Contenido principal

Mariano Hormaechea hizo un balance de su gestión
El Secretario de Desarrollo Humano, doctor Mariano Hormaechea, realizó un breve racconto de su gestión al frente de la importante cartera social municipal. Esta especie de balance lo compartió con la audiencia de RADIO CIUDAD 88.3.
En la importante área a cargo de Hormaechea se canalizan las políticas sociales del estado municipal focalizadas hacia los sectores más vulnerables de la población que se encuentren en riesgo.
Es en este sentido que desde la primera hora de su mandato se fijaron metas concretas obedeciendo parámetros dictados por el intendente Osella.
“Desde julio de este año continuamos un programa que se venía llevando a cabo junto a las distintas dependencias que trabajan bajo la órbita de la secretaría”, estas son: APS, Dirección de la Mujer, Coordinación de Discapacidad, Promoción Social y Asistencia Social.
“Con un fuerte trabajo en territorio, complementado con los consejos vecinales, para que nosotros los funcionarios podamos abordar y dar las soluciones en cada caso”, refirió.
“Yo creo que se cumplieron los objetivos, sin embargo, tenemos que profundizar para darle una vuelta de rosca y continuar con numerosos programas que fueron exitosos”.
Un ejemplo de estos programas es “mejoramos tu vivienda” con el cual se estuvo trabajando hasta el mes pasado con más de 100 familias beneficiadas.
“Ahora mismo estamos trabajando en el barrio Matadero con esta cuestión de la vivienda para que las familias puedan vivir más dignamente”, enfatizó.
SALUD
En otro punto de la entrevista radial, ponderó el sistema de salud municipal.
“El sistema de APS lo que hace es complementar el sistema de salud que actualmente está centrado en lo que es el Hospital Regional, se está haciendo una importante cobertura”.
Entre los logros mencionó que este año se han equipado las salas de los barrios Resurrección, San Ramón y ambos CIC.
“Más de 10 mil personas por mes se atendieron con profesionales de diferentes especialidades como clínicos, ginecólogos, generalistas, nutricionistas, odontólogos, en salas equipadas, restauradas y en algunos casos ampliadas como la sala San Ramón, Resurrección y otras recuperadas y restauradas como las salas Juan XXIII y Puerto Boca”; sin mencionar un laboratorio municipal modernizado y en procesos de adquirir nueva aparatología.
Se brindó atención al rebrote de sarampión; con el equipo de salud se aplicaron las dos dosis de tiple viral y/o doble viral.
GOYA SALUDABLE
“En otro programa que venimos trabajando fuerte es el Goya Saludable, programa integral que se relaciona con la atención primaria y que se centra en un trabajo integral con actividades de zumba, atención primaria de la salud, actividad deportiva en distintos barrios de la ciudad y complementamos con el refrigerio saludable para generar una cultura del cambio de hábito en la alimentación”, dijo.
Se refirió al cumplimiento de un cronograma de atención médico sanitario a las zonas rurales, con operativos tres veces por semana y la entrega de módulos alimentarios, remedios y elementos de primera necesidad previo relevamiento social.
“En todo este trabajo se atendieron más de 3 mil personas convocados en escuelas de cada zona”.
Adelantó que en enero se van a retomar estos operativos para que la gente evite tener que trasladarse grandes distancias.
SALUD MENTAL
En otro punto de la entrevista se refirió al balance positivo del abordaje de la salud mental a cargo de la Dirección de Adicciones, dirigida por la licenciada Vanesa Morales.
Organización de talleres de capacitación para alumnos de escuelas secundarias de la ciudad y el campo, siempre apuntados a la prevención.
El otro tema sensible que estuvo abordado por el municipio a través de la Dirección de la Mujer durante gran parte del año fue el tratamiento de la violencia de género con cursos de capacitación, abordaje en escuelas secundarias y talleres para poner esta temática sobre la mesa.
De esta manera, desde esta importante área del municipio se garantiza a las personas el acceso a los recursos que les permita mejorar su calidad de vida.
“Es fundamental construir para el desarrollo pleno, para llevar una vida saludable, permitir a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones de la comunidad: de eso nos estamos ocupando”, finalizó.