Contenido principal

LT6 Radio Goya cumple 71 años
La Emisora que recorrió un largo camino de la mano del Estado Nacional, hacia la privatización, es hoy una entidad Cooperativa y mantiene vigente el vínculo apasionado con sus “fieles” oyentes.
La emisora de AM Local este 31 de enero estará cumpliendo 71 años de permanencia en el aire de la ciudad, con todas las situaciones que ha ido atravesando, circunstancias que han llevado a constituirse, para mantener la fuente de trabajo y la frecuencia desde Goya, en una Cooperativa de Servicios.
“Una radio escuela, formadora de comunicadores que se mantiene vigente como un emblema de la cultura de nuestra ciudad”, sostuvo Alejandro Medina.
71 AÑOS DE RADIO
Raúl Alejandro Medina, quien se desempeña como Director de Prensa de la Municipalidad, integra el Consejo de Administración de la Cooperativa como síndico titular, iniciando su carrera en los medios de comunicación en la Emisora AM de la ciudad, se refiere a este nuevo aniversario: “71 años de vigencia, iniciando sus actividades a las 19 horas del 31 de enero de 1953, esa es la fecha oficial, con la voz de Rubén Álvaro “Tito” Galarza Ortíz, quien ayudó a muchas generaciones en el aprendizaje de la comunicación”.
“Siendo la estación de AM es un faro cultural, histórico, un icono de las actividades que se vieron reflejadas en esta emisora, siendo escuela, aún hoy podemos afirmar que es formadora de comunicadores”.
HISTORIA, PRESENTE Y VIGENCIA
Medina, señaló: “Es una radio con historias, apasionada por los hombres y mujeres que la componen, que han sabido sortear los obstáculos, de ser radio del estado, de ser privatizada en los ‘90 para ser hoy una cooperativa de servicios, gracias a la pasión de los trabajadores de la radio”.
Para más adelante memorar: “En este recorrido nos queda en la memoria los bailes exitosos de LT6 en AGDA, con la promoción publicitaria en esa voz inconfundible de Ángel Saturnino Blanco “Chacho”. Luego, en otra etapa realizadas esas convocatorias para celebrar en las pistas de baile localizadas en la zona rural: Oscar Valenzuela, Rodas, Milenio entre otras. Los recuerdos permanentes y solicitudes de los presidentes de clubes rurales en las transmisiones de los partidos finales del torneo de su liga, estos son momentos que nos gratifican y ayudan a dimensionar la labor de la radio. En contingencias como el caso de las inundaciones del 98, siendo el medio que permitía la comunicación desde las instituciones con las comunidades del sector rural. Tantas anécdotas e historias que son parte de la comunicación diaria”.
FIGURAS EN LOS MEDIOS REGIONALES Y NACIONALES
Alejandro Medina repasó aquellos comunicadores formados en LT6, hoy trabajando en medios regionales y nacionales: “Nombres que quedan en los pasillos de la radio, muchos de ellos proyectados en sus labores en otros medios de comunicación de la región y el país, Mirian Fleitas, Marcelo Gomez Brown; Miguel Mattos, recorrió en varias radios nacionales, Enzo Viena quien fue interventor de la radio, después triunfó como actor; Susy de Val poniendo su voz en Radio el Mundo, Rivadavia y en off en ATC (hoy la televisión pública), por mencionar algunas de esas figuras radiales. Algunos en la actualidad nos sirven para establecer contactos con personalidades del ámbito nacional, estos “trabajadores” surgidos en nuestra emisora colaboran en la oportunidad de establecer esas entrevistas con las figuras del quehacer nacional”.
ESTRUCTURA DE LA RADIO
El síndico, ilustró: “Por las características de las radios de Amplitud Modulada, su Planta Transmisora se encuentran en un ámbito diferente a los estudios de la radio, en los inicios comunicándose con un teléfono, que se accionaba una palanca para establecer el contacto con los operadores de planta y los de estudios para generar la transmisión. Después, en los ‘80 la aparición de las estaciones de Frecuencia Modulada, las FM, que están adecuadas de otra manera su estructura para la emisión, nosotros desde 1987 con la Frecuencia Modulada “Spléndida”.
RECONOCIMIENTO A LOS PIONEROS POR EL LEGADO COMUNICACIONAL
Alejandro, manifestó: “Es bueno hacernos la pausa para el reconocimiento a los pioneros, a aquellos que tuvieron que tomar la historia de la radio en sus manos para mantenerla vigente, de ser del estado, de pasar a la privatización y antes de perder la fuente laboral, y la frecuencia, se constituye como una Cooperativa de Servicios. Por eso destacamos esa visión para la toma de estas decisiones, el recuerdo para todos aquellos que no están, pero que han dejado sus huellas, su impronta y fundamentalmente el legado de valores, respeto, educación, traducidos en los actos como en las palabras”.
Para afirmar: “Este medio sin dudas es de la comunidad, de allí la declaración de Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad, de forma material. Seguramente algunos elementos han quedado guardado y resguardado, otros quedan grabados en la memoria emotiva, en nuestros corazones”.
En la rica historia de la radio, reiteró: “Debemos reconocer a la actual comisión directiva, a su Presidente Ramón Eloy Sosa, al resto del Consejo: Lourdes Inés Lacava Vilas; José Luis Paleari; Eduardo Antonio Paniagua, a todos los miembros del consejo y el resto que forman parte del trabajo de esta cooperativa de medios, operadores y locutores: Mario Velázquez; Gustavo Raynoldi; Gustavo Mblot; Miguel González, Carlos “Cacho” Sandoval Salinger; Juan Manuel Encina; José Raúl Ditman; Daniel Merello; Norma Sandrez; y aquellos que de manera independiente hacen sus respectivos programas”.
MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS
En el final Alejandro Medina, invitó: “A participar de la misa de acción de gracias a celebrarse este miércoles 31 a las 8 horas, presidida por el Vicario de la Diócesis, el padre Juan Carlos López, una tradición de poner en manos de Dios, la vida y las acciones de los trabajadores de este medio de comunicación”.