cozzarini presentaron al Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella una novedosa propuesta, de material didáctico/lúdico, para estimulación cognitiva, destinados a niños del nivel inicial y para personas con algún tipo de discapacidad. Estas fabricaciones son inéditas en el país.

En el Salón de Acuerdos, este jueves, junto al Lic. Osella participaron de esta muestra el Secretario de Modernización Diego Goral, la Directora de Educación Laura Segovia, la Coordinadora de Discapacidad Liza Kammerichs, el Director de Prensa Alejandro Medina y las profesionales en estimulación temprana estimuladora temprana Victoria Clausse y la psicopedagoga Julia Casco

Este proyecto cuenta con el trabajo de la joven estudiante de 4to año del ISG, Mora Cozzarini, y Elizabeth Leguiza, Estimuladora Temprana, Licenciada en Educación y Profesora en psicología.

Maxi Leguiza Diseñador Gráfico, especializado en impresiones 3D, Profesor en la Universidad Cuenca del Plata, fue la encargada de explicar a los funcionarios el alcance de este proyecto, el cual consiste en la elaboración de elementos realizados con el sistema 3D, estos elementos, según adelantaron sirven para diseñar la elaboración de elementos didácticos/lúdicos, destinados a niños que concurren al nivel inicial y personas que tengan algún tipo de discapacidad motora.

Estos elementos didácticos despertaron el interés demostrado por las profesionales presentes en la charla, este emprendimiento tiene la particularidad de lo innovador del sistema y es creado desde el mismo diseño en nuestra ciudad.

El Intendente además de interesarse por el proyecto, analizo junto a Maxi y Mora la posibilidad de avanzar realizando gestiones para el financiamiento, y desarrollar la producción a mayor escala, una manera del Municipio de contribuir en varios aspectos a este diseño de elementos didácticos/lúdicos, la posibilidad de ser parte del programa Hecho en Corrientes. y la posible adquisición de materiales para ser destinados a escuelas, Jardines de Infante y a instituciones que trabajan con estimulación en personas con algún tipo de discapacidad.

Asimismo, como una manera de acentuar el sello de identidad, HECHO EN CORRIENTES, la importancia de su fabricación en Goya, desde el diseño, hasta la presentación de cada uno de los juegos, el proyecto que se desarrolla en nuestra ciudad, tiene por objetivo el diseño, elaboración, fabricación, de cada uno de los juegos, a través del sistema 3D.

El objetivo de la concreción de una granja 3D, requiriendo demanda de mano de obra local, y desarrollando nuevas ideas con el fin de lograr una producción de estas características en Goya, con el sello Hecho en Corrientes y de avanzar en este sentido permitiría que los jóvenes puedan cerrar el círculo de diseño y comercialización adquiriendo más impresoras en 3D, que permita continuar con el diseño de estos tipos de elementos, juegos y juguetes didácticos/lúdicos, con la información brindada por los jóvenes, que esto no se fabrica en ninguna parte, que están iniciando su proyección productiva desde la propia ciudad.