Contenido principal

La municipalidad incrementa ayuda económica a clubes de basquet
El intendente anunció a los clubes que la contribución mensual se incrementará en un 20 por ciento. Tiene como destino el apoyo a la formación de las divisiones infantiles de los clubes de básquetbol. Los clubes deberán presentar un detalle de las rendiciones del año anterior.
Este martes a la mañana en el Salón de Acuerdos, el intendente Francisco Ignacio Osella recibió a los presidentes y responsables de clubes de basquetbol de nuestra ciudad, con el objetivo de dialogar sobre la continuidad de un aporte económico trimestral que la Municipalidad otorga a esas instituciones.
En la reunión estuvieron Javier Solis, presidente del Club AMAD; Marcelo Muñoz, presidente del Club Unión; Horacio Descalzo, en representación del Instituto San Martín; Miguel Zampar, actual vicepresidente a cargo de la presidencia de AGDA, y Elvira Beatriz Bernasconi quien es vicepresidenta del Club Juventud Unida.
La Municipalidad realiza esta contribución económica con la finalidad de apoyar a los clubes para que desarrollen sus tareas en favor de la formación deportiva de niños y jóvenes, especialmente aquellos que viven en los barrios. En la reunión, el jefe comunal les anunció a los directivos de los clubes que habrá un incremento de esta cuota en un 20 por ciento.
En el marco de esta asistencia económica cada club presentará una memoria de las rendiciones, del año anterior donde también especificarán que cantidad de chicos son beneficiados con esta ayuda. Esta cuota mensual que paga la Municipalidad comenzó a implementarse a mediados del año pasado en el marco de una política permanente de fomento al deporte y a sus instituciones.
Además, los directivos de los clubes agradecieron el aumento de esa ayuda y al mismo tiempo plantearon al Intendente un proyecto para modificar el sistema de iluminación de las respectivas canchas de básquet. Esta modernización consistirá en la instalación de luminarias LED que reemplazarán a las antiguas lámparas. Estas LED contribuirán a al ahorro en el consumo de energía y en las facturaciones de las boletas.
La propuesta es que la renovación de los sistemas lumínicos se lleve a cabo en forma conjunta entre instituciones y el gobierno municipal.