Contenido principal

La Navidad de Goya será sinónimo de Esperanza
LA NAVIDAD GOYANA SERÁ SINÓNIMO DE ESPERANZA
Cada Navidad es distinta a todas en muchos aspectos, aunque el mensaje de Esperanza que viene junto con el Salvador es invariable. Este año será muy especial por las razones que imaginan, obvias ya a estas alturas del año y después de haber transcurrido prácticamente 9 meses muy particulares.
La Esperanza. Será más que nunca la palabra, el deseo, el motivo de esta Navidad. Esperanza que llega con el nacimiento de un Dios que ha querido hacerse Hombre. Esperanza que desde la Pastoral Diocesana, la Dirección de Prensa Municipal y la Coordinación de Consejos Vecinales nos proponemos acercar a los hogares goyanos bajo una iniciativa que nos ayude a preparar los corazones para recibir a Jesús en los primeros segundos del 25 de diciembre. Se trata de un Pesebre Viviente Móvil encabezado por niños que simbolizan a Gabriel, el ángel de la Anunciación. Tras de ellos el escenario principal, simple, modesto, austero, como el pesebre de Belén. Allí vendrá José y María en avanzada etapa de embarazo. Como si se tratase de la huída que narra el Evangelio, en la que la pareja va buscando casa por casa alojamiento y al final solo consiguen un establo de animales, así la escena pasará por tu casa esperando apertura de corazón y que la recibas como bendición. Por eso, a todos se les pedirá que preparen el frente de sus casas con adornos navideños, ángeles, el pesebre o lo que la imaginación dicte para sumarse al paso de pesebre móvil.
La iniciativa de Javier Camino prevé momentos de alta sensibilidad y emociones que seguramente tocarán el corazón.
De hecho, habrá además representantes de aquellos sectores que contribuyeron desde cada uno de sus sectores a acrecentar las esperanzas de que el Covid19 interfiera lo menos posible con la normalidad de nuestras vidas y preserve la vida de los goyanos.
El Pesebre Viviente Móvil recorrerá un vastísimo sector de la ciudad y concluirá su recorrido en la plaza Mitre, donde el Obispo, Adolfo Canecín ofrecerá una bendición luego de producirse allí, al final del recorrido, y teniendo al paseo público como figurado pesebre, “el nacimiento del niño”. Esto ocurrirá alrededor de las 21 horas.
Para este momento se invita a madres y padres a concurrir con sus niños, nacidos en pandemia o no, y a las mujeres cuyo vientre es por estos días la mejor cuna para ese hijo en gestación, a estar presentes en ese momento para recibir la bendición.
De la reunión preparatoria organizativa participaron uno de los impulsores de esta Iniciativa, el actor y docente Javier Camino, el párroco de la Iglesia Catedral, padre Juan Carlos López, el Coordinador de Consejos Vecinales José Casco, por la Pastoral Diocesana Griselda Obregón, por prensa Javier Gauto, Virginia Baggio y su Director Alejandro Medina
La Navidad es la esperanza que nace, hecha carne en Jesús de Nazaret.