Contenido principal

Jornada Educativa de Prevención
Colegio Secundario “Gregoria Morales”
La Directora de Prevención en Adicciones Vanesa Morales, comentó sobre la jornada llevada a cabo en el Colegio Secundario “Gregoria Morales” en relación a varios temas abordados desde las Secretarias de Desarrollo Humano; Gobierno; Educación, interviniendo en la tarea de educación preventiva las Direcciones de Prevención, de Fortalecimiento Familiar, de la Mujer, de Tránsito.
DINÁMICA PROPUESTA PARA EL ABORDAJE DE LA TEMÁTICA
La funcionaria municipal, explicó: “Todas las temáticas se han relacionado, nosotros abordamos la cuestión del consumo, cuando es problemático, recordando que el consumo de alcohol en menores de edad siempre es problemático por la edad y el desarrollo, desde Fortalecimiento Familiar se apeló a hablar de los valores, estimulando a mantener vigente esos elementos a lo largo de la vida, "Pasando la Antorcha de los valores". Los adolescentes debían escribir que Valor los identifica y entre el equipo ante diferentes obstáculos debían cuidar que la llama de la antorcha (globo) no se caiga.
Para proseguir: “Por el lado de la Dirección de la Mujer explicaron sobre conceptos, el tema del machismo, la nueva masculinidad, incentivando a la búsqueda de la igualdad de género.
Dirección de Tránsito, reforzó la cuestión del manejo, conducción de motos (Principalmente por la edad de los participantes) el consumo de alcohol, las cuestiones del cuidado para prevenir accidentes de tránsito.”
La Directora, señaló: “Desde la Secretaría de Educación se fortaleció la temática que vienen desarrollando con las escuelas secundarias, el Bullying, una jornada interesante de interactuación.”
MÉTODO PARTICIPATIVO: LA ESTACIÓN
Vanesa Morales, detalló: “Para posibilitar la mayor participación de los estudiantes de ese colegio, nos basamos en la dinámica de postas, estableciendo a modo de estaciones esos temas y que los jóvenes pudieran pasar por todas ellas.”
Ilustro: “Un excelente método, señalaron los estudiantes, porque implicaba una dinámica de movimiento cruzando cada estación, fijando un tiempo de presencia en esos espacios, utilizando en la metodología el semáforo, distribuimos tarjetas con situaciones puntuales, colocando en el amarillo alerta, rojo problemática, verde es bueno en el caso de nuestra dirección que nos permite saber de la información que manejan los chicos.”
TRABAJO Y FUNCIONES DE LAS ÁREAS MUNICIPALES
La Directora de Prevención en Adicciones finalmente evaluó como: “una excelente dinámica, un ida y vuelta conociendo el trabajo, funciones que cumplen cada una de las áreas municipales que hemos participado de esta jornada educativa de prevención, agradeciendo a los directivos y docentes que permiten el desarrollo de estos espacios y a los jóvenes por la interactuación, encontrando la combinación justa dinámica lúdica, entretenimiento y profundización de cada tópico abordado.”
Finalmente aportó la siguiente reflexión: “Debemos estar comprometidos todo el equipo municipal y los actores sociales, para lograr la contención lo mejor es trabajar en equipo.”