Contenido principal

Luis Pittón: "Programa Mayor Conectividad" impulsa la inclusión digital de los adultos mayores
En una reciente comunicación telefónica con 88.3 Radio Ciudad, el Dr. Luis Pittón, integrante de la Secretaría de Modernización, dio a conocer los detalles sobre la reactivación del “Programa Mayor Conectividad”, una iniciativa diseñada para acompañar a los adultos mayores en el uso cotidiano de la tecnología.
El programa, que surge a partir de un exhaustivo relevamiento realizado en centros de jubilados y en diversos barrios, tiene como objetivo principal facilitar a este sector la integración de las nuevas tecnologías en su vida diaria. La experiencia acumulada en iniciativas anteriores ha demostrado una excelente repercusión y aplicación entre los adultos mayores, lo que permitió definir la estrategia de trabajo en conjunto con centros de jubilados, el Club de Adultos Mayores y la Dirección de Fortalecimiento Familiar, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.
El inicio de la 1° etapa del programa municipal Mayor “Conectividad” será el 7 de abril y tendrá una duración de 3 meses.
Durante la entrevista, Luis Pittón explicó en profundidad el funcionamiento y la visión de este proyecto. “Se inició el año pasado este programa justamente de Mayor Conectividad con la idea de llegar y acompañar a los adultos mayores en el manejo de las tecnologías, que por ahí es un tema bastante interesante, la verdad que por ahí se posterga las ayudas muchas veces a esta área en cuanto a eso, por la familia creo que viene un poco de los hijos, a nosotros nos cuesta ayudar un poco a los más grandes. Surge la idea en conjunto con Fortalecimiento Familiar, se empezó en tres centros que están llevando a cabo, uno en la parte sur de la ciudad, otro en el centro y otro en el norte, y se hace este acompañamiento. También previendo un poco y teniendo en cuenta cómo defenderse ante posibles estafas, cómo detectar una estafa, es muy importante también los manejos de algunas aplicaciones que son importantes, sobre todo para la municipalidad, por ahí como es el sistema, el estacionamiento medido, como es pagar un impuesto a través de una página virtual. Y también tan básico como prender un teléfono, sacar una foto, utilizar cualquier aplicación”, puntualizó Pittón.
En cuanto a la inscripción y la organización de las capacitaciones, explicó que el proceso es sencillo: “No es necesario que se inscriban, se pueden acercar a los centros, está en el flayer seguramente lo vamos a facilitar, la idea es que ellos puedan ir y concurrir. En principio se habían hecho diferentes centros y se complicaba un poco por la cantidad de lugares, así que teniendo en cuenta esta situación, se hicieron tres puntos intermedios, sería para que ellos se puedan acercar y íbamos invitando a los diferentes centros de jubilados. Hacemos el centro de jubilados nacionales y demás”.
Asimismo, destacó la importancia de dar a conocer y promocionar la iniciativa para alcanzar a la mayor cantidad de adultos mayores: “La idea es darle publicidad y promocionar lo más que se pueda esta iniciativa para que los adultos mayores se puedan acercar. Sabemos que ha generado muy buena participación el año pasado y quedaron las ganas de incorporar otros elementos al aprendizaje, esta es la oportunidad”.
El “Programa Mayor Conectividad” se desarrolla gracias a la coordinación entre la Dirección de Fortalecimiento Familiar, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, y la Secretaría de Modernización, Innovación y Desarrollo Tecnológico. Además, cuenta con el apoyo de la Dirección de Empleo, que proporciona los profesores y especialistas que capacitan a los adultos mayores.
Sobre el impacto y la respuesta de los participantes, Pittón afirmó: “Nosotros también tenemos el acompañamiento de la Dirección de Empleo, es otra dirección que depende de la Secretaría de Modernización, de quién brinda los profesores, quiénes capacitan a los adultos mayores, la idea va a ser de tener dos cursos, dos capacitaciones por un lado iniciar de cero con los nuevos adultos que se van sumando y por otro lado continuar el año pasado, porque la verdad que llegamos a una conclusión de más de 100 y pico de adultos, el cual se hizo un cierre en la Casa de la Cultura, con muy buena asistencia, se le entregó un certificado, se le hizo sentir importante también a los alumnos y reconocimiento a los más importantes, tuvimos muy buenos alumnos destacados algunos, en sí cuanto en cuanto a la presencia, en cuanto al entendimiento, la verdad que muy buena predisposición”.
Asimismo, enfatizó que la puerta está abierta para cualquier persona que se sienta indecisa frente a la tecnología: “Cualquiera adulto mayor puede acercarse, no es necesario ser adulto mayor, cualquier persona que por ahí se sienta un poco indecisa con el conocimiento de ciencia sobre la tecnología puede acercarse con lo que sea el celular, con lo que sea un sistema que tenga que ver con la tecnología, o cualquier consulta van a ser evacuadas ahí. Así que son más que bienvenidos todos, acercarse, no hay un plazo tampoco para presentarse, sino que ellos van a estar programados y van a estar publicadas las fechas en la que van a realizar cada clase. En cada centro, así que ellos ven de acuerdo a su disponibilidad y se acercan”.
Lugares de implementación y contacto
Las actividades del programa se llevarán a cabo a partir del 7 de abril en los siguientes puntos:
- Centro JUBIPEN: San Martín 70 -los lunes a las 16 horas-
- Centro Docente de Jubilados y Pensionados Nacionales: Evaristo López 640 – miércoles a las 9 horas-
- Club de Adultos Mayores: José Gómez 1419 –viernes a las 8.30 horas-
Para obtener más información o inscribirse, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Fortalecimiento Familiar al 3777-821014.
Con este proyecto, se refuerza el compromiso institucional de promover la inclusión digital, permitiendo que los adultos mayores se integren de manera segura y efectiva en la era tecnológica.