Contenido principal

La Fiesta Nacional del Surubí y la Promoción Turística de Goya
La Fiesta Nacional del Surubí se ha presentado siempre como una excelente oportunidad para mostrar al visitante todo lo que Goya tiene para ofrecer en materia de turismo. Es así que para la 14° FNS, en el año 1988, en función de este cometido se elabora una Guía Turística impresa, que en 1993 tuvo su versión actualizada.
Al año siguiente, 1994, siempre en torno al hoy llamado Mundial de Pesca, la Dirección de Turismo dio un paso más y organizó esos días excursiones a lugares históricos de la zona.
Las consideraciones de Goya y su potencial turístico venían afianzándose cada vez más, al tiempo que los productos turísticos se multiplicaban. Así llegó el año 1999 y la 24° FNS, oportunidad en que la Dirección de Turismo lanza un Calendario de Eventos que Goya ofrece anualmente.
El turismo en la ciudad crece a un paso sostenido y es uno de los ejes sobre los cuales se sustenta el programa de gobierno municipal. Las ofertas turísticas cubren las necesidades de los turistas más exigentes y el abanico de posibilidades para disfrutar de la ciudad es tan amplio que satisface a los intereses de toda la familia. Tal variedad y la demanda del turista actual llevaron a la Secretaría de Turismo –encabezada por el T.T. Sebastián Candia De Biasio- a impulsar el desarrollo de una aplicación gratuita que ofrezca toda la información de interés para el visitante. Así nació la app Turismo Goya, disponible en playstore, con un cúmulo de datos sobre la ciudad, otros de interés general y, por supuesto, sobre los servicios que a través del turismo interno como del receptivo permiten conocer Goya, por ejemplo desde su historia o su cultura, desde la naturaleza o sus otros atractivos.
Pero eso no es todo. A esta herramienta que ofrece la tecnología y que es parte de los nuevos entornos de comunicación, la citada secretaría complementó una fuerte campaña gráfica digital y en soportes físicos tradicionales, iguales de efectivos comunicativamente hablando, como son los trípticos –siempre solicitados por los visitantes y prácticos en campañas de promoción directa-, atriles que se dispondrán frente a sitios de interés turísticos, gigantografías que estratégicamente colocadas en ruta ofrecerán sugerentes motivos para visitar Goya…, entre otras acciones que fortalecen la siempre necesaria promoción turística. En todos estos casos, consolidando la marca Goya ciudad, afianzando la identidad del destino.
Han pasado 35 años desde aquella primitiva Guía Turística, la modernidad y el avance tecnológico ofrecen posibilidades nuevas que desde el área de Turismo se aprovechan en función de ayudar a concretar los deseos del turista, que dice: “Goya, te quiero conocer”.
Secretaría de Turismo Goya: construyendo un destino sobre sólidos cimientos.
Productos turísticos: informes y reservas en oficinas de Dirección de Turismo, José Gómez 953 o al Tel.:3777-15728060.